Suspenden el intento de arresto contra el presidente surcoreano tras un enfrentamiento con su equipo
La agencia estatal anticorrupción surcoreana ha informado de que ha detenido la ejecución de la orden de detención contra Yoon Suk Yeol, después de que sus investigadores llegaran a la residencia presidencial para detener al presidente.
Yoon Suk Yeol se ha negado a declarar en tres ocasiones y existe una orden para investigar su residencia desde el martes. No obstante, los militares que se encargan de su seguridad han detenido la operación. Han realizado un muro de 200 personas pero la policía no ha realizado detenciones. Los abogados del presdiente han subrayado que acudirán a los juzgados.
Un portavoz de la Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés) ha informado a medios que la operación se ha cancelado, después de que 30 agentes de este organismo y 50 policías se encararan durante unas tres o cuatro horas con el servicio de seguridad presidencial, que se ha negado a facilitar el acceso al interior de la vivienda.
"Hemos determinado que la ejecución de la orden de detención sería prácticamente imposible debido a la continua confrontación y hemos suspendido la ejecución por temor a la seguridad del personal en el lugar debido a la resistencia", reza un comunicado recogido por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
La CIO, que tiene hasta el lunes para ejecutar la orden de detención, ha señalado que tiene previsto decidir los próximos pasos después de analizar la situación y ha expresado su "profundo pesar por el comportamiento" de Yoon, que se ha negado a cumplir con los procedimientos legalmente establecidos.
A primera hora de la mañana, una unidad militar que actualmente está a cargo de la custodia de la residencia oficial y cuyo control recae en el Servicio Secreto ha bloqueado la entrada a los investigadores de la agencia estatal anticorrupción. Posteriormente, se enfrentaron durante horas con el Servicio de Seguridad Presidencial.
Según fuentes consultadas por la citada agencia de noticias, unos 200 agentes de seguridad estaban creando un muro, haciendo imposible la entrada. Además, había más de una decena de vehículos bloqueando el camino. Hubo "peleas físicas grandes y pequeñas", por lo que decidieron detener la operación por preocupaciones de seguridad.
Los investigadores habían ingresado a la residencia presidencial para ejecutar la orden de detención contra Yoon, mientras que miles de simpatizantes del mandatario se habían reunido en las proximidades del edificio para oponerse a la medida y bloquear su arresto. Los presentes coreaban "orden judicial ilegal, completamente inválida" y "arresten al CIO".
La Policía había dicho que cualquiera que intentara impedir que los agentes ejecutaran la orden de arresto serían detenidos por cargos de obstrucción de deberes oficiales. No obstante, un funcionario policial ha asegurado que nadie ha sido detenido por esos cargos durante la jornada.
Por su parte, el equipo legal de Yoon ha calificado las órdenes de "ilegales e inválidas" y ha presentado una orden judicial contra su ejecución. Sin embargo, el organismo solicitó dicha orden después de que el jefe de Estado ignorara las citaciones dictadas para que compareciera por su actuación al decretar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Más noticias sobre internacional
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.