La victoria de la insurgencia islamista podría facilitar el regreso de 6,8 millones de refugiados sirios
La victoria de la alianza islamo-yihadista y la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria deja un escenario de incertidumbre política que se extiende también a lo social y que observan de cerca los 6,8 millones de sirios que se encuentran actualmente como refugiados, víctimas de un éxodo que escaló en 2011 al albor de la guerra desatada tras las protestas de la Primavera Árabe.
El corresponsal de EITB en la zona, Mikel Ayestaran, ha confirmado que miles de refugiados están volviendo ya a Siria. En Masnaa (frontera entre Siria y Líbano), Ayestaran está siendo testigo del tráfico incesante en ese punto.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha advertido de que Siria encara ahora "una encrucijada entre la paz y la guerra, entre la libertad y la anarquía, entre la prosperidad y la miseria". Para los refugiados, esta doble vía implica separar la "repatriación" de "la continuación del exilio".
"Todo depende de que haya una transición pacífica, que respete la vida y las aspiraciones de todos los sirios", ha subrayado Grandi, que comparte una preocupación similar con otros altos cargos de la ONU y organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno.
La de Siria está considerada la mayor crisis de desplazamiento de todo el mundo, con más de 14 millones de personas fuera de sus hogares. La cifra aglutina a 7,2 millones de desplazados internos y a 6,8 millones de refugiados, de los cuales 5,5 millones viven en los estados vecinos --Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto--.
Alemania es el país no adyacente que más refugiados sirios acoge, con más de 850 000, aunque el futuro de las nuevas solicitudes está en el aire. Un portavoz de la Oficina para la Migración y los Refugiados alemana ha confirmado a la agencia de noticias DPA que paralizarán el estudio de las peticiones pendientes tras la caída de Al Assad.
ACNUR siempre condiciona cualquier retorno de refugiados a que sea voluntario y seguro, algo que no parece claro por ahora. Los enfrentamientos por el control de algunas zonas de Siria aún persisten y alrededor del 70 % de la población necesita ayuda humanitaria en un país donde nueve de cada diez personas viven por debajo del umbral de la pobreza.
Además, no todos los refugiados se amoldan a un patrón. Apenas un 5 % viven en campamentos de refugiados, mientras que el 92 % opta por asentamientos rurales o urbanos donde no siempre las condiciones son fáciles. De hecho, ACNUR estima que más del 70 % de los refugiados sirios son pobres.
Más noticias sobre internacional

Netanyahu, decidido a ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes
Mientras tanto, ex altos cargos de seguridad israelíes y exmilitares aumentan la presión sobre el primer ministro para parar la guerra. Los jefes del Ejército israelí, por su parte, han señalado que no quieren maniobrar en las zonas donde hay rehenes, para que no les perjudiquen, pero dicen que la decisión de Netanyahu es clara.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.