Muere Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional francés, a los 96 años
Jean-Marie Le Pen, fundador del partido de extrema derecha Frente Nacional (FN), ha fallecido a los 96 años. Su carrera estuvo marcada por sus posturas ultraderechistas, sus comentarios incendiarios y un legado polarizador que ha marcado el panorama político de Francia durante décadas.
Le Pen fundó el FN en 1972, un partido que se convirtió en la principal fuerza de la extrema derecha en Francia. Sin embargo, su relación con el FN se rompió en 2015, cuando fue expulsado debido a sus declaraciones antisemitas y negacionistas. Estas afirmaciones, junto con su historial de comentarios en los que minimizaba los crímenes nazis y defendía la desigualdad racial, provocaron múltiples condenas legales a lo largo de su vida.
Defensor del colonialismo, la lucha contra la inmigración y el gobierno colaboracionista de Vichy, Le Pen también se enfrentó a su propia familia. Criticó a su hija, Marine Le Pen, quien lidera el actual Agrupación Nacional (sucesor del FN), por "someterse al sistema" y alejar al partido de las posiciones más radicales.
Candidato a la Presidencia francesa en cinco ocasiones, Jean-Marie Le Pen nunca llegó al poder, pero en 2002 sorprendió al país al alcanzar la segunda vuelta presidencial, cuando fue rotundamente derrotado por el conservador Jacques Chirac gracias a la estrategia del llamado "cordón sanitario".
Su carrera política acabó con un escaño en el Parlamento Europeo, que ocupó hasta 2019.
Un año antes, en 2018, publicó sus memorias, en las que reivindicó su papel como figura polémica y polarizadora. En su texto, se regocijaba de la "mala reputación" que había cultivado a lo largo de su vida pública.
Jordan Bardella, actual presidente de Agrupación Nacional, ha expresado sus condolencias a través de las redes sociales y ha destacado que Le Pen fue "siempre ha servido a Francia, defendido su identidad y su soberanía". También ha enviado su pésame a la familia, en particular a Marine Le Pen.
Por su parte, el Elíseo ha publicado un comunicado en el que repasa la figura política del fallecido, señalando que fue "una figura histórica de la extrema derecha" que "desempeñó un papel en la vida pública de nuestro país durante cerca de setenta años y ahora está sujeta al juicio de la Historia".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.