Entra en vigor el alto el fuego en Líbano, mientras Israel sigue golpeando Gaza
El alto el fuego de 60 días entre Israel y Hizbulá, en virtud de un acuerdo alcanzado la víspera con EE.UU. y Francia como garantes, ha entrado en vigor este miércoles de madrugada (04:00 horas en Euskal Herria), tras lo que Israel ha advertido que mantiene desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano.
"Según el acuerdo alcanzado hoy, que entrará en vigor mañana (por hoy, miércoles) a las 4 de la madrugada, hora local, terminarán los combates a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel. Está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades", ha anunciado el presidente estadounidense, Joe Biden, en un mensaje desde la Casa Blanca.
Previamente, el Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a los principales ministros y a la cúpula de seguridad e inteligencia del país, aprobó en Tel Aviv el acuerdo. El pacto no hace referencia alguna a la situación en Gaza, por lo que la Armada israelí sigue atacando de manera incesante la Franja.
El plan consta de tres etapas: una tregua inicial, seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés al norte del río Litani; la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días; y, por último, negociaciones entre ambos países para delimitar su frontera, que actualmente corresponde a una línea trazada por la ONU tras la guerra de 2006.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha advertido que Israel mantendrá "libertad de acción" si Hizbulá viola el acuerdo. "Si Hizbulá viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos", ha asegurado Netanyahu.
Los bombardeos israelíes en Líbano han causado más de 3500 muertos en el último año, así como desplazado a 1,2 millones de personas. En Israel, 78 personas han muerto (47 de ellas civiles), mientras que unas 60 000 han sido desplazadas por el intercambio de fuego con Hizbulá.
Llaman a las personas desplazadas a no moverse
El Ejército de Israel ha declarado que mantendrá su despliegue militar en el sur del país árabe y "prohíbe" a los residentes de las localidades evacuadas regresar a sus hogares hasta nuevo aviso.
En la misma línea, el Ejército libanés ha llamado a la ciudadanía a que espere para regresar a sus pueblos y ciudades que Israel ha invadido. "El mando del Ejército hace un llamamiento a los ciudadanos para que esperen a regresar a los pueblos y ciudades en los que han penetrado las fuerzas enemigas israelíes a la espera de su retirada conforme al acuerdo de alto el fuego, y subraya la importancia de atenerse a las directrices de las unidades militares desplegadas en la zona para preservar su seguridad", ha indicado la institución castrense en un comunicado.
Irán saluda el "cese de los ataques de Israel" en Líbano
Las autoridades iraníes han saludado el "cese de la agresión israelí en Líbano" y ha reiterado su apoyo "inquebrantable" al Gobierno libanés y a la "resistencia" —en clara alusión a Hizbulá—.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, ha sacado pecho de los "extensos esfuerzos diplomáticos" del Gobierno iraní para lograr el "cese inmediato de las guerras en Gaza y Líbano".
El portavoz ha vuelto a denunciar el "belicismo y los crímenes" de Israel así como el "amplio apoyo" de Estados Unidos en la "destrucción generalizada de infraestructura vital en la Franja de Gaza y Líbano". Asimismo, ha aprovechado para pedir a la comunidad internacional que ejerza "presión efectiva" sobre Israel para que también cese "la guerra" en la Franja de Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado el alto el fuego y ha expresado su esperanza de que este pacto "ponga fin a la violencia, el sufrimiento y la destrucción que ambos países han estado experimentando".
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.