La comunidad internacional saluda el acuerdo de alto el fuego con matices
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este miércoles el acuerdo entre Israel y Hamás y lo ha atribuido a meses de "intensa diplomacia" y "presión extrema" contra la resistencia palestina.
"Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para conseguirlo", ha asegurado Biden en un comunicado en el que da la bienvenida a un acuerdo que garantiza la liberación de los cautivos bajo control de Hamás, entre ellos siete estadounidenses.
"Es el resultado no solo de la presión extrema bajo la que Hamás ha estado y los cambios en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de incansable e intensa diplomacia estadounidense", ha indicado Biden.
"Yo delineé los contornos precisos de este plan el 31 de mayo de 2024, tras lo cual fue apoyado unánimemente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", ha indicado Biden en contraste con el presidente electo, Donald Trump, que se atribuyó el éxito de la mediación y de haber logrado "mucho sin siquiera estar en la Casa Blanca".
Por su parte, la Unión Europea ha celebrado el acuerdo, que "lleva la esperanza a toda la región" y es un "avance importante y positivo hacia el fin de la violencia". En esta línea se han expresado tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también ha aplaudido el alto el fuego, pero ha sido menos efusivo y ha recordado que es "un primer paso crítico" que no debe hacer olvidar el objetivo de "la preservación de la unidad, contigüidad y la integridad del territorio palestino ocupado".
Además, ha recordado que la prioridad inmediata es ahora "aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto" y el aumento del esfuerzo humanitario destinado a los palestinos, en una declaración sin preguntas que ha realizado en la sede de la ONU momentos antes de emprender un viaje al Líbano.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha pedido acelerar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja para "hacer frente a la catastrófica situación". "Egipto siempre seguirá siendo fiel a su pacto, partidario de una paz justa, un socio leal para su consecución y un defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino", ha subrayado Al Sisi.
Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Arabia Saudí han reaccionado positivamente al anuncio del acuerdo y han instado a ambas partes a cumplirlo, al tiempo que han pedido a la comunidad internacional iniciar la reconstrucción de Gaza.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo recalcando que es "un paso indispensable" hacia la solución de los dos Estados "y una paz justa y respetuosa con el derecho internacional". "Recibo con esperanza el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás", ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X, en el que ha señalado que el mismo "debe poner fin al conflicto, permitir hacer frente a la terrible situación humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes".
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que el acuerdo era una noticia "pendiente desde hace tiempo" y ha pedido una solución "de estabilidad y seguridad" basada en la constitución de dos Estados.
"Ahora el acuerdo debe ser implementado de forma consecuente. Todos los rehenes deben ser liberados", ha escrito el canciller alemán, Olaf Scholz, en la red social X.
Amnistía Internacional (AI) ha lamentado que el acuerdo de tregua llega tarde y que "no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio". "La noticia de que se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego traerá un rayo de alivio a las víctimas palestinas del genocidio de Israel. Pero es una noticia que se ha retrasado muchísimo", ha dicho en un comunicado la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.