Ofensiva sobre Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU documenta al menos 24 ataques israelíes con fósforo blanco en la actual ofensiva sobre Gaza

La ONU ha pedido a todos los países que, conforme a sus obligaciones legales internacionales, ayuden a evitar más crímenes en Gaza y colaboren para que se haga justicia a través de distintas vías, sea aplicando la jurisdicción universal o extraditando a los posibles autores para que sean juzgados.
Gaza Israel haurrak hilda EFE
El 45 % de las víctimas mortales en Gaza son niños, según el informe. EFE.

Israel ha hecho uso de fósforo blanco, un químico incendiario capaz de causar "horribles y dolorosas heridas", en al menos 24 ocasiones en la actual ofensiva sobre Gaza. En una de ellas, concretamente el pasado 25 de diciembre, un bebé sufrió quemaduras por fósforo blanco en una escuela en el campo de Al Bureij. 

Así lo denuncia un informe de 32 páginas publicado este viernes por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, en el que recoge testimonios de profesionales médicos en Gaza y en el que vuelve a señalar a las fuerzas israelíes por posibles crímenes de genocidio, de guerra o contra la humanidad.

El informe, que se centra principalmente en seis meses del conflicto comprendidos entre noviembre de 2023 y abril de 2024, enumera, entre otros, seis usos del arma incendiaria en la capital de Gaza, nueve en el centro de la Franja y tres en Jan Yunis, algunos de ellos en campos de refugiados.

La munición de fósforo blanco al usarse como arma de guerra, no distingue entre objetivos militares y civiles, especialmente si se usa en áreas densamente pobladas, por lo que se considera que por sus efectos indiscriminados, viola las normas de conflicto, además de causar un severo impacto medioambiental, contaminando el agua, el aire y los alimentos. 

En ese informe, la ONU detalla además varios de los innumerables casos de violaciones de derechos humanos, como el uso del hambre como arma de guerra, ataques a hospitales, continuos desplazamientos masivos forzados, apagones informativos o ataques a población civil.

El jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Ajith Sunghay, ha comentado a los periodistas que se ha podido corroborar que el 70 % de los muertos y heridos en Gaza son mujeres (25 %) y niños (45 %), lo que muestra que Israel no ha tenido un sentido mínimo de humanidad en sus acciones militares.

Ha denunciado también que además del costo humano, Israel ha mantenido un accionar dirigido a "destruir las estructuras sociales fundamentales y la red de ayuda a los palestinos en Gaza", por lo que se cree que su intención es destruir el tejido social y la cohesión entre los palestinos.

Sunghay ha agregado que Israel mantiene las graves restricciones a la entrada de ayuda humanitaria y médica, y que en el último mes los organismos humanitarios de Naciones Unidas apenas han tenido acceso a Gaza.

Llamamiento a todos los países

Poco después de publicación de este informe, la ONU ha llamado este viernes a todos los países que, conforme a sus obligaciones legales internacionales, ayuden a evitar más crímenes contra la población palestina en Gaza y colaboren para que se haga justicia a través de distintas vías, sea aplicando la jurisdicción universal o extraditando a los posibles autores para que sean juzgados.

"Los Estados tienen la obligación de prevenir crímenes atroces y les urgimos a que apoyen el trabajo de mecanismos de rendición de cuentas, incluida la Corte Penal Internacional", ha dicho el portavoz Jeremy Laurence a la prensa en la sede de la ONU en Ginebra.

Asimismo, Naciones Unidas está pidiendo a los países que ejerzan el principio de jurisdicción universal, que confiere a cualquier Estado la competencia para juzgar y sancionar al autor de un delito, cualquiera que sea el lugar en el que se cometió y cualquiera que sea su nacionalidad o la de la víctima.

Laurence también ha señalado que los Estados deben considerar extraditar a los sospechosos de crímenes en Gaza a cualquier país donde puedan ser procesados de manera justa.

Por otra parte, la ONU ha pedido a los gobiernos que evalúen con mucha atención la venta o transferencia de armas, así como cualquier tipo de apoyo financiero, militar o logístico, a cualquiera de las partes en este conflicto, es decir Israel y el grupo islamista Hamás.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X