Los jueces del 'caso Pelicot' comienzan este lunes la deliberación de la sentencia final
Tras más de tres meses de juicio del caso Pelicot, a partir de este lunes los jueces del Tribunal de Aviñón se retiran a deliberar para tomar la decisión final: el veredicto se espera para el jueves 19 de diciembre.
La fiscalía ha pedido entre 4 y 20 años de cárcel para los 51 acusados de haber violado a Gisèle Pelicot, actualmente de 72 años, durante una década bajo los efectos de somníferos administrados por su exmarido. Los contacaba a través de una página web y las violaciones era grabadas en vídeo por el principal encausado, Dominique Pelicot, exmarido de la víctima.
La expectación es máxima en el proceso que ha despertado un enorme interés mediático nacional e internacional, y que ha llevado la noción del consentimiento al centro del debate.
Dominique Pelicot y los otros 50 acusados de haber violado a Gisèle Pelicot tendrán este lunes su última oportunidad de declarar en el Tribunal antes del veredicto final.
Se desconoce, al menos oficialmente, cuántos de los acusados querrán dar su último alegato, aunque se especula que la mayoría prefiera no declarar en un inaudito proceso celebrado a puerta abierta desde el pasado septiembre por deseo expreso de Gisèle, quien quiso así que "la vergüenza cambiara de bando".
La mayoría de los acusados, de entre los 27 a los 74 años y de diferentes estratos sociales, han adoptado una postura que va desde negar que lo que hicieron fuese una violación hasta la justificación de los actos porque el propio Dominique "había dado el permiso" de abusar de su propia mujer.
Precisamente, la noción de consentimiento es uno de los puntos más destacados que este proceso ha puesto en el orden del día. En Francia, se ha abierto un debate sobre la necesidad de incluir esa noción en la definición penal de la violación, algo que divide a juristas, políticos y asociaciones feministas.
Gisèle Pelicot, convertida en un símbolo internacional del combate feminista, aseguró que la herida abierta durante 10 años de violaciones, que ella misma calcula en unas 200, "nunca se cerrará".
Los Pelicot tuvieron tres hijos: David (50 años), Caroline (45) y Florian (38). Los tres han declarado en el proceso dando respaldo a su madre y criticando duramente a su padre.
El caso
Los hechos que se juzgan en Aviñón desde el 2 de septiembre pasado sucedieron entre julio 2011 y octubre de 2020, primero en la región parisina y más tarde en la casa a la que los Pelicot se habían mudado al jubilarse en la localidad de Mazan, cerca de la soleada Aviñón (sureste de Francia).
Dominique Pelicot entraba en contacto con otros hombres en una plataforma en línea y los invitaba a su domicilio, tras administrar a su víctima grandes dosis de ansiolíticos, que la dejaban inconsciente, lo que les permitía abusar de ella sin que guardara ningún recuerdo.
Todo terminó en septiembre de 2020 cuando él fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado de Carpentras y al registrar sus archivos informáticos los investigadores descubrieron miles de vídeos y fotos en los que aparecían las violaciones a las que sometió a la víctima.
El principal acusado está imputado en otros dos casos de violencia de género, uno por la violación y el asesinato de una mujer en 1991 y el otro por una tentativa de violación con arma blanca en 1999.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.