Siria inicia una nueva era tras la caída de Al Assad con la mirada puesta en la transición
Tras la caída del régimen de Bachar al Asad, Siria afronta un futuro incierto con todas las miradas puestas en torno a la transición.
Los insurgentes, con el líder Abu Mohamed al Jolani a la cabeza, iniciaron el pasado 27 de noviembre su amplia ofensiva desde el noroeste sirio contra Al Asad, y lograron controlar en apenas once días las capitales de las provincias de Alepo, Hama y Homs antes de declarar Damasco libre ayer, domingo.
En un escueto mensaje en su cuenta en Telegram, la coalición insurgente islamista ha pedido este lunes a los millones de sirios que se vieron forzados a abandonar su país a regresar para "contribuir a la construcción del futuro". Tras su toma del poder en Siria, ha lanzado varios comunicados en los que ha prometido tolerancia hacia los seguidores de diferentes sectas y confesiones en el país, y ha advertido a sus miembros para que eviten los maltratos o las agresiones a los civiles.
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, mostró ayer su disposición a permanecer en el puesto, con los miembros de su Ejecutivo, hasta el traspaso del poder a una nueva dirección del país para evitar el colapso de servicios básicos.
En este contexto, reafirmó que "existe una coordinación para reunirme con los dirigentes de las operaciones militares (del HTS), y no hay objeciones para encontrar a Abu Mohamed al Jolani", máximo líder de la alianza islamista.
Israel ha aprovechado la caída de Al Asad para bombardear objetivos militares del régimen en Damasco, incluyendo aeropuertos militares y almacenes de armas, según han denunciado medios sirios y grupos de activistas.
Además, Israel desplegó ayer sus tropas en el área desmilitarizada de la frontera, dentro del territorio de Siria, y ordenó a la población local de cinco municipios, incluida Quneitra, la capital de la provincia, quedarse en casa por seguridad mientras se enfrentaba a los insurgentes. El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, ha asegurado este lunes que la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada en territorio sirio es "limitada y temporal", un paso necesario por razones de seguridad ante la confusión que reina en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.