Claves del posible ataque turco contra territorio kurdo en Siria
Turquía parece estar concentrando tropas cerca de la frontera siria, aparentemente para un ataque contra territorio kurdo en Siria, Estado en una frágil transición tras la caída del dictador Bachar al Asad. Estas son las claves y el contexto.
¿Qué rol tienen los kurdos en Siria?
Los kurdos (que en general profesan el islam suní) suponen alrededor del 10 % de la población siria. Desde la década de 1960 y hasta el inicio de la guerra civil, en 2011, eran el sector más oprimido y perseguido, pero durante la contienda, el régimen llegó a un pacto de no agresión que permitió al partido PYD establecer una administración propia (AANES) en el noreste de Siria, conocido como Rojava.
Las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) son una milicia kurda surgida en la guerra civil y asociada al PYD. Dominan gran parte del noreste de Siria, región con una mayoría kurda, importante población de habla árabe y minorías cristianas y yazidíes. Su alianza con otros grupos se conoce como Fuerzas de Siria Democrática (SDF).
Ankara considera a las YPG "terroristas por sus estrechos vínculos" con el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía. La UE y EE. UU. también califican al PKK de "terrorista", pero no a las YPG. El PKK ha reivindicado ataques en Turquía, el último en octubre pasado, pero las YPG niegan cualquier actividad en suelo turco.
Rojava nunca ha reclamado la independencia, y tras la caída de Asad, adoptó la bandera utilizada por los insurgentes y estableció negociaciones con las nuevas autoridades de Damasco, encabezados por la milicia islamista HTS.
Turquía vs. kurdos vs. islamistas
HTS es el heredero del grupo yihadista Al Qaeda, cuya rama siria estableció el Estado Islámico (EI o Daesh), mientras que las YPG se oponen tajantemente al islamismo radical y entre 2014 y 2015 libraron duras batallas con los yihadistas, especialmente alrededor de la ciudad de Kobani, para lo que recibieron apoyo militar de Washington. Estados Unidos mantiene aún tropas en territorio kurdo.
Turquía lanzó su primera intervención militar en Siria en 2016 contra el EI, pero en 2018, junto con milicias locales, conquistó la región de Afrin, administrada por el PYD. En 2019 ocupó una franja fronteriza de 100 kilómetros de largo en el centro-norte, ofensiva parada tras oponerse Rusia.
¿Qué busca Ankara en Siria?
Ankara subraya que los kurdos deben participar en la construcción de la nueva Siria, pero considera que las YPG son "un grupo terrorista dirigido por combatientes llegados de Turquía o Irak que oprime a los kurdos sirios y debe disolverse".
Entre sus motivos: "las YPG son cercanas a los movimientos de izquierda kurda y turca de Turquía, la oposición más firme al presidente, Recep Tayyip Erdogan, y su partido, el islamista AKP".
La ambición de Erdogan es poner fin al conflicto con el PKK integrando a los kurdos en su proyecto de liderazgo islámico, mientras que el partido prokurdo de Turquía (DEM)) exige una sociedad laica y democrática. Derrocar a las YPG teóricamente debilitaría la corriente izquierdista entre los kurdos de Turquía.
¿Habrá ataque?
Tras la retirada de Rusia y la desbandada del Ejército regular sirio, las YPG tienen como aliado a Estados Unidos y no está claro que el aún presidente Joe Biden vaya a intervenir. Por el contrario, Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, casi seguro que no: en 2019 permitió el ataque turco contra las YPG y propone retirar a las fuerzas estadounidenses de Siria.
No cabe esperar un apoyo a las YPG desde la región autónoma del Kurdistán iraquí, ya que su Gobierno es un estrecho aliado de Ankara y depende económicamente del comercio con Turquía. Aunque tampoco se puede descartar totalmente.
¿Cómo sería el ataque?
Al igual que en sus anteriores ataques, Ankara contaría con milicias locales, sobre todo del ámbito islamista, pero esto podría desencadenar una polarización en toda Siria, creando desconfianza en la población cristiana y en la alawí, opuestas al islamismo.
Si no se consigue establecer pronto en Siria un Gobierno de transición apoyado por todas las minorías, se vislumbra una nueva guerra civil o bien un régimen del núcleo duro islamista.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".