Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

Musk se erige como valedor de la ultraderecha europea (y lo hace incluso por encima de Trump)

El magnate, que liderará el denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental en el ejecutivo Trump, ha apoyado abiertamente a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y pretende hacer caer al laborista Keir Starmer. Bruselas se resiste aún a reaccionar a estas injerencias.
elon-musk-trump-x
Musk, con Trump tras él, en una foto de archivo. @elonmusk

Además de ser el hombre más rico del planeta (se le estima una fortuna de 437 500 millones de dólares), Elon Musk se ha convertido, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, en una especie de rey sol, que no hace sino ganar poder geopolítico.

Su influencia sobre el presidente electo de EE.UU. (en gran medida gracias a financiación récord —250 millones de dólares— en la campaña republicana) se verá reforzada cuando sea nombrado máximo responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

A falta de 10 días para que Trump tome el cargo, el dueño de Tesla, SpaceX o X ha eclipsado incluso al presidente electo al inmiscuirse en la política europea, apoyando a formaciones de ultraderecha como la alemana AfD, la británica Reform UK o o la francesa Agrupación Nacional.

Musk ya había hecho gala de sus afinidades políticas al entablar líneas directas de comunicación con el argentino Javier Milei, la italiana Giorgia Meloni (amiga personal) o húngaro Viktor Orbán.

elon-musk-milei-eitb_1920x1080 Milei y Musk, en una imagen de archivo. EITB Media

Sin embargo, estos últimos ha ido más allá y ha avalado a la ultraderechista Alternativa para Alemania como la única formación que "puede salvar Alemania". Musk ha entrevistado a la candidata de dicha formación, Alice Weidel, y no ha dudado de calificar a Hitler como "socialista" que "nacionalizó industrias como un loco".

El país germano celebrará elecciones anticipadas el próximo 23 de febrero, y las declaraciones de Musk representan una injerencia en toda regla. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha evitado, de moment, entrar en la polémica: "No alimentemos al trol", ha afirmado Scholz en una entrevista con la revista alemana Stern.

En el Reino Unido, Musk ha expresado su simpatía por el partido de ultraderecha Reform UK, aunque no por su líder Nigel Farage, de quien dice "no está capacitado para seguir en el cargo". En cambio, el magnate ha respaldado a Stephen Yaxley-Lennon —más conocido como Tommy Robinson— para el cargo. Tommy Robinson es cofundador de una organización islamófoba y está encarcelado por ser uno de los principales instigadores de los disturbios racistas de verano.

El multimillonario estaría incluso abordando con sus aliados la manera de conseguir la destitución del primer ministro laborista, Keir Starmer, antes de las próximas elecciones en el Reino Unido, previstas para 2029, ha informado el Financial Times.

Bruselas, cautelosa

Países como Francia o Bélgica ya han reclamado a Bruselas que intervenga por injerencias de Musk en la UE. El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha pedido a la Comisión Europea utilice "de forma mucho más vigorosa" la normativa sobre las redes sociales contra estas intromisiones y, de no actuar, permita que sean las autoridades francesas las que lo hagan.

En la misma línea, el primer ministro en funciones de Bélgica, Alexander De Croo, ha pedido a la Comisión que intervenga ante el uso de las redes sociales por "hombres ricos y poderosos" para desestabilizar las democracias europeas. "La libertad de expresión es importante para mí, pero no puede utilizarse como pretexto para mentiras y manipulaciones (...) "Tenemos bases legales para intervenir", ha añadido.

La Comisión Europea ha afirmado esta semana que opta por no hacer valoraciones políticas sobre Musk para "no alimentar aún más ese debate". Bruselas ha argumentado que el magnate tiene derecho a la libertad de expresión, pero ha advertido de que analizará cualquier riesgo para la democracia ante las próximas elecciones en Alemania en virtud de la Ley de Servicios Digitales comunitaria.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X