Israel y Hamás pactan un alto el fuego
Israel y Hamás han pactado un alto el fuego en Gaza tras más de un año de ofensiva israelí, según ha adelantado el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, y han confirmado horas después el aún presidente Joe Biden y el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, países que han medidado en las conversaciones.
Según los primeros detalles que han trascendido hasta ahora, el pacto contempla que Hamás libere 33 rehenes en una primera fase de 6 semanas. En esta primera fase, además, las partes habrían acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto.
En la segunda y tercera Israel y Hamás negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto.
"Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!", ha declarado Trump, que asumirá el poder el lunes 20 de enero, en su red Truth Social.
Trump había prometido hacer sufrir un "infierno" a Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura. El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha estado presente en la recta final de las negociaciones.
El Gobierno de Israel todavía tiene que votar el acuerdo este mismo jueves. En cualquier caso, se espera que sea un mero formalismo: nadie cree que el Ejecutivo de Netanyahu vaya a contradecir a Trump.
Según ha detallado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, el alto el fuego entrará en vigor a las 12:15 del domingo, aunque sin precisar en qué huso horario.
Los contactos multilaterales se habían acelerado en los últimos días y mediadores clave como Estados Unidos o Qatar ya habían confirmado un acercamiento. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado poco antes del anuncio final que acortaba su gira con Europa para participar en las deliberaciones y votaciones del Ejecutivo.
Más de 46 700 personas han muerto en Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por las fuerzas israelíes tras los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Unas 240 personas fueron secuestradas en dichos ataques, de las cuales cerca de 100 permanecerían aún en la Franja.
"Un logro" para Hamás
En este contexto, Hamás ha aseverado que el acuerdo representa "un logro" para la población y la "resistencia" palestina, así como "un punto de inflexión" en el conflicto en Oriente Próximo.
"El acuerdo de alto el fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante más de quince meses", ha manifestado el grupo islamista palestino, según recoge el diario afín Filastín.
Desde el grupo palestino han puesto en valor la solidaridad de sus socios a lo largo de estos meses, así como el compromiso de "los hermanos mediadores" Qatar y Egipto, que han hecho "un gran esfuerzo para llegar a este acuerdo".
Israel habla de "acuerdo doloroso"
Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Guideon Saar, ha expresado que el acuerdo alcanzado es "doloroso", porque Tel Aviv tendrá que soltar "a terroristas y asesinos peligrosos" a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en Gaza.
"Es un acuerdo muy difícil, doloroso, pero es muy importante para nosotros que nuestros hombres, nuestra gente, sean liberada del cautiverio", ha declarado Saar, durante su estancia en Italia, en una entrevista en el programa 'Cinque Minuti' de la cadena pública Rai.
Tras su paso por Italia, Saar se tenía que dirigir a Hungría para seguir su gira por Europa, pero ha anunciado que cancela el viaje para regresar a Israel "tras los avances en las negociaciones" para el alto el fuego con Hamás.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.