Bruselas recalca que Groenlandia está cubierta por la defensa colectiva de la UE
La Unión Europea ha recalcado este miércoles que la soberanía de Groenlandia es un "valor diplomático y principio clave" con el que trabaja, insistiendo en que debe respetarse en todos los casos, tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre controlar por la fuerza la isla en el territorio ártico, dependiente de Dinamarca, o de aplicar fuertes aranceles si Copenhague no se abre a vender Groenlandia.
"La soberanía de un Estado tiene que respetarse y es un valor diplomático y un principio clave con el que trabajamos en todos los casos", ha asegurado en rueda de prensa en Bruselas la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, quien ha evitado entrar en los detalles de los comentarios de Trump sobre emplear la fuerza militar para controlar Groenlandia.
"Esperamos tener una fuerte agenda trasatlántica con el próximo Gobierno de Estados Unidos para asuntos de mutuo interés", ha remachado, evitando entrar en el cara a cara con el próximo presidente estadounidense.
Trump dijo este martes que no puede descartar a estas alturas que tenga que recurrir a medidas de presión militar o económica para poder controlar el canal de Panamá o la isla de Groenlandia, territorio este último sobre el que el magnate se ha mostrado interesado hasta el punto de plantear su compra.
Groenlandia estaría cubierta por la defensa de la UE
Igualmente, la UE ha evitado detallar qué tipo de respuesta daría a la coerción comercial de Washington si Dinamarca no accede a negociar la venta del territorio autónomo, asegurando que la imposición de aranceles contra Copenhague se trata de momento de un escenario "hipotético". "Vamos a rebajar la cuestión aquí. Hablamos de algo hipotético por parte de una administración que todavía no ha tomado posesión", ha señalado por su lado el portavoz de Comercio, Olof Gill.
Respecto a si Groenlandia estaría cubierta por los tratados europeos que consagran la defensa mutua de los Estados miembros de la UE ante un ataque extranjero, la propia portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha aclarado que el artículo 42.7 "legalmente se aplicaría a Groenlandia".
"Groenlandia no está en venta"
En la actualidad, apenas 55 000 personas viven en Groenlandia y sus intereses están representados directamente por dos diputados en el Parlamento central danés, tal como ocurre con las islas Feroe. Sin embargo, el sentir mayoritario entre la población groenlandesa pasa por seguir rompiendo lazos con Copenhague.
Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum, una aspiración agitada de nuevo en estas últimas semanas por el primer ministro local, Mute Egede.
"Groenlandia no está en venta", coinciden tanto Egede como la jefa del Gobierno central de Dinamarca, Mette Frederiksen, que han salido al paso desde diciembre de las aspiraciones soberanistas resucitadas en las últimas semanas por Trump, que ya sondeó esta posibilidad durante su primer mandato presidencial y ahora ha elevado la apuesta.
La soberanía del Canal de Panamá "no es negociable"
Trump tampoco descartó este martes recurrir a medidas de presión militar o económica para controlar el Canal de Panamá. Ante esas declaraciones, el ministro de Exteriores de Panamá, Javier Martínez Sacha, ha afirmado que la soberanía del canal "no es negociable" y es una "conquista irreversible".
"Las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo. Somos un país abierto al diálogo, hoy y siempre, a las inversiones y a las buenas relaciones, pero con la clara consigna de que la patria está en primer lugar", ha declarado el ministro.
Asimismo, ha negado que el Gobierno panameño haya tenido "ningún tipo de contacto informal o formal" con Trump "ni con representantes del próximo Gobierno". En este sentido, ha aclarado que cuando el magnate asuma el cargo (el 20 de enero), la relación bilateral "se manejará por los canales formales habituales y correspondientes".
Canadá "jamás" será un estado dependiente de EE. UU.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha declarado que "jamás, pero jamás" Canadá formará parte de Estados Unidos, en respuesta a las declaraciones realizadas por Trump, que afirmó que utilizaría "la fuerza económica" de Estados Unidos para hacerse con Canadá.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.