Israel lanza una nueva oleada de ataques contra Líbano pese a las expectativas de un alto el fuego
El Ejército de Israel ha lanzado este martes una nueva oleada de "ataques a gran escala" contra supuestos objetivos del partido-milicia chií Hizbulá en la capital de Líbano, tras una andanada de bombardeos a primera hora del día contra la ciudad y en medio de los aparentes progresos de cara a un posible acuerdo de alto el fuego. Mientras, tampoco da tregua en la Franja de Gaza.
Fuentes oficiales citadas por el diario The Times of Israel han indicado que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha convocado una reunión del gabinete de seguridad para abordar la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos, que podría ser aprobada por las partes este mismo martes.
Líbano ha expresado su deseo de aplicar la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada en 2006 tras el conflicto entre Israel y Hizbulá y que contempla la retirada de las fuerzas del partido-milicia al norte del río Litani, zona en la que debería desplegarse posteriormente el Ejército libanés junto a la Fuerza Interina de la ONU para Líbano (FINUL).
Israel desató el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación utilizados por el grupo libanés. Líbano ha denunciado más de 3700 asesinatos desde el estallido de las hostilidades el 8 de octubre de 2023.
Sin esperanza en Gaza
Mientras en Gaza, los equipos de Defensa Civil, encargada de las ambulancias de rescate, llevan unos 35 días sin operar en las ciudades norteñas de Beit Lahia, Beit Hanoun y Yabalia, donde más de 2300 palestinos han sido masacrados durante los 52 días de bombardeos y asedio militar israelíes, según sus propios registros, que prosiguen.
Grupos de derechos humanos ven ahí un intento de "limpiar" el norte y forzar el desplazamiento de población civil para prepararse para ocupar esa zona, como piden abiertamente los partidos ultraderechistas del Gobierno. Y una tregua en Líbano puede ser la "concesión" de Netanyahu para mantener sus tropas en la Franja.
Este mismo martes al menos once personas han sido asesinadas en el bombardeo israelí contra la escuela Al Hurriya, ubicada en el área meridional de la norteña Ciudad de Gaza, y que ya había sido atacada a finales de septiembre. Los equipos de la Defensa Civil gazatí han descrito como compleja la extracción de nuevas víctimas entre los escombros debido a la presencia de un artefacto explosivo aún sin detonar en la zona. El pasado 21 de septiembre, la misma escuela Al Hurriya fue blanco de un bombardeo israelí en el que fueron asesinadas 44 personas, incluidos niños, según fuentes locales.
Además, la Defensa Civil ha denunciado que todos sus vehículos no pueden operar en la capital gazatí por la negativa de Israel a permitir la entrada de combustible, lo que calificaron de "sentencia de muerte para los ciudadanos cuyas casas están siendo bombardeadas".
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado a cerca de 44 250 el número de muertos a causa de los ataques israelíes. Las autoridades de Gaza han afirmado en varias ocasiones que al menos 10 000 personas figuran como desaparecidas. Por otra parte, ha apuntado en un segundo comunicado que 1410 familias han sido "eliminadas en su totalidad" desde el 7 de octubre de 2023.
Así, ha recalcado que las tropas israelíes han cometido 7160 masacres desde el inicio de la ofensiva, antes de agregar que 3463 familias palestinas cuentan con un único superviviente a raíz de los ataques israelíes.
Te puede interesar
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.