Pepe Mujica, austero, luchador y con una huella eterna
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y el líder más humilde de Sudamérica, que ha fallecido este martes a los 89 años, anunciaba en enero que se enfrentaba a los últimos días de su vida. Con casi 90 años, enfermo de cáncer, declaró su voluntad de retirarse en paz: "El guerrero tiene el derecho a su descanso".
De ascendencia vasca, fijada en el barrio rural de Astigarreta, en Beasain, Mújica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 y fue guerrillero, político y agricultor, antes de gobernar Uruguay entre 2010 y 2015.
En los años sesenta, integró el movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, por lo que estuvo en prisión entre 1972 y 1985, acusado él, su cónyuge Lucía Topolansky de delitos como secuestro, robo, homicidio y falsificación de documentos. Mujica estuvo encarcelado con un vacío legal absoluto, ya que no fue juzgado ni se le formularon cargos.
En 1989 fue elegido diputado y posteriormente senador por el Frente Amplio (Uruguay), para después ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Después de dejar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose tras 40 años de la actividad política para dedicarse a la militancia popular.
Ha sido descrito como "el jefe de Estado más humilde del mundo" debido a su estilo de vida austero y su donación de alrededor del 90 % de su salario mensual a organizaciones benéficas que benefician a los pobres y a los pequeños empresarios.
Mujica fue elogiado por los medios y periodistas por sus ideologías filosóficas; El Times Higher Education se refirió a él como el "presidente filósofo" en 2015.
En 2005 se casó con Lucía Topolansky, dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular y además vicepresidenta de Uruguay entre 2017 y 2020, con quien mantenía una relación sentimental desde 1972. El 10 de abril de 2024, anunció que le habían diagnosticado un tumor en el esófago.
Vivió con gran sobriedad en una granja en la zona a las afueras de Montevideo, donde se dedicaron al cultivo de flores. Al asumir el cargo de 40 presidente de Uruguay, el matrimonio decidió permanecer en su residencia de toda la vida, lo cual implicó agregarle mejoras en materia de seguridad y comunicaciones.
Pensamiento
Las creencias religiosas de Mujica han sido objeto de interés y especulación por parte de la prensa. En una entrevista con la BBC afirmó: "No tengo religión, pero soy casi panteísta: admiro la naturaleza".
Su postura fue crítica hacia las desigualdades del mundo contemporáneo, denunció la injusticia del consumismo, no le importaban las cosas materiales y con todo hizo que personas de todo el mundo le admirasen.
Subrayó la importancia de la humanidad y la empatía y destacó la desigualdad de género, señalando que las mujeres más discriminadas son las pobres. Impulsó políticas que generaron debates intensos, como la legalización del aborto hasta las 12 semanas, del matrimonio igualitario y de la marihuana.
Un legado eterno
Simbolizó los valores esenciales de una izquierda que aboga por "una sociedad mejor" y "una vida más feliz y libre". Sin embargo, lo que lo distinguió fue su capacidad para adaptarse a las complejidades de los nuevos tiempos, abrazando el diálogo y el pragmatismo sin traicionar sus principios.
Su ejemplo de vida y su manera de liderar lo convierten en una figura admirada e influyente. Él mismo dijo: "Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.