La ONU documenta al menos 24 ataques israelíes con fósforo blanco en la actual ofensiva sobre Gaza
Israel ha hecho uso de fósforo blanco, un químico incendiario capaz de causar "horribles y dolorosas heridas", en al menos 24 ocasiones en la actual ofensiva sobre Gaza. En una de ellas, concretamente el pasado 25 de diciembre, un bebé sufrió quemaduras por fósforo blanco en una escuela en el campo de Al Bureij.
Así lo denuncia un informe de 32 páginas publicado este viernes por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, en el que recoge testimonios de profesionales médicos en Gaza y en el que vuelve a señalar a las fuerzas israelíes por posibles crímenes de genocidio, de guerra o contra la humanidad.
El informe, que se centra principalmente en seis meses del conflicto comprendidos entre noviembre de 2023 y abril de 2024, enumera, entre otros, seis usos del arma incendiaria en la capital de Gaza, nueve en el centro de la Franja y tres en Jan Yunis, algunos de ellos en campos de refugiados.
La munición de fósforo blanco al usarse como arma de guerra, no distingue entre objetivos militares y civiles, especialmente si se usa en áreas densamente pobladas, por lo que se considera que por sus efectos indiscriminados, viola las normas de conflicto, además de causar un severo impacto medioambiental, contaminando el agua, el aire y los alimentos.
En ese informe, la ONU detalla además varios de los innumerables casos de violaciones de derechos humanos, como el uso del hambre como arma de guerra, ataques a hospitales, continuos desplazamientos masivos forzados, apagones informativos o ataques a población civil.
El jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Ajith Sunghay, ha comentado a los periodistas que se ha podido corroborar que el 70 % de los muertos y heridos en Gaza son mujeres (25 %) y niños (45 %), lo que muestra que Israel no ha tenido un sentido mínimo de humanidad en sus acciones militares.
Ha denunciado también que además del costo humano, Israel ha mantenido un accionar dirigido a "destruir las estructuras sociales fundamentales y la red de ayuda a los palestinos en Gaza", por lo que se cree que su intención es destruir el tejido social y la cohesión entre los palestinos.
Sunghay ha agregado que Israel mantiene las graves restricciones a la entrada de ayuda humanitaria y médica, y que en el último mes los organismos humanitarios de Naciones Unidas apenas han tenido acceso a Gaza.
Llamamiento a todos los países
Poco después de publicación de este informe, la ONU ha llamado este viernes a todos los países que, conforme a sus obligaciones legales internacionales, ayuden a evitar más crímenes contra la población palestina en Gaza y colaboren para que se haga justicia a través de distintas vías, sea aplicando la jurisdicción universal o extraditando a los posibles autores para que sean juzgados.
"Los Estados tienen la obligación de prevenir crímenes atroces y les urgimos a que apoyen el trabajo de mecanismos de rendición de cuentas, incluida la Corte Penal Internacional", ha dicho el portavoz Jeremy Laurence a la prensa en la sede de la ONU en Ginebra.
Asimismo, Naciones Unidas está pidiendo a los países que ejerzan el principio de jurisdicción universal, que confiere a cualquier Estado la competencia para juzgar y sancionar al autor de un delito, cualquiera que sea el lugar en el que se cometió y cualquiera que sea su nacionalidad o la de la víctima.
Laurence también ha señalado que los Estados deben considerar extraditar a los sospechosos de crímenes en Gaza a cualquier país donde puedan ser procesados de manera justa.
Por otra parte, la ONU ha pedido a los gobiernos que evalúen con mucha atención la venta o transferencia de armas, así como cualquier tipo de apoyo financiero, militar o logístico, a cualquiera de las partes en este conflicto, es decir Israel y el grupo islamista Hamás.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.