Trump arranca su era con medidas contra la migración, el colectivo LGTBI+ y la evidencia científica
El recién investido presidente de EE. UU., Donald Trump, ha querido inaugurar su "era dorada" casi de inmediato, y sin esperar a dirigirse al despacho oval de la Casa Blanca, ha firmado sus primeros decretos en un escritorio instalado en el escenario del estadio Capital One Arena, adonde ha acudido tras haber sido investido bajo la cúpula del Congreso.
Ya en el despacho oval Casa Blanca, ha proseguido firmando decretos. Se trata de un centenar de órdenes ejecutivas con medidas antimigración, contrarias a la diversidad sexual y a la evidencia científica, y a favor de los condenados por asaltar el Capitolio.
Las primeras decisiones han ido dirigidas a desmantelar el legado del demócrata, por lo que ha revocado casi 80 decretos de Biden, incluido el que apostaba por una equidad racial y el que abogaba por prevenir y combatir la discriminación con motivo de identidad y orientación sexual. Ya en su discurso de investidura había afirmado que convertirá en "política oficial" de su nuevo Gobierno reconocer solo dos identidades: "el masculino y el femenino".
Trump también ha anunciado destituciones entre los asesores presidenciales por no "estar alineados" con su visión de "hacer a Estados Unidos grande otra vez". Entre los despidos está el del chef español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen (era asesor en deportes, ejercicio y nutrición). "Nuestro primer día en la Casa Blanca no ha terminado", ha dicho para afirmar que su equipo está revisando casi 1000 designaciones de Biden.
En política migratoria, Trump ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera con México, y ha autorizado el uso de las fuerzas militares en la frontera para "asegurar" esa linde y repeler "formas de invasión", incluyendo la migración hacia EE.UU. y el tráfico de drogas. El documento ordena a las autoridades "deportar inmediatamente" a todas las personas que entren de manera irregular en el país, restaurando las devoluciones en caliente.
Además, mientras Trump era investido, la aplicación estadounidense CBP One ha dejado de emitir citas para solicitar asilo y la frontera con México ha quedado cerrada
El presidente republicano ha firmado también un decreto que busca negar la ciudadanía a hijos e hijas de migrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense, un derecho protegido por la enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. La Casa Blanca no ha detallado cómo se implementará esta medida, que previsiblemente enfrentará desafíos legales en los tribunales.
De momento, no ha cumplido su amenaza de imponer aranceles del 25 % contra Canadá y México. Sí impondrá aranceles del 100 %, según ha avanzado, contra los 11 países de los BRICS (organización de economías emergentes que se han constituido como espacio alternativo al G7), en lo que ha incluido por error al Estado español —lo componen Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia—.
En cuanto a Oriente Próximo, Trump ha firmado una orden ejecutiva por la que se levantan las sanciones impuestas por la administración Biden a los grupos de colonos israelíes y de extrema derecha en Cisjordania.
La "emergencia nacional" también fue dirigida al sector energético. El mandatario ha avanzado que dará "rienda suelta" a la energía estadounidense, y ha repetido su voluntad de "perforar, perforar, perforar" en busca de petróleo. Con esta herramienta, Trump tendrá potestad para impulsar la producción de petróleo y gas en el país, incluyendo la apertura de nuevas perforaciones en Alaska. También revertirá la transición hacia fuentes limpias promovida por Biden.
En claro afán revanchista, ha indultado la pena a la gran mayoría de los condenados por el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio, que se produjo el mismo día en que se estaba certificando una victoria de Biden que sigue sin reconocer. Se han visto beneficiadas unas 1500 personas, de las que 14 son conmutaciones a miembros de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys.
Trump ha sacado a Estados Unidos del Acuerdo climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Igualmente ha avanzado que se notificará ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que los compromisos adquiridos por el anterior gabinete respecto al acuerdo fiscal global se quedan sin efecto.
Su reorganización del funcionamiento del país también se ha volcado con el día a día de ciertos trabajadores. Por ejemplo, ha puesto fin al teletrabajo de los funcionarios y ha ordenado que vuelvan a sus despachos de cuatro a cinco días a la semana.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.