Con la mediación del Vaticano
Guardar
Quitar de mi lista

Biden retira a Cuba de la "lista de países que promueven el terrorismo" y La Habana liberará a 553 presos

Biden ha tomado esta decisión para propiciar la liberación de esos presos cubanos, como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano. Cuba ha subrayado que se trata de un paso "muy limitado" sobre una política "cruel e injusta". "La guerra económica permanece", ha agregado.
joe_biden_aeb_efe
El presidente de EE. UU., Joe Biden. EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha retirado a Cuba de la "lista de países que promueven el terrorismo", a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer mandato recolocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones. Acto seguido Cuba ha anunciado la liberación de 553 presos.

Biden ha tomado esta decisión para propiciar la liberación de esos presos cubanos, como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano, según han informado a la prensa altos cargos de la Administración estadounidense. El mandatario saliente ha levantado también algunas sanciones financieras y ha suspendido la posibilidad que tenían los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba.

Como resultado de estas acciones, la Casa Blanca anticipaba que "en relativamente poco tiempo" se produciría la liberación de un número "significativo" de presos en Cuba, entre ellas, algunas personas que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021.

Al dar a conocer esta decisión, fuentes de la Administración de Biden han explicado que en los últimos años han recibido peticiones de varios socios (Unión Europea, Brasil, Colombia, Chile y Canadá) demandando la retirada de Cuba de la "lista de países que promueven el terrorismo".

Por su parte, el Gobierno cubano ha calificado de "decisión en la dirección correcta" -aunque limitada- el anuncio de Washington. En un comunicado tras el anuncio de Joe Biden, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla ha subrayado que se trata de un paso "muy limitado" sobre una política "cruel e injusta". "La guerra económica permanece", ha agregado.

El comunicado destaca que, sin embargo, permanecen vigentes "el bloqueo económico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas" de EE. UU. contra Cuba.

Cuba fue reintroducida en el listado en enero de 2021, en una de las últimas decisiones que tomó el republicano Donald Trump antes de dejar el poder en su primer mandato. Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

La designación implicaba la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.

La isla caribeña había formado parte de la lista desde 1982, pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el "deshielo".

La Administración saliente de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero había mantenido hasta ahora a Cuba en ese listado.

La ONG Prisoners Defenders (PD) ha cifrado en 1148 la cantidad de presos por razones políticas en Cuba al cierre de noviembre de 2024. La excarcelación anunciada este martes representa poco menos de la mitad de ellos.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más