Los jueces del 'caso Pelicot' comienzan este lunes la deliberación de la sentencia final
Tras más de tres meses de juicio del caso Pelicot, a partir de este lunes los jueces del Tribunal de Aviñón se retiran a deliberar para tomar la decisión final: el veredicto se espera para el jueves 19 de diciembre.
La fiscalía ha pedido entre 4 y 20 años de cárcel para los 51 acusados de haber violado a Gisèle Pelicot, actualmente de 72 años, durante una década bajo los efectos de somníferos administrados por su exmarido. Los contacaba a través de una página web y las violaciones era grabadas en vídeo por el principal encausado, Dominique Pelicot, exmarido de la víctima.
La expectación es máxima en el proceso que ha despertado un enorme interés mediático nacional e internacional, y que ha llevado la noción del consentimiento al centro del debate.
Dominique Pelicot y los otros 50 acusados de haber violado a Gisèle Pelicot tendrán este lunes su última oportunidad de declarar en el Tribunal antes del veredicto final.
Se desconoce, al menos oficialmente, cuántos de los acusados querrán dar su último alegato, aunque se especula que la mayoría prefiera no declarar en un inaudito proceso celebrado a puerta abierta desde el pasado septiembre por deseo expreso de Gisèle, quien quiso así que "la vergüenza cambiara de bando".
La mayoría de los acusados, de entre los 27 a los 74 años y de diferentes estratos sociales, han adoptado una postura que va desde negar que lo que hicieron fuese una violación hasta la justificación de los actos porque el propio Dominique "había dado el permiso" de abusar de su propia mujer.
Precisamente, la noción de consentimiento es uno de los puntos más destacados que este proceso ha puesto en el orden del día. En Francia, se ha abierto un debate sobre la necesidad de incluir esa noción en la definición penal de la violación, algo que divide a juristas, políticos y asociaciones feministas.
Gisèle Pelicot, convertida en un símbolo internacional del combate feminista, aseguró que la herida abierta durante 10 años de violaciones, que ella misma calcula en unas 200, "nunca se cerrará".
Los Pelicot tuvieron tres hijos: David (50 años), Caroline (45) y Florian (38). Los tres han declarado en el proceso dando respaldo a su madre y criticando duramente a su padre.
El caso
Los hechos que se juzgan en Aviñón desde el 2 de septiembre pasado sucedieron entre julio 2011 y octubre de 2020, primero en la región parisina y más tarde en la casa a la que los Pelicot se habían mudado al jubilarse en la localidad de Mazan, cerca de la soleada Aviñón (sureste de Francia).
Dominique Pelicot entraba en contacto con otros hombres en una plataforma en línea y los invitaba a su domicilio, tras administrar a su víctima grandes dosis de ansiolíticos, que la dejaban inconsciente, lo que les permitía abusar de ella sin que guardara ningún recuerdo.
Todo terminó en septiembre de 2020 cuando él fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado de Carpentras y al registrar sus archivos informáticos los investigadores descubrieron miles de vídeos y fotos en los que aparecían las violaciones a las que sometió a la víctima.
El principal acusado está imputado en otros dos casos de violencia de género, uno por la violación y el asesinato de una mujer en 1991 y el otro por una tentativa de violación con arma blanca en 1999.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".