Israel ataca Siria con más de 300 bombardeos y sus tropas ocupan área desmilitarizada
Aviones de combate de Israel han lanzado al menos 310 ataques contra diferentes puntos de Siria desde que la alianza islamo-yihadista hiciera caer al presidente sirio, Bachar al Asad, el pasado 8 de diciembre, ha informado este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Además, el Observatorio ha asegurado que las tropas israelíes han avanzado 14 kilómetros adentro del territorio sirio fuera de la llamada zona desmilitarizada y están cada vez más cerca de Damasco, aunque el Ejército de Israel niega ese extremo.
El Observatorio también ha indicado que las fuerzas israelíes penetraron en Siria no desde un único punto de la frontera, sino a lo largo de un eje de más de 20 kilómetros.
Según la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, los cazas israelíes han reanudado hoy sus bombardeos contra una serie de fábricas pertenecientes a la Defensa Aérea del Ejército del despuesto Al Asad en Alepo, así como almacenes de armas a las afueras de Damasco, entre otros.
"Con esta serie de ataques aéreos intensivos en territorio sirio Tel Aviv busca destruir todas las armas y el material del Ejército de la futura Siria", ha indicado el Observatorio.
En los últimos dos días los más de 300 bombardeos israelíes se han concentrado en bases aéreas, almacenes, aeronaves, sistemas de radar, centros de investigación científica y depósitos de armas y municiones en casi todas las provincias del país, donde además los combates entre diferentes facciones continúan en algunos puntos.
Los bombardeos israelíes han azotado las provincias de Deir al Zur, Hama, Homs, Al Hasakah, Latakia, Damasco, Deraa, Alepo y Al Quneitra.
Israel reconoce ocupar área desmilitarizada
El Ejército israelí confirmó el lunes que había entrado en la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, tras la toma de Damasco por la alianza islamo-yihadista.
Asimismo, este martes ha desmentido las informaciones sobre que sus tropas están avanzando hacia Damasco, mientras que ha recordado que los uniformados israelíes "se han posicionado en toda la zona desmilitarizada" y en algunos "puntos adicionales", tanto en el lado sirio de la frontera como en el israelí.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha dicho que la Armada de Israel ha destruido toda la flota militar del depuesto régimen de Bachar al Asad en Siria, mientras reconoce que sus tropas terrestres "siguen apostadas" dentro del área desmilitarizada de la frontera.
Según Katz, "los ataques a gran escala desde los buques de guerra israelíes se llevaron a cabo para evitar que las capacidades y el armamento de la marina siria cayeran en manos de las fuerzas insurgentes, la mayoría islamistas y proturcas".
Buques de guerra sirios armados con misiles mar-mar fueron destruidos en ataques llevados a cabo por misiles balísticos de la Armada israelí en la bahía de Minet al Beida y el puerto de Latakia, en la costa siria.
Ha insistido en que las tropas israelíes quieren crear "una zona segura" -sin fuerzas con armas pesadas, y sin presencia israelí permanente- más allá de la actual zona desmilitarizada que Israel y Siria pactaron en 1974 en su acuerdo de desarme. El titular de Exteriores israelí insistió ayer en que la presencia de tropas en la frontera es "limitada y temporal".
Por su parte, el Gobierno de Turquía ha condenado "enérgicamente" el avance de tropas israelíes en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria ante los Altos del Golán, tildándolo de "mentalidad de ocupante". Arabia Saudí, Qatar, Kuwait, Iraq y Egipto también han publicado comunicados condenando la intervención israelí en el sur de Siria.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel ataca a Trump por celebrar la cancelación del show y "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.