Biden retira a Cuba de la "lista de países que promueven el terrorismo" y La Habana liberará a 553 presos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha retirado a Cuba de la "lista de países que promueven el terrorismo", a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer mandato recolocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones. Acto seguido Cuba ha anunciado la liberación de 553 presos.
Biden ha tomado esta decisión para propiciar la liberación de esos presos cubanos, como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano, según han informado a la prensa altos cargos de la Administración estadounidense. El mandatario saliente ha levantado también algunas sanciones financieras y ha suspendido la posibilidad que tenían los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba.
Como resultado de estas acciones, la Casa Blanca anticipaba que "en relativamente poco tiempo" se produciría la liberación de un número "significativo" de presos en Cuba, entre ellas, algunas personas que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021.
Al dar a conocer esta decisión, fuentes de la Administración de Biden han explicado que en los últimos años han recibido peticiones de varios socios (Unión Europea, Brasil, Colombia, Chile y Canadá) demandando la retirada de Cuba de la "lista de países que promueven el terrorismo".
Por su parte, el Gobierno cubano ha calificado de "decisión en la dirección correcta" -aunque limitada- el anuncio de Washington. En un comunicado tras el anuncio de Joe Biden, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla ha subrayado que se trata de un paso "muy limitado" sobre una política "cruel e injusta". "La guerra económica permanece", ha agregado.
El comunicado destaca que, sin embargo, permanecen vigentes "el bloqueo económico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas" de EE. UU. contra Cuba.
Cuba fue reintroducida en el listado en enero de 2021, en una de las últimas decisiones que tomó el republicano Donald Trump antes de dejar el poder en su primer mandato. Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.
La designación implicaba la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.
La isla caribeña había formado parte de la lista desde 1982, pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el "deshielo".
La Administración saliente de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero había mantenido hasta ahora a Cuba en ese listado.
La ONG Prisoners Defenders (PD) ha cifrado en 1148 la cantidad de presos por razones políticas en Cuba al cierre de noviembre de 2024. La excarcelación anunciada este martes representa poco menos de la mitad de ellos.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.