Gisèle Pelicot muestra su "respeto" por la sentencia: "No me arrepiento de haber dado la cara"
El "caso Pelicot", que se ha prolongado durante un mes, ha llegado a su fin. Gisèle Pelicot, la mujer cuyo marido ha sido condenado por haberla drogado y violado repetidamente durante diez años, así como haberla ofrecido a 50 hombres para que abusaran de ella, ha mostrado su "respeto" por la sentencia contra Dominique Pelicot y los otros condenados, al tiempo que ha ratificado que no se arrepiente de haber permitido que se abrieran las puertas del juicio y dar la cara para que se conociera el caso.
Gisèle Pelicot ha llegado arropada por sus abogados y familiares al tribunal de Aviñón. Cientos de personas concentradas en en las puertas la han aplaudido y apoyado a su llegada. Tras conocer la sentencia, la mujer, de 72 años, ha comparecido ante los medios congregados en Aviñon sobre las 13:00 horas y ha asegurado que siente una emoción "muy profunda".
Durante su comparecencia, ha asegurado que respeta las sentencias, al tiempo que ha dicho que su proceso sirve también para "las víctimas no reconocidas". "En estos momentos pienso en las víctimas no reconocidas cuyas historias quedan en la sombra, quiero que sepan que compartimos la misma lucha", ha asegurado Pelicot en el tribunal de Aviñón poco después de que se dictaran las sentencias.
Asimismo, ha reconocido que el juicio ha supuesto "una prueba muy difícil" para ella. En todo caso, ha señalado que "nunca" se ha arrepentido de que fuera "un juicio público". Además, ha agradecido a todas aquellas personas que le han apoyado durante el proceso y ha tenido palabras de agradecimiento también para sus abogados, los periodistas, las asociaciones de ayuda a las víctimas pero, sobre todo, para su familia, sus tres hijos y sus cuatro nietos: "Ellos son el futuro y por ellos he querido llevar adelante este combate".
A su salida del Tribunal Penal de Aviñón ha sido aclamada con gritos de "Gracias Gisèle" por la muchedumbre congregada en el exterior.
El Tribunal Penal de Aviñón ha declarado culpable de todos los cargos a Dominique Pelicot y le ha condenado a 20 años de cárcel, la pena máxima por violación en Francia, por agredir sexualmente durante años a Gisèle Pelicot, su mujer, a la que drogó con altas dosis de ansiolíticos para dejarla inconsciente, junto a medio centenar de hombres que invitó por internet.
Dominique Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas, pero después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional.
Además, el tribunal ha dictaminado que los otros 50 acusados son también culpables de distintos delitos, aunque en algunos casos ha rebajado las penas respecto a los cargos solicitados por la Fiscalía.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.