El republicano Donald Trump, presidente número 47 de EE. UU.
El republicano Donald Trump ha jurado y tomado ya el cargo de presidente de EE. UU. por segunda vez con 78 años en el interior del Capitolio.
Trump ha prestado juramento con la mano derecha en alto y la izquierda sobre las mismas dos biblias que utilizó en su primera toma de posesión en 2017: su Biblia personal y la del expresidente Abraham Lincoln.
Los ejemplares han sido sostenidos por la primera dama, Melania Trump, mientras que el presidente del Tribunal Supremo, el juez John Roberts, le ha tomado juramento.
Minutos antes, el exsenador republicano JD Vance ha tomado posesión como nuevo vicepresidente de Estados Unidos. Vance, de 40 años, se ha convertido así en el primer vicepresidente de la generación 'millenial' y en el tercero más joven de la historia después de John C. Breckinridge, que asumió con 36 años en 1857, y de Richard Nixon, con 40 años en 1953.
Trump ha comenzado su discurso inaugural declarando que la "edad de oro" de EE. UU. comienza "ahora mismo" con su toma de posesión. "A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado", ha agregado.
El presidente de Estados Unidos ha dicho que su primera medida será declarar una "emergencia nacional" en la frontera sur y que designará a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas". Por otro lado, ha prometido "retomar" el control del canal de Panamá. "China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar", ha dicho.
El mandatario estadounidense ha anunciado que retirará nuevamente a su país del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021) y al que Joe Biden reincorporó a EE. UU. en 2021. También ha prometido impulsar la producción de petróleo en EE. UU. y eliminar los subsidios creados por Biden para la compra de vehículos eléctricos.
Además, ha prometido recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales. "Dirigiré a nuestro Gobierno para que utilice todo el poder de las fuerzas federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales que traen devastación a Estados Unidos", ha dicho.
Trump ha dicho que convertirá en "política oficial" de su nuevo Gobierno reconocer sólo dos identidades de género: "el masculino y el femenino". Además, ha afirmado "dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a 'golfo de América'".
La anécdota de la ceremonia se ha producido cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha alcanzado a besar a su esposa Melania, y todo por culpa del sombrero que lucía esta.
Cuando Trump ha entrado en la sala en medio de una gran ovación, se ha acercado en primer lugar a su esposa para besarla en la mejilla, pero se ha topad con el ala dura del sombrero. Melania, impertérrita, no se ha inmutado y el beso de Trump se ha quedado en el aire, sin llegar a destino.
Trump ha llegado este lunes a primera hora a una iglesia episcopal, situada en las inmediaciones de la Casa Blanca, para un servicio religioso que inaugura una histórica jornada que el magnate culminará ya como mandatario con plenos poderes.
El magnate republicano ha llegado a la iglesia episcopal de Saint John acompañado de su mujer, Melania Trump, y después de pasar la noche en la Blair House, considerada la residencia de invitados de la Casa Blanca. Al templo también han acudido otros miembros de la familia, incluidos varios de los hijos de Trump.
La misa ha precedido a una reunión con el presidente saliente, Joe Biden, en la Casa Blanca, un último gesto de cortesía previo a la ceremonia oficial de investidura que tendrá lugar en el Capitolio. Hace cuatro años, Trump rompió con este simbólico protocolo tras no reconocer la victoria electoral de Biden. Tampoco acudió a la toma de posesión del presidente saliente, que ya tras los comicios de 2024 prometió que recuperaría los formalismos habituales y garantizaría una transición tranquila.
Al contrario de lo que suele ser habitual, la ceremonia de investidura ha sido bajo techo por las temperaturas gélidas. Ha sido la segunda vez que eso pase, después de la toma de posesión de Ronald Reagan en 1985, tras ser reelegido, también por el frío que afectaba la ciudad.
El nuevo presidente pasará en el Congreso sus primeras horas en el poder, un tiempo que se aprovecha para hacer la mudanza saliente y entrante de la Casa Blanca en un margen récord.
Trump se trasladará a la residencia presidencial poco antes de las 17:00 hora local (23:00 horas de Euskal Herria) y se espera que acto seguido firme las primeras órdenes ejecutivas con sus primeras medidas antes de acudir por la noche a los típicos bailes de gala con la primera dama.
Trump ha explicado que los líderes extranjeros invitados, entre los que figuran el presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, o el ultraderechista español Santiago Abascal, podrán presenciar el discurso también desde el interior del edificio.
Mientras tanto, sus seguidores podrán seguir la locución desde el estadio Capital One Arena, que se habilitará para la ocasión, donde planea acudir en persona.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.