Los jueces del 'caso Pelicot' comienzan este lunes la deliberación de la sentencia final
Tras más de tres meses de juicio del caso Pelicot, a partir de este lunes los jueces del Tribunal de Aviñón se retiran a deliberar para tomar la decisión final: el veredicto se espera para el jueves 19 de diciembre.
La fiscalía ha pedido entre 4 y 20 años de cárcel para los 51 acusados de haber violado a Gisèle Pelicot, actualmente de 72 años, durante una década bajo los efectos de somníferos administrados por su exmarido. Los contacaba a través de una página web y las violaciones era grabadas en vídeo por el principal encausado, Dominique Pelicot, exmarido de la víctima.
La expectación es máxima en el proceso que ha despertado un enorme interés mediático nacional e internacional, y que ha llevado la noción del consentimiento al centro del debate.
Dominique Pelicot y los otros 50 acusados de haber violado a Gisèle Pelicot tendrán este lunes su última oportunidad de declarar en el Tribunal antes del veredicto final.
Se desconoce, al menos oficialmente, cuántos de los acusados querrán dar su último alegato, aunque se especula que la mayoría prefiera no declarar en un inaudito proceso celebrado a puerta abierta desde el pasado septiembre por deseo expreso de Gisèle, quien quiso así que "la vergüenza cambiara de bando".
La mayoría de los acusados, de entre los 27 a los 74 años y de diferentes estratos sociales, han adoptado una postura que va desde negar que lo que hicieron fuese una violación hasta la justificación de los actos porque el propio Dominique "había dado el permiso" de abusar de su propia mujer.
Precisamente, la noción de consentimiento es uno de los puntos más destacados que este proceso ha puesto en el orden del día. En Francia, se ha abierto un debate sobre la necesidad de incluir esa noción en la definición penal de la violación, algo que divide a juristas, políticos y asociaciones feministas.
Gisèle Pelicot, convertida en un símbolo internacional del combate feminista, aseguró que la herida abierta durante 10 años de violaciones, que ella misma calcula en unas 200, "nunca se cerrará".
Los Pelicot tuvieron tres hijos: David (50 años), Caroline (45) y Florian (38). Los tres han declarado en el proceso dando respaldo a su madre y criticando duramente a su padre.
El caso
Los hechos que se juzgan en Aviñón desde el 2 de septiembre pasado sucedieron entre julio 2011 y octubre de 2020, primero en la región parisina y más tarde en la casa a la que los Pelicot se habían mudado al jubilarse en la localidad de Mazan, cerca de la soleada Aviñón (sureste de Francia).
Dominique Pelicot entraba en contacto con otros hombres en una plataforma en línea y los invitaba a su domicilio, tras administrar a su víctima grandes dosis de ansiolíticos, que la dejaban inconsciente, lo que les permitía abusar de ella sin que guardara ningún recuerdo.
Todo terminó en septiembre de 2020 cuando él fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado de Carpentras y al registrar sus archivos informáticos los investigadores descubrieron miles de vídeos y fotos en los que aparecían las violaciones a las que sometió a la víctima.
El principal acusado está imputado en otros dos casos de violencia de género, uno por la violación y el asesinato de una mujer en 1991 y el otro por una tentativa de violación con arma blanca en 1999.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.