Tres cautivos israelíes serán liberados a cambio de presos palestinos este sábado en el quinto intercambio
Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado del movimiento de resistencia palestino Hamás, ha dado a conocer este viernes la identidad de los tres cautivos israelíes que liberará este sábado en el marco del quinto proceso de intercambio por presos palestinos en virtud del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.
Según ha precisado el portavoz militar de Hamás, Abu Obeida, se trata de Or Levi, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, tres hombres de 34, 52 y 56 años, respectivamente.
Por otro lado, el movimiento de resistencia palestino Hamás ha reiterado este viernes su compromiso con el acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel a mediados de enero, pero ha hecho un llamamiento a los mediadores del pacto para que presionen a las autoridades israelíes para que cumplan los compromisos en materia humanitaria.
Según ha relatado el portavoz de Hamás Abdulatif al Qanou, Israel "está postergando la implementación del protocolo humanitario", especialmente en lo que respecta a la entrega de tiendas de campaña, material para la retirada de escombros, combustible y material para permitir la restauración del territorio palestino, devastado por el Ejército israelí.
"Pedimos a los mediadores que redoblen sus esfuerzos y presionen a la ocupación y la obliguen a implementar el protocolo humanitario", ha añadido Al Qanou en declaraciones recogidas por el diario palestino Filastín.
Finalmente, Al Qanou ha trasladado el agradecimiento de Hamás a todos aquellos países que se han mostrado en contra de la recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de expulsar a los palestinos fuera de la Franja de Gaza, territorio que aboga por "limpiar".
En ese sentido, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, han pedido este viernes "acelerar la reconstrucción" de la Franja de Gaza en lugar de vaciarla y deportar a la población palestina, como sugiere el presidente estadounidense.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró el jueves desde EE. UU. que "merece la pena escuchar con atención" la propuesta de Trump de deportar de forma masiva a los palestinos de Gaza, según un discurso divulgado esta madrugada por su Oficina.
Además, Netanyahu ha celebrado este viernes la orden ejecutiva firmada por su homólogo en EE. UU. para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI); tribunal que ha calificado de "antisemita y antiamericano" y del que pende una orden de arresto contra él por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
Bombardeos en Cisjordania
Mientras, el Ejército israelí ha bombardeado este viernes la urbe de Tamún, localizada en la gobernación de Tubas, en el norte de Cisjordania ocupada, han indicado fuentes locales; en esta área continúa una ofensiva militar que ha desplazado forzosamente a más de 26 000 palestinos solo en Tulkarem y Yenín, según las autoridades de la zona.
Por sexto día consecutivo desde el inicio de la operación militar en Tamún y el campamento de refugiados de Faraa, en la gobernación de Tubas, Israel "ha bombardeado en más de diez ocasiones varias zonas y calles como forma de intimidación y para impedir a los ciudadanos moverse y viajar", ha denunciado hoy una fuente local citada por Wafa.
La ciudad de Tamún lleva dos días bajo toque de queda militar, mientras Israel continúa enviando refuerzos a través del aledaño puesto de control de Hamra, destruyendo infraestructura y allanando viviendas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.