La ONU documenta al menos 24 ataques israelíes con fósforo blanco en la actual ofensiva sobre Gaza
Israel ha hecho uso de fósforo blanco, un químico incendiario capaz de causar "horribles y dolorosas heridas", en al menos 24 ocasiones en la actual ofensiva sobre Gaza. En una de ellas, concretamente el pasado 25 de diciembre, un bebé sufrió quemaduras por fósforo blanco en una escuela en el campo de Al Bureij.
Así lo denuncia un informe de 32 páginas publicado este viernes por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, en el que recoge testimonios de profesionales médicos en Gaza y en el que vuelve a señalar a las fuerzas israelíes por posibles crímenes de genocidio, de guerra o contra la humanidad.
El informe, que se centra principalmente en seis meses del conflicto comprendidos entre noviembre de 2023 y abril de 2024, enumera, entre otros, seis usos del arma incendiaria en la capital de Gaza, nueve en el centro de la Franja y tres en Jan Yunis, algunos de ellos en campos de refugiados.
La munición de fósforo blanco al usarse como arma de guerra, no distingue entre objetivos militares y civiles, especialmente si se usa en áreas densamente pobladas, por lo que se considera que por sus efectos indiscriminados, viola las normas de conflicto, además de causar un severo impacto medioambiental, contaminando el agua, el aire y los alimentos.
En ese informe, la ONU detalla además varios de los innumerables casos de violaciones de derechos humanos, como el uso del hambre como arma de guerra, ataques a hospitales, continuos desplazamientos masivos forzados, apagones informativos o ataques a población civil.
El jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Ajith Sunghay, ha comentado a los periodistas que se ha podido corroborar que el 70 % de los muertos y heridos en Gaza son mujeres (25 %) y niños (45 %), lo que muestra que Israel no ha tenido un sentido mínimo de humanidad en sus acciones militares.
Ha denunciado también que además del costo humano, Israel ha mantenido un accionar dirigido a "destruir las estructuras sociales fundamentales y la red de ayuda a los palestinos en Gaza", por lo que se cree que su intención es destruir el tejido social y la cohesión entre los palestinos.
Sunghay ha agregado que Israel mantiene las graves restricciones a la entrada de ayuda humanitaria y médica, y que en el último mes los organismos humanitarios de Naciones Unidas apenas han tenido acceso a Gaza.
Llamamiento a todos los países
Poco después de publicación de este informe, la ONU ha llamado este viernes a todos los países que, conforme a sus obligaciones legales internacionales, ayuden a evitar más crímenes contra la población palestina en Gaza y colaboren para que se haga justicia a través de distintas vías, sea aplicando la jurisdicción universal o extraditando a los posibles autores para que sean juzgados.
"Los Estados tienen la obligación de prevenir crímenes atroces y les urgimos a que apoyen el trabajo de mecanismos de rendición de cuentas, incluida la Corte Penal Internacional", ha dicho el portavoz Jeremy Laurence a la prensa en la sede de la ONU en Ginebra.
Asimismo, Naciones Unidas está pidiendo a los países que ejerzan el principio de jurisdicción universal, que confiere a cualquier Estado la competencia para juzgar y sancionar al autor de un delito, cualquiera que sea el lugar en el que se cometió y cualquiera que sea su nacionalidad o la de la víctima.
Laurence también ha señalado que los Estados deben considerar extraditar a los sospechosos de crímenes en Gaza a cualquier país donde puedan ser procesados de manera justa.
Por otra parte, la ONU ha pedido a los gobiernos que evalúen con mucha atención la venta o transferencia de armas, así como cualquier tipo de apoyo financiero, militar o logístico, a cualquiera de las partes en este conflicto, es decir Israel y el grupo islamista Hamás.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.