Trump elige al senador latino Marco Rubio como secretario de Estado, según fuentes cercanas a la Casa Blanca
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha elegido al senador de Florida, Marco Rubio, como secretario de Estado, según avanzan Reuters y el diario The New York Times citando fuentes cercanas a la Casa Blanca.
Aunque el nombramiento no está confirmado oficialmente, se da por hecho que Rubio, de 53 años, se ponga al frente de la política exterior estadounidense. Se convertiría en el primer latino en acceder al cargo. Rubio es hijo de inmigrantes cubanos, y ya fue considerado por Trump para ser su compañero de fórmula en estas elecciones presidenciales, aunque finalmente se decantó por JD Vance.
Rubio, que habla un perfecto español, puede además ser de gran apoyo para la política exterior de la Administración Trump en relación con Latinoamérica y los objetivos estratégicos de EE.UU. en la región.
El senador ha mantenido una postura dura ante los "enemigos geopolíticos" de Estados Unidos: China, Irán y Cuba. La guerra de Ucrania y la ofensiva de Israel a Palestina o Líbano estarán con toda probabilidad entre las cuestiones urgentes a enfrentar. Sobre la primera, Rubio ha dicho en varias entrevistas recientes que Ucrania necesita buscar un acuerdo negociado con Rusia en lugar de centrarse en recuperar todo el territorio que Rusia ha tomado en la última década. También fue uno de los 15 senadores republicanos que votaron en contra de un paquete de ayuda militar de 95 000 millones de dólares para Ucrania, aprobado en abril. Además, el cubano-estadounidense también es un firme defensor de Israel.
Asimismo, Rubio es uno de los principales halcones de China en el Senado. En particular, pidió al Departamento del Tesoro en 2019 que lanzara una revisión de seguridad nacional de la adquisición de Musical.ly por parte de la popular aplicación china de redes sociales TikTok, lo que provocó una investigación y una polémica orden de desinversión.
Como principal republicano en el Comité de Inteligencia del Senado, también ha mantenido la presión sobre la administración Biden, exigiéndole que bloquee todas las ventas a Huawei a principios de este año después de que la compañía tecnológica china sancionada lanzara una nueva computadora portátil con un chip procesador Intel AI.
Otros cargos confirmados
Rubio se uniría al plantel formado por los cargos ya confirmados: Susie Wiles, como jefa de gabinete; Tom Homan, como nuevo 'zar de la frontera'; Elise Stefanik, como embajadora del país ante la ONU; y Stephen Miller como subdirector de política de la Casa Blanca.
Stefanik, de 40 años, es considerada una defensora de la causa israelí. Así, se espera que la próxima embajadora de las Naciones Unidas defienda los lemas que han presidido la campaña republicana: "Estados Unidos, primero" y los mensajes a favor de Israel, según el diario The New York Post.
En cuanto a Miller, de 39 años, se trata del ideólogo de la estrategia migratoria de Trump, según ha confirmado el vicepresidente electo, JD Vance. Miller ejerció como asesor de Trump durante su primer mandato en la Casa Blanca, siendo el arquitecto de sus polémicas políticas migratorias y fronterizas. El nuevo cargo parece indicar que su rol será mayor en este segundo periodo.
La CNN ha avanzado este martes que la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, será la próxima secretaria del Departamento de Seguridad Nacional.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".