Musk se erige como valedor de la ultraderecha europea (y lo hace incluso por encima de Trump)
Además de ser el hombre más rico del planeta (se le estima una fortuna de 437 500 millones de dólares), Elon Musk se ha convertido, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, en una especie de rey sol, que no hace sino ganar poder geopolítico.
Su influencia sobre el presidente electo de EE.UU. (en gran medida gracias a financiación récord —250 millones de dólares— en la campaña republicana) se verá reforzada cuando sea nombrado máximo responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
A falta de 10 días para que Trump tome el cargo, el dueño de Tesla, SpaceX o X ha eclipsado incluso al presidente electo al inmiscuirse en la política europea, apoyando a formaciones de ultraderecha como la alemana AfD, la británica Reform UK o o la francesa Agrupación Nacional.
Musk ya había hecho gala de sus afinidades políticas al entablar líneas directas de comunicación con el argentino Javier Milei, la italiana Giorgia Meloni (amiga personal) o húngaro Viktor Orbán.
Sin embargo, estos últimos ha ido más allá y ha avalado a la ultraderechista Alternativa para Alemania como la única formación que "puede salvar Alemania". Musk ha entrevistado a la candidata de dicha formación, Alice Weidel, y no ha dudado de calificar a Hitler como "socialista" que "nacionalizó industrias como un loco".
El país germano celebrará elecciones anticipadas el próximo 23 de febrero, y las declaraciones de Musk representan una injerencia en toda regla. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha evitado, de moment, entrar en la polémica: "No alimentemos al trol", ha afirmado Scholz en una entrevista con la revista alemana Stern.
En el Reino Unido, Musk ha expresado su simpatía por el partido de ultraderecha Reform UK, aunque no por su líder Nigel Farage, de quien dice "no está capacitado para seguir en el cargo". En cambio, el magnate ha respaldado a Stephen Yaxley-Lennon —más conocido como Tommy Robinson— para el cargo. Tommy Robinson es cofundador de una organización islamófoba y está encarcelado por ser uno de los principales instigadores de los disturbios racistas de verano.
El multimillonario estaría incluso abordando con sus aliados la manera de conseguir la destitución del primer ministro laborista, Keir Starmer, antes de las próximas elecciones en el Reino Unido, previstas para 2029, ha informado el Financial Times.
Bruselas, cautelosa
Países como Francia o Bélgica ya han reclamado a Bruselas que intervenga por injerencias de Musk en la UE. El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha pedido a la Comisión Europea utilice "de forma mucho más vigorosa" la normativa sobre las redes sociales contra estas intromisiones y, de no actuar, permita que sean las autoridades francesas las que lo hagan.
En la misma línea, el primer ministro en funciones de Bélgica, Alexander De Croo, ha pedido a la Comisión que intervenga ante el uso de las redes sociales por "hombres ricos y poderosos" para desestabilizar las democracias europeas. "La libertad de expresión es importante para mí, pero no puede utilizarse como pretexto para mentiras y manipulaciones (...) "Tenemos bases legales para intervenir", ha añadido.
La Comisión Europea ha afirmado esta semana que opta por no hacer valoraciones políticas sobre Musk para "no alimentar aún más ese debate". Bruselas ha argumentado que el magnate tiene derecho a la libertad de expresión, pero ha advertido de que analizará cualquier riesgo para la democracia ante las próximas elecciones en Alemania en virtud de la Ley de Servicios Digitales comunitaria.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.