La insurgencia yihadista siria anuncia el inicio de la "etapa final" de operaciones para cercar Damasco
La alianza de yihadistas y rebeldes sirios que lleva diez días avanzando de manera inexorable desde el noroeste del país contra las fuerzas del presidente Bashar al Assad ha anunciado este sábado el comienzo de la "etapa final" de sus operaciones para rodear la capital del país, Damasco, mientras observadores locales sitúan a las fuerzas de oposición a solo diez kilómetros de la ciudad.
"Nuestras fuerzas han comenzado a poner en marcha la etapa final del cerco a la capital. Damasco nos aguarda", ha anunciado el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir Al Sham (o HTS, exfilial siria de Al Qaeda) y líder de la ofensiva, Abú Mohamed al Golani.
La alianza, en la que también hay integrados rebeldes apoyados por Turquía, ha tomado el control, en poco más de una semana, de las ciudades de Alepo y Hama, ambas capitales provinciales. Los insurgentes están intentando también llegar a Damasco a través de Rif Damasco, la provincia que linda con la capital.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos asegura en su última evaluación que el HTS está ya en la localidad de Artuz, a diez kilómetros de la capital, y que las fuerzas de oposición en la provincia de Deraa, al sur de Damasco, también se están acercando a la capital. De hecho, el Ejército sirio ha confirmado este sábado hoy que replegaba sus unidades de Deraa y Al Sueida para reposicionarse en otras zonas por los "ataques de terroristas" contra sus efectivos.
El Ejército sirio, mantiene sin embargo que sigue combatiendo contra las fuerzas opositoras en el noroeste del país, concretamente en la provincia de Homs, para impedir el avance de los rebeldes hacia el norte de la capital. De igual modo, el Ministerio de Defensa también ha desmentido informaciones que apuntaban a la posible deserción en masa de sus fuerzas en el sur del país hacia Irak a través del cruce de Al Qaim.
El Ejército de Siria ha denunciado una "guerra mediática sistemática" repleta de mentiras sobre los avances de la oposición rebelde y yihadista en todo el país frente a las informaciones que ponen a la alianza armada contra el presidente Bashar al Assad a las puertas de la capital, Damasco. "Nuestro pueblo se enfrenta una sistemática guerra mediática y terrorista para sembrar el caos y el pánico", ha denunciado el Comando General del Ejército y Fuerzas Armadas.
"Las plataformas mediáticas afiliadas a los terroristas no han dejado de publicar vídeos engañosos sobre los acontecimientos en toda la geografía siria", ha añadido sobre los contenidos publicados en redes en relación a los avances de la oposición, y ha desmentido, igualmente, que Assad haya huido de Damasco.
El mando militar sirio insiste a la población en que sea "consciente de este plan dirigido contra nuestro país y no dejarse llevar por las mentiras".
Turquía, Rusia e Irán, a favor del diálogo sobre Siria
Los principales aliados del Gobierno sirio, Irán y Rusia, y el mayor respaldo de la oposición armada al presidente Bachar al Asad, Turquía, han acercado posturas este sábado para pedir un cese de hostilidades en medio de la ofensiva de los rebeldes islamistas e iniciar un diálogo que ponga fin a la guerra en Siria.
"Confirmamos firmemente nuestro llamado a respetar la integridad territorial y la soberanía de Siria. Llamamos al inmediato cese de las acciones bélicas y al comienzo del diálogo entre el Gobierno y las fuerzas opositoras legales", dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante su intervención en el foro de Doha.
En Doha, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchi, también ha insistido en que "hubo un consenso entre todos los participantes en que el conflicto debe terminar inmediatamente, debe respetarse la integridad territorial de Siria y, lo más importante, debe continuar el diálogo político entre el Gobierno sirio y los grupos legítimos de oposición".
El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, también ha hecho un llamamiento a todos los bandos implicados en el conflicto de Siria, así como a "organismos internacionales", a proteger la unidad territorial del país árabe. "Lo mejor para nuestra región será que todos los actores que tengan responsabilidades, todos los organismos internacionales, respalden la protección de la integridad territorial de Siria", ha dicho Erdogan durante un discurso ante su partido en la ciudad turca de Gaziantep.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.