Netanyahu acusa a Hamás de "crear una crisis a última hora" y aplaza la ratificación del alto el fuego
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha acusado este jueves a Hamás de "crear una crisis a última hora" al "retractarse de entendimientos explícitos" y ha anunciado un aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su gobierno para ratificar el acuerdo del alto el fuego para la Franja de Gaza acordado.
"Hamás está renegando de los entendimientos y creando una crisis a última hora que impide un acuerdo", ha dicho su oficina.
Así, ha recalcado que "Israel no fijará una fecha para una reunión del Gobierno o el gabinete (de seguridad) hasta que los mediadores anuncien que Hamás ha aprobado todos los detalles del acuerdo".
La reunión del ejecutivo, que estaba prevista para las 11:00 hora local (10:00 horas en Euskal Herria), queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias, aunque medios locales israelíes dicen que podría celebrarse hoy por la tarde.
Sin embargo, un alto dirigente de Hamás ha negado que el grupo haya renunciado a lo acordado: "El grupo palestino Hamás está comprometido con el acuerdo de alto el fuego anunciado por los mediadores el miércoles".
Fractura en el gobierno de coalición israelí
El acuerdo de alto el fuego ha creado tensiones en el seno del gobierno hebreo, y dos ministros han amenazado con dimitir. De hecho, según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría deberse a "las deliberaciones en curso" del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.
Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de "rendición" ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.
Tregua en tres fases
Según lo acordado, el fuego entraría en vigor el domingo 19 de enero a las 12:15 horas, aunque sin precisar en qué huso horario. La primera fase (de un total de tres) se extendería por un periodo de 42 días en los que se liberarán 33 rehenes israelíes —vivos y muertos, con prioridad para mujeres, menores y ancianos— a cambio de la liberación de un número no especificado de prisioneros palestinos.
También se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.
Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, que buscarán el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción de Gaza.
Los mediadores —Catar, Egipto y Estados Unidos— establecerán en El Cairo un mecanismo de seguimiento del alto el fuego que supervisará la implementación del acuerdo y de todo lo que se ha pactado en el mismo, y que contará con un "mecanismo de denuncia" para reportar cualquier violación de sus términos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha agradecido este miércoles tanto al presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, como al mandatario electo de ese país, Donald Trump, su ayuda en la consecución de un alto el fuego en la Franja de Gaza. La oficina del líder israelí apuntó en un comunicado que en su conversación les reconoció su aportación para avanzar en dicho pacto entre su país y Hamás.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.