El presidente croata Milanovic gana los comicios pero sin mayoría absoluta, por lo que habrá segunda vuelta
Los resultados oficiales y parciales del recuento de votos de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Croacia confirman el claro triunfo del actual jefe del Estado, el populista Zoran Milanovic, pero sin llegar a la mayoría absoluta que habían vaticinado las proyecciones a pie de urna.
Tras el escrutinio de más del 99 % de los votos, Milanovic ganó con el 49 %, seguido de lejos por su principal rival, el candidato conservador Dragan Primorac, con un 19 %, informó la Comisión electoral estatal croata.
Dado que ninguno de los ocho candidatos obtuvo la mayoría absoluta necesaria para ser nombrado presidente, los dos más votados, Milanovic y Primorac, deberán volver a presentarse en la segunda ronda de estas presidenciales, prevista para el próximo 12 de enero.
Milanovic ha superado a Primorac en las 21 regiones de Croacia, mientras que Primorac ganó en el extranjero, una cuarentena de países.
Entre ellos destaca la vecina Bosnia-Herzegovina, donde tienen derecho a votar en las elecciones croatas toda la población croata-bosnia, uno de los tres pueblos constitutivos de ese país.
Milanovic busca un segundo mandato presidencial como candidato del Partido Socialdemócrata (SDP) y otros nueve partidos de centro-izquierda, mientras que Primorac, profesor universitario, médico forense y genetista, es el candidato de la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) del primer ministro, Andrej Plenkovic.
Unos 3,8 millones de croatas estaban convocados hoy a las urnas para elegir al presidente por un mandato cinco años entre ocho candidatos.
La conservadora Marija Selak Raspudic, que concurrió como independiente, quedó en tercer tercer lugar con el 9 % de los votos, seguida por Ivana Kekin, del partido de centro-izquierda Mozemo (Podemos), con un poco menos del 9 %.
El perfil de Milanovic
Milanovic, de 58 años, es un crítico de la intervención occidental a favor de Ucrania en su guerra con Rusia, aunque también ha condenado sin paliativos la invasión de las fuerzas de Moscú.
Milanovic es visto por la población como un contrapeso a la gobernante HDZ del primer ministro, el conservador Andrej Plenkovic, que domina el país desde su independencia de la antigua Yugoslavia en 1991.
Desde que ocupó la presidencia en 2020, Milanovic ha dado un giro desde los principios socialdemócratas que defendía a posturas populistas, euroescépticas, nacionalistas, y, según sus críticos, incluso prorrusas.
Si bien promete fidelidad a los aliados de Croacia en la Unión Europea (UE) y en la OTAN, ha asegurado que para él ello no implica convertirse en un "títere de otros", como en su opinión lo es ya Plenkovic.
Según la legislación croata, el presidente es responsable principalmente de importantes funciones representativas, al tiempo que tiene también competencias en materia de defensa, al ser el jefe de las fuerzas armadas, así como algunas en política exterior.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.