Israel y Hamás pactan un alto el fuego
Israel y Hamás han pactado un alto el fuego en Gaza tras más de un año de ofensiva israelí, según ha adelantado el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, y han confirmado horas después el aún presidente Joe Biden y el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, países que han medidado en las conversaciones.
Según los primeros detalles que han trascendido hasta ahora, el pacto contempla que Hamás libere 33 rehenes en una primera fase de 6 semanas. En esta primera fase, además, las partes habrían acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto.
En la segunda y tercera Israel y Hamás negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto.
"Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!", ha declarado Trump, que asumirá el poder el lunes 20 de enero, en su red Truth Social.
Trump había prometido hacer sufrir un "infierno" a Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura. El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha estado presente en la recta final de las negociaciones.
El Gobierno de Israel todavía tiene que votar el acuerdo este mismo jueves. En cualquier caso, se espera que sea un mero formalismo: nadie cree que el Ejecutivo de Netanyahu vaya a contradecir a Trump.
Según ha detallado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, el alto el fuego entrará en vigor a las 12:15 del domingo, aunque sin precisar en qué huso horario.
Los contactos multilaterales se habían acelerado en los últimos días y mediadores clave como Estados Unidos o Qatar ya habían confirmado un acercamiento. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado poco antes del anuncio final que acortaba su gira con Europa para participar en las deliberaciones y votaciones del Ejecutivo.
Más de 46 700 personas han muerto en Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por las fuerzas israelíes tras los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Unas 240 personas fueron secuestradas en dichos ataques, de las cuales cerca de 100 permanecerían aún en la Franja.
"Un logro" para Hamás
En este contexto, Hamás ha aseverado que el acuerdo representa "un logro" para la población y la "resistencia" palestina, así como "un punto de inflexión" en el conflicto en Oriente Próximo.
"El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante más de quince meses", ha manifestado el grupo islamista palestino, según recoge el diario afín Filastín.
Desde el grupo palestino han puesto en valor la solidaridad de sus socios a lo largo de estos meses, así como el compromiso de "los hermanos mediadores" Qatar y Egipto, que han hecho "un gran esfuerzo para llegar a este acuerdo".
Israel habla de "acuerdo doloroso"
Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Guideon Saar, ha expresado que el acuerdo alcanzado es "doloroso", porque Tel Aviv tendrá que soltar "a terroristas y asesinos peligrosos" a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en Gaza.
"Es un acuerdo muy difícil, doloroso, pero es muy importante para nosotros que nuestros hombres, nuestra gente, sean liberada del cautiverio", ha declarado Saar, durante su estancia en Italia, en una entrevista en el programa 'Cinque Minuti' de la cadena pública Rai.
Tras su paso por Italia, Saar se tenía que dirigir a Hungría para seguir su gira por Europa, pero ha anunciado que cancela el viaje para regresar a Israel "tras los avances en las negociaciones" para el alto el fuego con Hamás.
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.