Alto el fuego en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás entrega a las cuatro rehenes israelíes en una ceremonia multitudinaria en Gaza

Las cuatro mujeres se han dirigido junto a sus progenitores en un helicóptero militar al hospital para reunirse allí con el resto de sus familiares y recibir tratamiento médico. Israel, por su parte, ha liberado a 200 presos palestinos, de los que 70 han sido deportados.
20250125102107_bahituak_
18:00 - 20:00
Hamás entrega a la Cruz Roja a las cuatro soldados israelíes en una ceremonia multitudinaria en Gaza

Milicianos de las brigadas de Al Qassam, el brazo armado de Hamás, han entregado este sábado a la Cruz Roja a las cuatro mujeres soldado israelíes liberadas por Hamás como parte de la tregua con Israel, en una ceremonia organizada en la plaza de Palestina de la Ciudad de Gaza ante cientos de personas y retransmitida en directo por la cadena catarí Al Jazeera.

Las mujeres soldado liberadas son Liri Albag, de 19 años; Karina Ariev, de 20; Daniella Gilboa, de 20; y Naama Levy, de 20. La quinta que queda en el enclave, Agam Berger, no será liberada por el momento.

Todas estaban juntas en la base militar de Nahal Oz, a apenas un kilómetro de Gaza, cuando los milicianos palestinos encabezados por Hamás atacaron territorio israelí.

Las cuatro mujeres se han dirigido junto a sus progenitores en un helicóptero militar al hospital para reunirse allí con el resto de sus familiares y recibir tratamiento médico, ha informado el Ejército de Israel.

Se trata del segundo intercambio de prisioneros israelíes y presos palestinos desde el alto el fuego que se inició solo en Gaza el pasado domingo, cuando Hamás dejó en libertad a tres mujeres e Israel a 90 palestinos

La primera liberación de las rehenes por parte de Hamás ocurrió por la tarde, mientras que la puesta en libertad de los prisioneros palestinos por parte de las autoridades israelíes se produjo en la madrugada del lunes en una localidad próxima a Ramala.

Horas más tarde el Servicio Penitenciario de Israel ha excarcelado a 200 prisioneros palestinos. El grueso de los prisioneros, un total de 114, han llegado ya desde la cárcel israelí de Ofer a la ciudad más importante de Cisjordania, Ramala, donde han sido recibido por multitudes. Otros 16 han sido trasladados a la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Allí, han sido liberados frente al Hospital Europeo de Gaza, en esta localidad. Los otros 70 presos han llegado a primera hora de la tarde al paso fronterizo de Rafah, donde se han sometido a un examen médico antes de acceder a Egipto.

20250125144118_gaza_
18:00 - 20:00

120 de los liberados son palestinos condenados a cadenas perpetuas, mientras que otros 80 serán presos con otras condenas elevadas. 

La Comisión de Prisioneros Palestinos ha difundido la lista de presos liberados, y detalla que de los condenados a cadena perpetua que serán puestos en libertad, 81 pertenecían a Hamás, 23 a la Yihad Islámica, 13 al movimiento secular Fatah, dos al Frente Popular para la Liberación de Palestina y uno al Frente Democrático para la Liberación de Palestina.

En la lista figura el palestino más longevo en una prisión israelí, Mohamed Ahmed Abdel Hamid Al Tus, de Belén, quien lleva en prisión desde 1985 y tiene 69 años.

Además, la organización de la resistencia palestina Hamás espera proporcionar este sábado a Israel la lista de cautivos vivos y muertos que quedan en la Franja de Gaza, según ha confirmado a EFE un miembro del buró político de la organización islamista.

Esta fuente de Hamás ha asegurado que "si el acuerdo se ejecuta sin problemas" (el intercambio de prisioneros por presos), harán entrega de la lista a las autoridades israelíes.

La lista servirá para determinar cuántos prisioneros palestinos serán liberados en los distintos intercambios de presos por cautivos de las próximas semanas, ya que el valor de los rehenes varía en función de su estado.

Israel acusa a Hamás de violar el acuerdo, e impide la vuelta al norte de Gaza

Pese a que el trueque está en marcha, Israel ha acusado este sábado a Hamás de violar el acuerdo para el alto el fuego en Gaza, al haber puesto en libertad a mujeres soldado antes que a civiles.

"Hamás falló en el cumplimiento de sus obligaciones de liberar primero a las mujeres civiles israelíes", ha asegurado el portavoz del Ejército Daniel Hagari en un breve comunicado poco después de que se confirmara que las rehenes habían entrado en territorio israelí.

Por este motivo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este sábado la suspensión del protocolo de retorno de la población civil palestina al norte de la Franja de Gaza. 

"Israel no permitirá el paso de los habitantes de Gaza al norte de la Franja hasta que se haya acordado la liberación de Arbel Yehud, que debía haber sido liberada hoy", ha avisado Netanyahu.

Apenas unos instantes después del anuncio israelí, Hamás comunicó a Israel que Yehud está viva y será liberada el próximo sábado, según la cadena catarí Al Jazeera.

El viernes por la noche, cuando Hamás anunció que pondría en libertad a cuatro mujeres soldado que fueron secuestradas en la base militar de Nahal Oz durante el 7 de octubre de 2023, Israel ya expresó sus discrepancias al respecto, si bien terminó accediendo.

Israel alega que una condición del acuerdo era que las mujeres civiles israelíes fueran la prioridad a la hora de ser liberadas, pero ninguno de los documentos de lo negociado hecho público recoge esta cláusula.

De las 33 personas que tienen que ser liberadas en la primera fase del alto el fuego en Gaza, quedaban en el enclave siete mujeres, cinco soldados (una de ellas no ha sido liberada hoy) y dos civiles.

Las civiles son Shiri Silberman, de 33 años, y Arbel Yehud, de 29.

En noviembre de 2023, la Yihad Islámica aseguró que Silberman, que fue secuestrada junto a su marido, Yarden Bibas, y sus hijos Ariel y Kfir, de 5 y 2 años, murieron en un ataque israelí, si bien el Ejército nunca confirmó esta información.

En los últimos días, la prensa israelí recogía distintos informes según los cuales Israel presionaba para que Yehud fuera una de las personas liberadas este sábado.

Familiares piden a Netanyahu que no ceda a presiones

Mientras tanto, familiares de los cautivos israelíes en manos de la resistencia palestina han pedido al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no ceda a las presiones de sus socios de la ultraderecha y respete todas las fases del acuerdo del alto el fuego.

El Foro de las Familias de los Rehenes, la principal organización en torno a la que se agrupan los familiares de los cautivos, ha señalado que la reanudación de los ataques "será una sentencia de muerte" para aquellos que no puedan ser liberados.

Los familiares han bloqueado hoy la principal carretera de acceso a la ciudad de Tel Aviv, desde donde han desplegado pancartas para denunciar la frágil situación del acuerdo, según han recogido los medios israelíes.

Yenin-Cisjordania-efe El humo se eleva en el cuarto día de una operación militar israelí en la ciudad de Jenin, este viernes. Foto: EFE

Ataques israelíes en Cisjordania

El segundo trueque de prisioneros se producirá mientras Israel sigue con la "macrorredada" puesta en marcha el martes en Yenín (Cisjordania), donde hasta el momento, ha matado 14 palestinos y herido a más de 40. Los últimos dos han sido asesinados en un bombardeo del Ejército israelí contra un coche en la Qabatiya, al sur de Yenín. El Ejército israelí asegura que 10 de los fallecidos eran milicianos y dice haber detenido a otros 20 durante la operación.

Desde el martes, vehículos blindados bloquean todo acceso a la zona (también limitan el paso a las ambulancias) y francotiradores israelíes apostados edificios altos evitan la circulación de viandantes.

Uno de los puntos más castigados por la redada es el Hospital Gubernamental de Yenín, afectado por los cortes de luz provocados en distintos barrios del campamento por el Ejército, que evita además que llegue combustible al centro, según la agencia palestina de noticias Wafa.

Por otro lado, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado hoy la "destrucción total" de Rafah, después de que un equipo de la organización recorriese la ciudad del sur de Gaza por primera vez desde mayo del pasado año, cuando se vieron obligados a cerrar actividades y evacuar la zona.

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

Cargar más