¿Quiénes componen el 'equipo Trump'? Son hombres, blancos y ricos
Son hombres, blancos y ricos, muy ricos. El ya presidente electo de EE.UU., Donald Trump, se ha venido rodeando de un grupo de personas, la mayoría varones, que le han demostrado su apoyo incondicional en los momentos más difíciles de la campaña presidencial, así como apoyo económico con donaciones multimillonarias. Reforzados por el triunfo electoral, el "equipo Trump" se dispone a tomar asiento en cargos de responsabilidad en el futuro gobierno republicano. ¿Pero quién hay detrás del 'equipo Trump? Estos son algunos de los nombres:
Elon Musk. El empresario y hombre más rico del mundo (Pretoria, Sudáfrica, 1971) se ha vuelto uno de los grandes activos de Trump. El dueño de Tesla, SpaceX o X ha donado más de 75 millones de dólares a la campaña del republicano. El multimillonario ha visitado este miércoles la mansión de Mar-a-Lago, dentro de las reuniones que está celebrando Trump con sus más próximos asesores. Calificado por el propio Trump como "una nueva estrella", Musk ha propuesto crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental, para recortar drásticamente el presupuesto federal en al menos 2 billones de dólares después de una "revisión formal" de las agencias federales, según afirma el diario The Washington Post.
Robert Kennedy Jr. Abogado, activista antivacunas y sobrino del expresidente John F. Kennedy (Washington D. C., 1954) , Robert Kenney Jr presentó su candidatura a las elecciones presidenciales dentro del Partido Demócrata, para luego abandonar la carrera y volverse a postular ya como independiente. En agosto de 2024, tras confirmarse la candidatura de Kamala Harris, Kennedy anunció su apoyo a Donald Trump. Desde entonces, ha participado en varios mítines del candidato republicano. Kennedy es el presidente de Children's Health Defense, un grupo que acusa a las vacunas de generar autismo y otras enfermedades. También se destacan sus posturas de negacionismo científico. Se espera que tenga un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.
Dana White. Presidente de la Ultimate Fighting Championship (UFC), la empresa estadounidense de artes marciales mixtas, White (Manchester, Connecticut, 1969) es un empresario multimillonario que se ha prodigado mucho durante la campaña de Trump. De corte conservador, es conocido también por sus posiciones machistas.
Marco Rubio. Senador por el Estado de Florida, este hijo de inmigrantes cubanos (Miami, 1971) está entre los candidatos para ser secretario de Estado, según The Washington Post. El político tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.
Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent, indica el Post.
El presentador televisivo Tucker Carlson también estuvo este miércoles con Trump en Mar-a-Lago, por lo que podría influir en esas primeras medidas y en la selección de su gabinete.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.