Incertidumbre ante el regreso de Trump a la Casa Blanca
Donald Trump regresa hoy, 20 de enero, a la Casa Blanca con una agenda en política exterior con similitudes respecto a su primer mandato y con los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo con principal desafío, especialmente tras su reiterada promesa de que no haya "nuevas guerras" durante su segunda estancia en la Casa Blanca.
Trump jurará el cargo al mediodía en el interior del Capitolio y por la noche, después de firmar los primeros decretos (algunos en el edificio del Congreso y otros en la Casa Blanca) acudirá a tres bailes inaugurales junto a la nueva primera dama, Melania Trump.
El nuevo presidente protagonizará una ceremonia que se ha celebrado 58 veces a lo largo de la historia de Estados Unidos. Esta ceremonia está prevista para las 12:00 horas (las 18:00 horas en Euskal Herria) y tomará juramento enfrente de unas 200 000 personas, según anticipan las autoridades locales.
En el discurso inaugural Trump dará sus primeras palabras como presidente y una vez finalizada su intervención, el presidente saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, se retirarán del Capitolio.
La ceremonia estará caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país y por un mensaje de unidad nacional, según ha avanzado el propio mandatario electo, lejos del tono alarmista de su primera investidura en 2016.
Será el cuadragésimo séptimo presidente estadounidense, después de vencer a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del pasado 5 de noviembre.
Durante su campaña electoral, Trump ha mantenido una línea dura sobre los mismos temas que ya abordó en su primer mandato entre 2017 y 2021, incluida la imposición de aranceles a China y las críticas a la OTAN sobre la necesidad de que sus Estados miembro aumenten su financiación, a las que ha sumado ahora exigencias sobre Groenlandia o el control del canal de Panamá.
Además, ha hecho hincapié en su promesa de que "no haya nuevas guerras", incluido su compromiso de lograr un acuerdo a la guerra en Ucrania, un conflicto que, según ha aseverado, puede terminar "en 24 horas" a través de negociaciones entre Moscú y Kiev una vez que asuma el cargo durante la jornada del 20 de enero.
"Deportaciones masivas"
Trump ha prometido implementar "deportaciones masivas" tras asumir el cargo. El martes, llevarán a cabo redadas a gran escala, centrándose inicialmente en Chicago, una ciudad que ha sido seleccionada estratégicamente por su elevado número de migrantes y por ser un bastión demócrata.
La medida ha generado reacciones dentro y fuera de Estados Unidos.
"Estados Unidos primero"
En este contexto, Trump se ha mantenido firme en su compromiso con continuar con su política para poner a "Estados Unidos primero", en referencia a priorizar los intereses de Washington sobre cualquier otro asunto, también en política exterior.
El presidente electo tiene por ello en su punto de mira la lucha con China por la hegemonía mundial, especialmente en el plano comercial, motivo por el que ha apostado por medidas para proteger los intereses de Washington ante lo que describe como actos ilegales de Pekín, incluida la supuesta manipulación de divisas.
La comunidad internacional —blanco de las críticas de Trump durante su primer mandato, en el que despreció el multilateralismo— espera con expectación el regreso del magnate a la Casa Blanca, si bien se teme que en este segundo y último mandato opte por una línea aún más dura en diversos temas, a la espera de su anunciada solución para la guerra en Ucrania.
Las amenazas sobre Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá han servido de aperitivo de una política exterior que promete añadir más incertidumbre a un escenario mundial marcado por las guerras en Ucrania y Gaza.
La nueva oligarquía
En su discurso de despedida ante la nación, Biden alertó de la emergencia de lo que describió como una "oligarquía" de multimillonarios de Silicon Valley con las "cuatro grandes" a la cabeza: Alphabet (Google), Amazon, Apple y Meta (Facebook). Sus cuatro consejeros delegados —Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg— estarán presentes en la inauguración de Trump tras haber declarado su lealtad al presidente electo y a su sustento económico en campaña, el hombre más rico del mundo y presidente de la red social X, Elon Musk.
La presencia de líderes extranjeros no es muy habitual en las inauguraciones presidenciales estadounidenses pero Trump ha decidido exhibir la unidad de la derecha internacional que abandera: se espera por ejemplo la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni o el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El modelo europeo del presidente electo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido invitado pero no acudirá a la ceremonia.
Detrás de ellos estarán el euroescéptico británico Nigel Farage, el agitador ultraderechista francés, Éric Zemmour, o el presidente del bloque parlamentario europeo ultraconservador Patriotas por Europa, Santiago Abascal, acompañado. No habrá representación de primera línea de la Unión Europea. El presidente de China, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará en su lugar al vicepresidente del país, Han Zheng.
Village People participará en los actos de inauguración del mandato
El grupo estadounidense Village People, cuyo famoso tema "Y.M.C.A", ha sido utilizado en numerosos mítines electorales por Donald Trump, participará en algunos de los actos de la inauguración del presidente electo. También actuará el cantante Lee Greenwood.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.