Trump elige al senador latino Marco Rubio como secretario de Estado, según fuentes cercanas a la Casa Blanca
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha elegido al senador de Florida, Marco Rubio, como secretario de Estado, según avanzan Reuters y el diario The New York Times citando fuentes cercanas a la Casa Blanca.
Aunque el nombramiento no está confirmado oficialmente, se da por hecho que Rubio, de 53 años, se ponga al frente de la política exterior estadounidense. Se convertiría en el primer latino en acceder al cargo. Rubio es hijo de inmigrantes cubanos, y ya fue considerado por Trump para ser su compañero de fórmula en estas elecciones presidenciales, aunque finalmente se decantó por JD Vance.
Rubio, que habla un perfecto español, puede además ser de gran apoyo para la política exterior de la Administración Trump en relación con Latinoamérica y los objetivos estratégicos de EE.UU. en la región.
El senador ha mantenido una postura dura ante los "enemigos geopolíticos" de Estados Unidos: China, Irán y Cuba. La guerra de Ucrania y la ofensiva de Israel a Palestina o Líbano estarán con toda probabilidad entre las cuestiones urgentes a enfrentar. Sobre la primera, Rubio ha dicho en varias entrevistas recientes que Ucrania necesita buscar un acuerdo negociado con Rusia en lugar de centrarse en recuperar todo el territorio que Rusia ha tomado en la última década. También fue uno de los 15 senadores republicanos que votaron en contra de un paquete de ayuda militar de 95 000 millones de dólares para Ucrania, aprobado en abril. Además, el cubano-estadounidense también es un firme defensor de Israel.
Asimismo, Rubio es uno de los principales halcones de China en el Senado. En particular, pidió al Departamento del Tesoro en 2019 que lanzara una revisión de seguridad nacional de la adquisición de Musical.ly por parte de la popular aplicación china de redes sociales TikTok, lo que provocó una investigación y una polémica orden de desinversión.
Como principal republicano en el Comité de Inteligencia del Senado, también ha mantenido la presión sobre la administración Biden, exigiéndole que bloquee todas las ventas a Huawei a principios de este año después de que la compañía tecnológica china sancionada lanzara una nueva computadora portátil con un chip procesador Intel AI.
Otros cargos confirmados
Rubio se uniría al plantel formado por los cargos ya confirmados: Susie Wiles, como jefa de gabinete; Tom Homan, como nuevo 'zar de la frontera'; Elise Stefanik, como embajadora del país ante la ONU; y Stephen Miller como subdirector de política de la Casa Blanca.
Stefanik, de 40 años, es considerada una defensora de la causa israelí. Así, se espera que la próxima embajadora de las Naciones Unidas defienda los lemas que han presidido la campaña republicana: "Estados Unidos, primero" y los mensajes a favor de Israel, según el diario The New York Post.
En cuanto a Miller, de 39 años, se trata del ideólogo de la estrategia migratoria de Trump, según ha confirmado el vicepresidente electo, JD Vance. Miller ejerció como asesor de Trump durante su primer mandato en la Casa Blanca, siendo el arquitecto de sus polémicas políticas migratorias y fronterizas. El nuevo cargo parece indicar que su rol será mayor en este segundo periodo.
La CNN ha avanzado este martes que la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, será la próxima secretaria del Departamento de Seguridad Nacional.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.