La comunidad internacional saluda el acuerdo de alto el fuego con matices
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este miércoles el acuerdo entre Israel y Hamás y lo ha atribuido a meses de "intensa diplomacia" y "presión extrema" contra la resistencia palestina.
"Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para conseguirlo", ha asegurado Biden en un comunicado en el que da la bienvenida a un acuerdo que garantiza la liberación de los cautivos bajo control de Hamás, entre ellos siete estadounidenses.
"Es el resultado no solo de la presión extrema bajo la que Hamás ha estado y los cambios en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de incansable e intensa diplomacia estadounidense", ha indicado Biden.
"Yo delineé los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, tras lo cual fue apoyado unánimemente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", ha indicado Biden en contraste con el presidente electo, Donald Trump, que se atribuyó el éxito de la mediación y de haber logrado "mucho sin siquiera estar en la Casa Blanca".
Por su parte, la Unión Europea ha celebrado el acuerdo, que "lleva la esperanza a toda la región" y es un "avance importante y positivo hacia el fin de la violencia". En esta línea se han expresado tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también ha aplaudido el alto el fuego, pero ha sido menos efusivo y ha recordado que es "un primer paso crítico" que no debe hacer olvidar el objetivo de "la preservación de la unidad, contigüidad y la integridad del territorio palestino ocupado".
Además, ha recordado que la prioridad inmediata es ahora "aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto" y el aumento del esfuerzo humanitario destinado a los palestinos, en una declaración sin preguntas que ha realizado en la sede de la ONU momentos antes de emprender un viaje al Líbano.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha pedido acelerar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja para "hacer frente a la catastrófica situación". "Egipto siempre seguirá siendo fiel a su pacto, partidario de una paz justa, un socio leal para su consecución y un defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino", ha subrayado Al Sisi.
Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Arabia Saudí han reaccionado positivamente al anuncio del acuerdo y han instado a ambas partes a cumplirlo, al tiempo que han pedido a la comunidad internacional iniciar la reconstrucción de Gaza.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo recalcando que es "un paso indispensable" hacia la solución de los dos Estados "y una paz justa y respetuosa con el derecho internacional". "Recibo con esperanza el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás", ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X, en el que ha señalado que el mismo "debe poner fin al conflicto, permitir hacer frente a la terrible situación humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes".
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que el acuerdo era una noticia "pendiente desde hace tiempo" y ha pedido una solución "de estabilidad y seguridad" basada en la constitución de dos Estados.
"Ahora el acuerdo debe ser implementado de forma consecuente. Todos los rehenes deben ser liberados", ha escrito el canciller alemán, Olaf Scholz, en la red social X.
Amnistía Internacional (AI) ha lamentado que el acuerdo de tregua llega tarde y que "no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio". "La noticia de que se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego traerá un rayo de alivio a las víctimas palestinas del genocidio de Israel. Pero es una noticia que se ha retrasado muchísimo", ha dicho en un comunicado la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.