Camiones con ayuda humanitaria vuelven a entrar en Gaza tras comenzar el alto el fuego
La Franja de Gaza ha entrado este domingo en situación de alto el fuego por vez primera desde noviembre de 2023 tras el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás para cesar temporalmente las hostilidades y facilitar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos cuyo arreglo definitivo ha provocado un retraso de casi tres horas sobre la hora inicialmente prevista para la tregua, las 07:30 de la mañana.
"Según el plan para la liberación de los secuestrados, el alto el fuego de la Fase I en Gaza entrará en vigor a las 11.15 horas" (hora local, las 10:15 en Euskal Herria), ha anunciado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en su cuenta de la red social X.
Israel exigía a Hamás la entrega de los nombres de las tres rehenes israelíes que el movimiento islamista palestino tenía que entregar esta tarde según los términos del acuerdo. El movimiento islamista palestino achacó la demora a "razones técnicas" en un proceso complejo por el que debe entregar primero estos nombres a la mediación de Qatar, que a su vez se los comunica a la Inteligencia israelí, y de ahí a las familias.
Finalmente, el portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, ha divulgado en público los nombres de las tres rehenes que serían liberadas esta tarde: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31 años.
Damari y Steinbrecher fueron secuestradas de sus hogares en el kibutz Kfar Aza durante la masacre del 7 de octubre, mientras que Gonen fue secuestrada en el festival música Nova, otro de los epicentros del ataque de las milicias palestinas contra Israel, detonante de la guerra de Gaza.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que ha recibido "la lista de secuestrados que serán liberados hoy" como parte del acuerdo del alto el fuego. "Las fuerzas de seguridad están verificando ahora mismo los detalles", ha anunciado el departamento en su cuenta de la red social X.
Finalmente, las aguas han vuelto a su cauce y se ha proseguido con el plan. Así, las tres primeras rehenes han sido liberadas por la tarde y se han reunido ya con sus familiares en Israel.
La violencia ha proseguido hasta el último momento: tras dar por paralizado el acuerdo a las 07:30, Israel ha anunciado el comienzo de bombardeos en varios puntos de Gaza que han dejado al menos 19 muertos y 36 heridos, según la Defensa Civil del enclave.
Son más de 45.000 los palestinos que Israel ha matado en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, la mayoría de ellos civiles, y la mitad mujeres y niños.
Tres secuestradas por 95 prisioneros
La liberación de estas tres primeras secuestradas se ha cristalizado ya esta tarde, pendientes de unos 95 prisioneros palestinos que deberán ser liberados a cambio. El próximo domingo, otras cuatro mujeres serán intercambiadas por detenidos y presos palestinos.
En la primera fase del acuerdo de 42 días, Israel y Hamás han acordado un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por unos 1.900 presos y detenidos palestinos.
El día 16 de esta fase, deben empezar las negociaciones de cara a la segunda etapa de la tregua, durante la que serán liberados de Gaza los rehenes masculinos y se sentarán las bases para el fin de la guerra y la salida de todas las tropas israelíes.
Hamás lo celebra
El grupo islamista ha celebrado la entrada en vigor del alto el fuego, y ha reafirmado estar "comprometido" con los términos del acuerdo.
"Afirmamos nuestro compromiso con la implementación de los términos del acuerdo, fruto de la firmeza y la paciencia de nuestro gran pueblo", ha dicho Hamás en un comunicado.
Hamás ha dicho, además, que está haciendo "todos los esfuerzos" para dar asistencia a la población gazatí.
Pero el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que "no existe un futuro de paz, estabilidad y seguridad para ambos lados si Hamás continúa en el poder en la Franja de Gaza", manteniendo que por el momento el acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino es temporal.
Comienza a entrar la ayuda humanitaria
La ONU ha confirmado la entrada de 330 camiones, incluidos 20 camiones de combustible, con humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto en lo que se trata del primer envío de material de emergencia desde el comienzo de la tregua.
Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) "han empezado a cruzar hacia Gaza por los cruces de Zikim y Kerem Shalom con harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir, que son esenciales para la supervivencia de las personas que los necesitan desesperadamente".
"El PMA tiene como objetivo entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los puntos de cruce de Egipto, Jordania e Israel", ha anunciado la agencia de la ONU, que declara el alto el fuego como "fundamental para la respuesta humanitaria".
La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, la UNRWA, estima que aproximadamente 4.000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza, y la mitad de los envíos contienen suministros básicos de alimentos y harina, según ha manifestado su máximo responsable, Philippe Lazzarini.
El partido de Ben Gvir se retira del Gobierno israelí en protesta por el acuerdo
Por su parte, los tres ministros del partido Poder Judío, que lidera el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han presentado este domingo su dimisión y han dejado el Gobierno israelí en protesta por el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu podría sobrevivir a la salida de Poder Judío de la coalición, pero no a la renuncia del otro gran partido de extrema derecha, el Partido Sionista Religioso, que lidera el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también contrario al acuerdo.
Precisamente Smotrich ha condenado el "terrible" acuerdo alcanzado por el Gobierno israelí con Hamás y ha advertido de que "no me sentaré en un gobierno que, Dios no lo permita, pare la guerra y no continúe hasta la victoria completa sobre Hamás".
Familiares de rehenes en Gaza piden a Netanyahu que no retome la guerra pasados 42 días
Por otra parte, los familiares de los 98 rehenes aún en Gaza -cuatro de ellos secuestrados hace años- hicieron este sábado un "llamado urgente" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que garantice la implementación de todas las fases del acuerdo de alto el fuego que comienza mañana, libere a todos los cautivos y se abstenga de reanudar la guerra pasados 42 días.
"Nosotros, las familias de los 98 rehenes, damos la bienvenida al acuerdo destinado a traer a todos los rehenes a casa. Esto representa un avance significativo y crucial que nos acerca al momento en que veremos a todos los rehenes regresar a casa", ha dicho el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos.
Según el borrador de alto el fuego, en una primera fase serán liberados 33 rehenes -menores de 19 años, mayores de 50, enfermos y mujeres- a cambio de prisioneros palestinos, y solo en una segunda fase civiles y soldados hombre serán canjeados por palestinos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.