Claves del posible ataque turco contra territorio kurdo en Siria
Turquía parece estar concentrando tropas cerca de la frontera siria, aparentemente para un ataque contra territorio kurdo en Siria, Estado en una frágil transición tras la caída del dictador Bachar al Asad. Estas son las claves y el contexto.
¿Qué rol tienen los kurdos en Siria?
Los kurdos (que en general profesan el islam suní) suponen alrededor del 10 % de la población siria. Desde la década de 1960 y hasta el inicio de la guerra civil, en 2011, eran el sector más oprimido y perseguido, pero durante la contienda, el régimen llegó a un pacto de no agresión que permitió al partido PYD establecer una administración propia (AANES) en el noreste de Siria, conocido como Rojava.
Las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) son una milicia kurda surgida en la guerra civil y asociada al PYD. Dominan gran parte del noreste de Siria, región con una mayoría kurda, importante población de habla árabe y minorías cristianas y yazidíes. Su alianza con otros grupos se conoce como Fuerzas de Siria Democrática (SDF).
Ankara considera a las YPG "terroristas por sus estrechos vínculos" con el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía. La UE y EE. UU. también califican al PKK de "terrorista", pero no a las YPG. El PKK ha reivindicado ataques en Turquía, el último en octubre pasado, pero las YPG niegan cualquier actividad en suelo turco.
Rojava nunca ha reclamado la independencia, y tras la caída de Asad, adoptó la bandera utilizada por los insurgentes y estableció negociaciones con las nuevas autoridades de Damasco, encabezados por la milicia islamista HTS.
Turquía vs. kurdos vs. islamistas
HTS es el heredero del grupo yihadista Al Qaeda, cuya rama siria estableció el Estado Islámico (EI o Daesh), mientras que las YPG se oponen tajantemente al islamismo radical y entre 2014 y 2015 libraron duras batallas con los yihadistas, especialmente alrededor de la ciudad de Kobani, para lo que recibieron apoyo militar de Washington. Estados Unidos mantiene aún tropas en territorio kurdo.
Turquía lanzó su primera intervención militar en Siria en 2016 contra el EI, pero en 2018, junto con milicias locales, conquistó la región de Afrin, administrada por el PYD. En 2019 ocupó una franja fronteriza de 100 kilómetros de largo en el centro-norte, ofensiva parada tras oponerse Rusia.
¿Qué busca Ankara en Siria?
Ankara subraya que los kurdos deben participar en la construcción de la nueva Siria, pero considera que las YPG son "un grupo terrorista dirigido por combatientes llegados de Turquía o Irak que oprime a los kurdos sirios y debe disolverse".
Entre sus motivos: "las YPG son cercanas a los movimientos de izquierda kurda y turca de Turquía, la oposición más firme al presidente, Recep Tayyip Erdogan, y su partido, el islamista AKP".
La ambición de Erdogan es poner fin al conflicto con el PKK integrando a los kurdos en su proyecto de liderazgo islámico, mientras que el partido prokurdo de Turquía (DEM)) exige una sociedad laica y democrática. Derrocar a las YPG teóricamente debilitaría la corriente izquierdista entre los kurdos de Turquía.
¿Habrá ataque?
Tras la retirada de Rusia y la desbandada del Ejército regular sirio, las YPG tienen como aliado a Estados Unidos y no está claro que el aún presidente Joe Biden vaya a intervenir. Por el contrario, Donald Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, casi seguro que no: en 2019 permitió el ataque turco contra las YPG y propone retirar a las fuerzas estadounidenses de Siria.
No cabe esperar un apoyo a las YPG desde la región autónoma del Kurdistán iraquí, ya que su Gobierno es un estrecho aliado de Ankara y depende económicamente del comercio con Turquía. Aunque tampoco se puede descartar totalmente.
¿Cómo sería el ataque?
Al igual que en sus anteriores ataques, Ankara contaría con milicias locales, sobre todo del ámbito islamista, pero esto podría desencadenar una polarización en toda Siria, creando desconfianza en la población cristiana y en la alawí, opuestas al islamismo.
Si no se consigue establecer pronto en Siria un Gobierno de transición apoyado por todas las minorías, se vislumbra una nueva guerra civil o bien un régimen del núcleo duro islamista.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.