EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Trump arranca su era con medidas contra la migración, el colectivo LGTBI+ y la evidencia científica

El 47° presidente estadounidense ha firmado un centenar de decretos en los que ha indultado a los 1500 condenados por el asalto al Capitolio, ha declarado una "emergencia energética nacional" para potenciar la producción de petróleo y gas, y ha sacado al país del Acuerdo de París y la OMS.
20250120203153_trump-firma_
18:00 - 20:00
Donald Trump firma los primeros documentos como presidente de los EE. UU.

El recién investido presidente de EE. UU., Donald Trump, ha querido inaugurar su "era dorada" casi de inmediato, y sin esperar a dirigirse al despacho oval de la Casa Blanca, ha firmado sus primeros decretos en un escritorio instalado en el escenario del estadio Capital One Arena, adonde ha acudido tras haber sido investido bajo la cúpula del Congreso.

Ya en el despacho oval Casa Blanca, ha proseguido firmando decretos. Se trata de un centenar de órdenes ejecutivas con medidas antimigración, contrarias a la diversidad sexual y a la evidencia científica, y a favor de los condenados por asaltar el Capitolio.

Las primeras decisiones han ido dirigidas a desmantelar el legado del demócrata, por lo que ha revocado casi 80 decretos de Biden, incluido el que apostaba por una equidad racial y el que abogaba por prevenir y combatir la discriminación con motivo de identidad y orientación sexual. Ya en su discurso de investidura había afirmado que convertirá en "política oficial" de su nuevo Gobierno reconocer solo dos identidades: "el masculino y el femenino".

Trump también ha anunciado destituciones entre los asesores presidenciales por no "estar alineados" con su visión de "hacer a Estados Unidos grande otra vez". Entre los despidos está el del chef español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen (era asesor en deportes, ejercicio y nutrición). "Nuestro primer día en la Casa Blanca no ha terminado", ha dicho para afirmar que su equipo está revisando casi 1000 designaciones de Biden.

En política migratoria, Trump ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera con México, y ha autorizado el uso de las fuerzas militares en la frontera para "asegurar" esa linde y repeler "formas de invasión", incluyendo la migración hacia EE.UU. y el tráfico de drogas. El documento ordena a las autoridades "deportar inmediatamente" a todas las personas que entren de manera irregular en el país, restaurando las devoluciones en caliente.

Además, mientras Trump era investido, la aplicación estadounidense CBP One ha dejado de emitir citas para solicitar asilo y la frontera con México ha quedado cerrada

El presidente republicano ha firmado también un decreto que busca negar la ciudadanía a hijos e hijas de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense, un derecho protegido por la enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. La Casa Blanca no ha detallado cómo se implementará esta medida, que previsiblemente enfrentará desafíos legales en los tribunales.

De momento, no ha cumplido su amenaza de imponer aranceles del 25 % contra Canadá y México. Sí impondrá aranceles del 100 %, según ha avanzado, contra los 11 países de los BRICS (organización de economías emergentes que se han constituido como espacio alternativo al G7), en lo que ha incluido por error al Estado español —lo componen Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia—.

En cuanto a Oriente Próximo, Trump ha firmado una orden ejecutiva por la que se levantan las sanciones impuestas por la administración Biden a los grupos de colonos israelíes y de extrema derecha en Cisjordania.

donald-trump-primeras-medidas-efe Trump muestra sus primeras medidas adoptadas. EFE

La "emergencia nacional" también fue dirigida al sector energético. El mandatario ha avanzado que dará "rienda suelta" a la energía estadounidense, y ha repetido su voluntad de "perforar, perforar, perforar" en busca de petróleo. Con esta herramienta, Trump tendrá potestad para impulsar la producción de petróleo y gas en el país, incluyendo la apertura de nuevas perforaciones en Alaska. También revertirá la transición hacia fuentes limpias promovida por Biden.

En claro afán revanchista, ha indultado la pena a la gran mayoría de los condenados por el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio, que se produjo el mismo día en que se estaba certificando una victoria de Biden que sigue sin reconocer. Se han visto beneficiadas unas 1500 personas, de las que 14 son conmutaciones a miembros de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys.

Trump ha sacado a Estados Unidos del Acuerdo climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Igualmente ha avanzado que se notificará ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que los compromisos adquiridos por el anterior gabinete respecto al acuerdo fiscal global se quedan sin efecto.

Su reorganización del funcionamiento del país también se ha volcado con el día a día de ciertos trabajadores. Por ejemplo, ha puesto fin al teletrabajo de los funcionarios y ha ordenado que vuelvan a sus despachos de cuatro a cinco días a la semana.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X