¿Quiénes componen el 'equipo Trump'? Son hombres, blancos y ricos
Son hombres, blancos y ricos, muy ricos. El ya presidente electo de EE.UU., Donald Trump, se ha venido rodeando de un grupo de personas, la mayoría varones, que le han demostrado su apoyo incondicional en los momentos más difíciles de la campaña presidencial, así como apoyo económico con donaciones multimillonarias. Reforzados por el triunfo electoral, el "equipo Trump" se dispone a tomar asiento en cargos de responsabilidad en el futuro gobierno republicano. ¿Pero quién hay detrás del 'equipo Trump? Estos son algunos de los nombres:
Elon Musk. El empresario y hombre más rico del mundo (Pretoria, Sudáfrica, 1971) se ha vuelto uno de los grandes activos de Trump. El dueño de Tesla, SpaceX o X ha donado más de 75 millones de dólares a la campaña del republicano. El multimillonario ha visitado este miércoles la mansión de Mar-a-Lago, dentro de las reuniones que está celebrando Trump con sus más próximos asesores. Calificado por el propio Trump como "una nueva estrella", Musk ha propuesto crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental, para recortar drásticamente el presupuesto federal en al menos 2 billones de dólares después de una "revisión formal" de las agencias federales, según afirma el diario The Washington Post.
Robert Kennedy Jr. Abogado, activista antivacunas y sobrino del expresidente John F. Kennedy (Washington D. C., 1954) , Robert Kenney Jr presentó su candidatura a las elecciones presidenciales dentro del Partido Demócrata, para luego abandonar la carrera y volverse a postular ya como independiente. En agosto de 2024, tras confirmarse la candidatura de Kamala Harris, Kennedy anunció su apoyo a Donald Trump. Desde entonces, ha participado en varios mítines del candidato republicano. Kennedy es el presidente de Children's Health Defense, un grupo que acusa a las vacunas de generar autismo y otras enfermedades. También se destacan sus posturas de negacionismo científico. Se espera que tenga un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.
Dana White. Presidente de la Ultimate Fighting Championship (UFC), la empresa estadounidense de artes marciales mixtas, White (Manchester, Connecticut, 1969) es un empresario multimillonario que se ha prodigado mucho durante la campaña de Trump. De corte conservador, es conocido también por sus posiciones machistas.
Marco Rubio. Senador por el Estado de Florida, este hijo de inmigrantes cubanos (Miami, 1971) está entre los candidatos para ser secretario de Estado, según The Washington Post. El político tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.
Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent, indica el Post.
El presentador televisivo Tucker Carlson también estuvo este miércoles con Trump en Mar-a-Lago, por lo que podría influir en esas primeras medidas y en la selección de su gabinete.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".