El presidente croata Milanovic gana los comicios pero sin mayoría absoluta, por lo que habrá segunda vuelta
Los resultados oficiales y parciales del recuento de votos de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Croacia confirman el claro triunfo del actual jefe del Estado, el populista Zoran Milanovic, pero sin llegar a la mayoría absoluta que habían vaticinado las proyecciones a pie de urna.
Tras el escrutinio de más del 99 % de los votos, Milanovic ganó con el 49 %, seguido de lejos por su principal rival, el candidato conservador Dragan Primorac, con un 19 %, informó la Comisión electoral estatal croata.
Dado que ninguno de los ocho candidatos obtuvo la mayoría absoluta necesaria para ser nombrado presidente, los dos más votados, Milanovic y Primorac, deberán volver a presentarse en la segunda ronda de estas presidenciales, prevista para el próximo 12 de enero.
Milanovic ha superado a Primorac en las 21 regiones de Croacia, mientras que Primorac ganó en el extranjero, una cuarentena de países.
Entre ellos destaca la vecina Bosnia-Herzegovina, donde tienen derecho a votar en las elecciones croatas toda la población croata-bosnia, uno de los tres pueblos constitutivos de ese país.
Milanovic busca un segundo mandato presidencial como candidato del Partido Socialdemócrata (SDP) y otros nueve partidos de centro-izquierda, mientras que Primorac, profesor universitario, médico forense y genetista, es el candidato de la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) del primer ministro, Andrej Plenkovic.
Unos 3,8 millones de croatas estaban convocados hoy a las urnas para elegir al presidente por un mandato cinco años entre ocho candidatos.
La conservadora Marija Selak Raspudic, que concurrió como independiente, quedó en tercer tercer lugar con el 9 % de los votos, seguida por Ivana Kekin, del partido de centro-izquierda Mozemo (Podemos), con un poco menos del 9 %.
El perfil de Milanovic
Milanovic, de 58 años, es un crítico de la intervención occidental a favor de Ucrania en su guerra con Rusia, aunque también ha condenado sin paliativos la invasión de las fuerzas de Moscú.
Milanovic es visto por la población como un contrapeso a la gobernante HDZ del primer ministro, el conservador Andrej Plenkovic, que domina el país desde su independencia de la antigua Yugoslavia en 1991.
Desde que ocupó la presidencia en 2020, Milanovic ha dado un giro desde los principios socialdemócratas que defendía a posturas populistas, euroescépticas, nacionalistas, y, según sus críticos, incluso prorrusas.
Si bien promete fidelidad a los aliados de Croacia en la Unión Europea (UE) y en la OTAN, ha asegurado que para él ello no implica convertirse en un "títere de otros", como en su opinión lo es ya Plenkovic.
Según la legislación croata, el presidente es responsable principalmente de importantes funciones representativas, al tiempo que tiene también competencias en materia de defensa, al ser el jefe de las fuerzas armadas, así como algunas en política exterior.
Más noticias sobre internacional
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.