Trump arranca su era con medidas contra la migración, el colectivo LGTBI+ y la evidencia científica
El recién investido presidente de EE. UU., Donald Trump, ha querido inaugurar su "era dorada" casi de inmediato, y sin esperar a dirigirse al despacho oval de la Casa Blanca, ha firmado sus primeros decretos en un escritorio instalado en el escenario del estadio Capital One Arena, adonde ha acudido tras haber sido investido bajo la cúpula del Congreso.
Ya en el despacho oval Casa Blanca, ha proseguido firmando decretos. Se trata de un centenar de órdenes ejecutivas con medidas antimigración, contrarias a la diversidad sexual y a la evidencia científica, y a favor de los condenados por asaltar el Capitolio.
Las primeras decisiones han ido dirigidas a desmantelar el legado del demócrata, por lo que ha revocado casi 80 decretos de Biden, incluido el que apostaba por una equidad racial y el que abogaba por prevenir y combatir la discriminación con motivo de identidad y orientación sexual. Ya en su discurso de investidura había afirmado que convertirá en "política oficial" de su nuevo Gobierno reconocer solo dos identidades: "el masculino y el femenino".
Trump también ha anunciado destituciones entre los asesores presidenciales por no "estar alineados" con su visión de "hacer a Estados Unidos grande otra vez". Entre los despidos está el del chef español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen (era asesor en deportes, ejercicio y nutrición). "Nuestro primer día en la Casa Blanca no ha terminado", ha dicho para afirmar que su equipo está revisando casi 1000 designaciones de Biden.
En política migratoria, Trump ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera con México, y ha autorizado el uso de las fuerzas militares en la frontera para "asegurar" esa linde y repeler "formas de invasión", incluyendo la migración hacia EE.UU. y el tráfico de drogas. El documento ordena a las autoridades "deportar inmediatamente" a todas las personas que entren de manera irregular en el país, restaurando las devoluciones en caliente.
Además, mientras Trump era investido, la aplicación estadounidense CBP One ha dejado de emitir citas para solicitar asilo y la frontera con México ha quedado cerrada
El presidente republicano ha firmado también un decreto que busca negar la ciudadanía a hijos e hijas de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense, un derecho protegido por la enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. La Casa Blanca no ha detallado cómo se implementará esta medida, que previsiblemente enfrentará desafíos legales en los tribunales.
De momento, no ha cumplido su amenaza de imponer aranceles del 25 % contra Canadá y México. Sí impondrá aranceles del 100 %, según ha avanzado, contra los 11 países de los BRICS (organización de economías emergentes que se han constituido como espacio alternativo al G7), en lo que ha incluido por error al Estado español —lo componen Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia—.
En cuanto a Oriente Próximo, Trump ha firmado una orden ejecutiva por la que se levantan las sanciones impuestas por la administración Biden a los grupos de colonos israelíes y de extrema derecha en Cisjordania.
La "emergencia nacional" también fue dirigida al sector energético. El mandatario ha avanzado que dará "rienda suelta" a la energía estadounidense, y ha repetido su voluntad de "perforar, perforar, perforar" en busca de petróleo. Con esta herramienta, Trump tendrá potestad para impulsar la producción de petróleo y gas en el país, incluyendo la apertura de nuevas perforaciones en Alaska. También revertirá la transición hacia fuentes limpias promovida por Biden.
En claro afán revanchista, ha indultado la pena a la gran mayoría de los condenados por el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio, que se produjo el mismo día en que se estaba certificando una victoria de Biden que sigue sin reconocer. Se han visto beneficiadas unas 1500 personas, de las que 14 son conmutaciones a miembros de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys.
Trump ha sacado a Estados Unidos del Acuerdo climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Igualmente ha avanzado que se notificará ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que los compromisos adquiridos por el anterior gabinete respecto al acuerdo fiscal global se quedan sin efecto.
Su reorganización del funcionamiento del país también se ha volcado con el día a día de ciertos trabajadores. Por ejemplo, ha puesto fin al teletrabajo de los funcionarios y ha ordenado que vuelvan a sus despachos de cuatro a cinco días a la semana.
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.