El Observatorio Sirio de Derechos Humanos denuncia centenares de arrestos con maltratos y torturas
Las fuerzas de seguridad de la nueva administración siria han detenido a unas 500 personas en las últimas 48 horas en la ciudad de Homs por su supuesta relación con crímenes cometidos por el depuesto régimen de Bachar al Asad, y "algunas de ellas han sido maltratadas y torturadas", según el Observatorio sirio de Derechos Humanos (SOHR).
En un comunicado difundido este domingo, el observatorio ha asegurado que "cerca de 500 personas han sido detenidas en las pasadas 48 horas en las afueras orientales de Homs, entre ellas oficiales y agentes (del ex régimen) que habían realizado la reconciliación" en los centros establecidos para este fin por la nueva administración.
Ha indicado que estos arrestos "se han llevado a cabo en medio de violaciones por parte de algunos efectivos (de las fuerzas de seguridad), así como torturas a los detenidos mientras eran trasladados a centros de seguridad".
La ONG, con sede en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, menciona en el comunicado que el Observatorio ha obtenido "un vídeo que muestra a miembros de las fuerzas de seguridad arrestando a ciudadanos en el barrio de Al Sabil, en Homs, y llevándolos de una manera inhumana, similar al comportamiento de los miembros del antiguo régimen", asegura.
Las fuerzas de seguridad del Mando de Operaciones Militares de la administración siria iniciaron hace varios días una campaña de rastreo y registro en Homs para perseguir a los antiguos miembros de las fuerzas del depuesto régimen que se niegan a llevar a cabo operaciones de reconciliación, y a los grupos que aún no han entregado sus armas.
La campaña incluye intensos registros y redadas en viviendas de los barrios afectados, en medio de estrictas medidas de seguridad.
Medios llegados a la nueva administración han anunciado el arresto de algunos supuestos responsables de crímenes como tortura o asesinato de presos durante el régimen de Al Asad, quien fue derrocado el pasado 8 de diciembre.
Las nuevas autoridades sirias han abierto en las últimas semanas "centros de reconciliación" en varias gobernaciones del país, para recibir y reconciliar la situación de militares o miembros de organismos de seguridad del antiguo régimen, si bien insistieron en que no indultarán a aquellas personas cuyas manos "están manchadas de la sangre de los sirios".
Más noticias sobre internacional
Trump tilda de "realmente ilegales" las coberturas negativas de los medios de comunicación estadounidenses sobre su Administración
"Soy una persona que está muy a favor de la libertad de expresión", ha dicho desde la Casa Blanca, antes de afirmar que "el 97 %" de la cobertura sobre él "es negativa", sin especificar a qué se refiere con ello ni qué noticias son.
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza más famosa del mundo. El ‘festival de octubre’ se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la capital bávara de Múnich desde 1810. La fiesta tiene una duración de 16 o 17 días, con una asistencia media superior a los seis millones de visitantes. En el Oktoberfest solamente se sirve cerveza que cumple con la Reinheitsgehot, la ley de pureza alemana de 1516. Además, la cerveza debe haber sido elaborada dentro de los límites de la ciudad de Múnich.. Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia.
Retrasos y problemas en aeropuertos europeos por un posible ciberataque
El aeropuerto de Bruselas ha denunciado un ataque informático contra su proveedor de servicios de facturación y embarque, y Heathrow informa de demoras por un “problema técnico”. Por el momento, en el aeropuerto de Loiu ha sido cancelado un vuelo con destino al aeropuerto londinense de Heathrow.
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.