Camiones con ayuda humanitaria vuelven a entrar en Gaza tras comenzar el alto el fuego
La Franja de Gaza ha entrado este domingo en situación de alto el fuego por vez primera desde noviembre de 2023 tras el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás para cesar temporalmente las hostilidades y facilitar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos cuyo arreglo definitivo ha provocado un retraso de casi tres horas sobre la hora inicialmente prevista para la tregua, las 07:30 de la mañana.
"Según el plan para la liberación de los secuestrados, el alto el fuego de la Fase I en Gaza entrará en vigor a las 11.15 horas" (hora local, las 10:15 en Euskal Herria), ha anunciado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en su cuenta de la red social X.
Israel exigía a Hamás la entrega de los nombres de las tres rehenes israelíes que el movimiento islamista palestino tenía que entregar esta tarde según los términos del acuerdo. El movimiento islamista palestino achacó la demora a "razones técnicas" en un proceso complejo por el que debe entregar primero estos nombres a la mediación de Qatar, que a su vez se los comunica a la Inteligencia israelí, y de ahí a las familias.
Finalmente, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, ha divulgado en público los nombres de las tres rehenes que serían liberadas esta tarde: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31 años.
Damari y Steinbrecher fueron secuestradas de sus hogares en el kibutz Kfar Aza durante la masacre del 7 de octubre, mientras que Gonen fue secuestrada en el festival música Nova, otro de los epicentros del ataque de las milicias palestinas contra Israel, detonante de la guerra de Gaza.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que ha recibido "la lista de secuestrados que serán liberados hoy" como parte del acuerdo del alto el fuego. "Las fuerzas de seguridad están verificando ahora mismo los detalles", ha anunciado el departamento en su cuenta de la red social X.
Finalmente, las aguas han vuelto a su cauce y se ha proseguido con el plan. Así, las tres primeras rehenes han sido liberadas por la tarde y se han reunido ya con sus familiares en Israel.
La violencia ha proseguido hasta el último momento: tras dar por paralizado el acuerdo a las 07:30, Israel ha anunciado el comienzo de bombardeos en varios puntos de Gaza que han dejado al menos 19 muertos y 36 heridos, según la Defensa Civil del enclave.
Son más de 45.000 los palestinos que Israel ha matado en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, la mayoría de ellos civiles, y la mitad mujeres y niños.
Tres secuestradas por 95 prisioneros
La liberación de estas tres primeras secuestradas se ha cristalizado ya esta tarde, pendientes de unos 95 prisioneros palestinos que deberán ser liberados a cambio. El próximo domingo, otras cuatro mujeres serán intercambiadas por detenidos y presos palestinos.
En la primera fase del acuerdo de 42 días, Israel y Hamás han acordado un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por unos 1.900 presos y detenidos palestinos.
El día 16 de esta fase, deben empezar las negociaciones de cara a la segunda etapa de la tregua, durante la que serán liberados de Gaza los rehenes masculinos y se sentarán las bases para el fin de la guerra y la salida de todas las tropas israelíes.
Hamás lo celebra
El grupo islamista ha celebrado la entrada en vigor del alto el fuego, y ha reafirmado estar "comprometido" con los términos del acuerdo.
"Afirmamos nuestro compromiso con la implementación de los términos del acuerdo, fruto de la firmeza y la paciencia de nuestro gran pueblo", ha dicho Hamás en un comunicado.
Hamás ha dicho, además, que está haciendo "todos los esfuerzos" para dar asistencia a la población gazatí.
Pero el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que "no existe un futuro de paz, estabilidad y seguridad para ambos lados si Hamás continúa en el poder en la Franja de Gaza", manteniendo que por el momento el acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino es temporal.
Comienza a entrar la ayuda humanitaria
La ONU ha confirmado la entrada de 330 camiones, incluidos 20 camiones de combustible, con humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto en lo que se trata del primer envío de material de emergencia desde el comienzo de la tregua.
Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) "han empezado a cruzar hacia Gaza por los cruces de Zikim y Kerem Shalom con harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir, que son esenciales para la supervivencia de las personas que los necesitan desesperadamente".
"El PMA tiene como objetivo entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los puntos de cruce de Egipto, Jordania e Israel", ha anunciado la agencia de la ONU, que declara el alto el fuego como "fundamental para la respuesta humanitaria".
La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, la UNRWA, estima que aproximadamente 4.000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza, y la mitad de los envíos contienen suministros básicos de alimentos y harina, según ha manifestado su máximo responsable, Philippe Lazzarini.
El partido de Ben Gvir se retira del Gobierno israelí en protesta por el acuerdo
Por su parte, los tres ministros del partido Poder Judío, que lidera el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han presentado este domingo su dimisión y han dejado el Gobierno israelí en protesta por el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu podría sobrevivir a la salida de Poder Judío de la coalición, pero no a la renuncia del otro gran partido de extrema derecha, el Partido Sionista Religioso, que lidera el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también contrario al acuerdo.
Precisamente Smotrich ha condenado el "terrible" acuerdo alcanzado por el Gobierno israelí con Hamás y ha advertido de que "no me sentaré en un gobierno que, Dios no lo permita, pare la guerra y no continúe hasta la victoria completa sobre Hamás".
Familiares de rehenes en Gaza piden a Netanyahu que no retome la guerra pasados 42 días
Por otra parte, los familiares de los 98 rehenes aún en Gaza -cuatro de ellos secuestrados hace años- hicieron este sábado un "llamado urgente" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que garantice la implementación de todas las fases del acuerdo de alto el fuego que comienza mañana, libere a todos los cautivos y se abstenga de reanudar la guerra pasados 42 días.
"Nosotros, las familias de los 98 rehenes, damos la bienvenida al acuerdo destinado a traer a todos los rehenes a casa. Esto representa un avance significativo y crucial que nos acerca al momento en que veremos a todos los rehenes regresar a casa", ha dicho el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos.
Según el borrador de alto el fuego, en una primera fase serán liberados 33 rehenes -menores de 19 años, mayores de 50, enfermos y mujeres- a cambio de prisioneros palestinos, y solo en una segunda fase civiles y soldados hombre serán canjeados por palestinos.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.