La comunidad internacional saluda el acuerdo de alto el fuego con matices
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este miércoles el acuerdo entre Israel y Hamás y lo ha atribuido a meses de "intensa diplomacia" y "presión extrema" contra la resistencia palestina.
"Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para conseguirlo", ha asegurado Biden en un comunicado en el que da la bienvenida a un acuerdo que garantiza la liberación de los cautivos bajo control de Hamás, entre ellos siete estadounidenses.
"Es el resultado no solo de la presión extrema bajo la que Hamás ha estado y los cambios en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de incansable e intensa diplomacia estadounidense", ha indicado Biden.
"Yo delineé los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, tras lo cual fue apoyado unánimemente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", ha indicado Biden en contraste con el presidente electo, Donald Trump, que se atribuyó el éxito de la mediación y de haber logrado "mucho sin siquiera estar en la Casa Blanca".
Por su parte, la Unión Europea ha celebrado el acuerdo, que "lleva la esperanza a toda la región" y es un "avance importante y positivo hacia el fin de la violencia". En esta línea se han expresado tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también ha aplaudido el alto el fuego, pero ha sido menos efusivo y ha recordado que es "un primer paso crítico" que no debe hacer olvidar el objetivo de "la preservación de la unidad, contigüidad y la integridad del territorio palestino ocupado".
Además, ha recordado que la prioridad inmediata es ahora "aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto" y el aumento del esfuerzo humanitario destinado a los palestinos, en una declaración sin preguntas que ha realizado en la sede de la ONU momentos antes de emprender un viaje al Líbano.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha pedido acelerar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja para "hacer frente a la catastrófica situación". "Egipto siempre seguirá siendo fiel a su pacto, partidario de una paz justa, un socio leal para su consecución y un defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino", ha subrayado Al Sisi.
Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Arabia Saudí han reaccionado positivamente al anuncio del acuerdo y han instado a ambas partes a cumplirlo, al tiempo que han pedido a la comunidad internacional iniciar la reconstrucción de Gaza.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo recalcando que es "un paso indispensable" hacia la solución de los dos Estados "y una paz justa y respetuosa con el derecho internacional". "Recibo con esperanza el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás", ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X, en el que ha señalado que el mismo "debe poner fin al conflicto, permitir hacer frente a la terrible situación humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes".
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que el acuerdo era una noticia "pendiente desde hace tiempo" y ha pedido una solución "de estabilidad y seguridad" basada en la constitución de dos Estados.
"Ahora el acuerdo debe ser implementado de forma consecuente. Todos los rehenes deben ser liberados", ha escrito el canciller alemán, Olaf Scholz, en la red social X.
Amnistía Internacional (AI) ha lamentado que el acuerdo de tregua llega tarde y que "no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio". "La noticia de que se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego traerá un rayo de alivio a las víctimas palestinas del genocidio de Israel. Pero es una noticia que se ha retrasado muchísimo", ha dicho en un comunicado la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.