Netanyahu acusa a Hamás de "crear una crisis a última hora" y aplaza la ratificación del alto el fuego
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha acusado este jueves a Hamás de "crear una crisis a última hora" al "retractarse de entendimientos explícitos" y ha anunciado un aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su gobierno para ratificar el acuerdo del alto el fuego para la Franja de Gaza acordado.
"Hamás está renegando de los entendimientos y creando una crisis a última hora que impide un acuerdo", ha dicho su oficina.
Así, ha recalcado que "Israel no fijará una fecha para una reunión del Gobierno o el gabinete (de seguridad) hasta que los mediadores anuncien que Hamás ha aprobado todos los detalles del acuerdo".
La reunión del ejecutivo, que estaba prevista para las 11:00 hora local (10:00 horas en Euskal Herria), queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias, aunque medios locales israelíes dicen que podría celebrarse hoy por la tarde.
Sin embargo, un alto dirigente de Hamás ha negado que el grupo haya renunciado a lo acordado: "El grupo palestino Hamás está comprometido con el acuerdo de alto el fuego anunciado por los mediadores el miércoles".
Fractura en el gobierno de coalición israelí
El acuerdo de alto el fuego ha creado tensiones en el seno del gobierno hebreo, y dos ministros han amenazado con dimitir. De hecho, según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría deberse a "las deliberaciones en curso" del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.
Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de "rendición" ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.
Tregua en tres fases
Según lo acordado, el fuego entraría en vigor el domingo 19 de enero a las 12:15 horas, aunque sin precisar en qué huso horario. La primera fase (de un total de tres) se extendería por un periodo de 42 días en los que se liberarán 33 rehenes israelíes —vivos y muertos, con prioridad para mujeres, menores y ancianos— a cambio de la liberación de un número no especificado de prisioneros palestinos.
También se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.
Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza.
Los mediadores —Catar, Egipto y Estados Unidos— establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto el fuego que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado en el mismo, y que contará con un "mecanismo de denuncia" para reportar cualquier violación de sus términos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha agradecido este miércoles tanto al presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, como al mandatario electo de ese país, Donald Trump, su ayuda en la consecución de un alto el fuego en la Franja de Gaza. La oficina del líder israelí apuntó en un comunicado que en su conversación les reconoció su aportación para avanzar en dicho pacto entre su país y Hamás.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.