Albanese: "La propuesta de Trump para Gaza es imperialismo con esteroides, una locura ilegal e inmoral"
La enviada especial de la ONU para los territorios ocupados palestinos, Francesca Albanese, ha catalogado este miércoles como "imperialismo con esteroides" la propuesta del presidente Donald Trump de expulsar a los palestinos de Gaza y la ha tildado de "locura ilegal e inmoral" que hará la situación "aún más draconiana" y "derrumbará" el sistema de derecho internacional.
En un encuentro con un grupo de periodistas en la ciudad neerlandesa de La Haya, Albanese ha advertido que la propuesta de Trump es "grotesca e insultante".
Y hace, ha añadido, que "de repente, algo que los palestinos han experimentado durante décadas, ya no sea solo una política israelí que ha llevado a resultados catastróficos y crímenes internacionales". Trump propone que EE. UU. tome y reconstruya Gaza como un proyecto inmobiliario bajo el nombre de la "Riviera de Oriente Medio", expulsando a los gazatíes a Estados vecinos como Jordania y Egipto.
"¿Qué autoridad tiene Estados Unidos para esto?"
"¿Qué autoridad tiene Estados Unidos para esto? Volvamos a lo que realmente está sucediendo: esto es imperialismo con esteroides (...) No es nuevo, pero ahora está completamente expuesto. Es una locura, pero además es ilegal, es inmoral. Y llega en pleno genocidio. Es una irresponsabilidad, y no traerá estabilidad a la región", ha advertido.
La jurista italiana ha asegurado estar "muy preocupada por las implicaciones legales de lo que está diciendo" Trump porque "lo que ha dicho incluye deportación, desplazamiento forzado, agresión" que, según ella "se convertirá en política exterior de Estados Unidos de ahora en adelante".
Trump anunció su plan para Gaza, ha señalado Albanese, mientras estaba junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que está en "busca y captura por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y de lesa humanidad".
"Cuando el presidente de Estados Unidos, en lugar de condenarlo, de alejarse, lo abraza... Entonces, ¿qué nos queda? Las implicaciones en Gaza para los palestinos seguirán siendo trágicas", ha lamentado.
Gaza es "parte del territorio ocupado" por Israel y es "parte de la unidad territorial del Estado donde hay consenso internacional de que los palestinos tienen un derecho exclusivo sobre su tierra", ha señalado.
En este sentido, ha asegurado que la solución de dos Estados para Palestina e Israel ha sido una "oportunidad" para este último para "distraer la atención de la continua anexión de tierras palestinas (...) tomando tierras, desplazando gente hasta sus consecuencias extremas".
"Vivir en un mundo sin leyes, donde la fuerza hace el derecho"
"Lo que le está pasando a los palestinos no solo es una tragedia anunciada, sino que es el fruto de la impunidad. Y continuará siéndolo. El sistema se está derrumbando en nuestras manos, y vivir en un mundo sin leyes, donde la fuerza hace el derecho, no va a proteger a ninguno de nosotros", ha advertido.
Albanese se encuentra de visita esta semana en Países Bajos, donde ofrece discursos y participa en mesas redondas. Sin embargo, tanto el Gobierno como el Parlamento del país rechazaron una reunión formal con ella por sus críticas a Israel, pero varios diputados la recibirán informalmente.
En este sentido, ha lamentado que representantes de Países Bajos "no quieran escuchar a una abogada, una experta en derecho internacional, que ha sido nombrada por la ONU, mientras sí escuchan a organizaciones proisraelíes que están financiadas por quién sabe quién".
"Un pequeño número de Estados que han roto las cadenas de control"
Albanese ha explicado que "hay un pequeño número de Estados que han roto las cadenas de control", mientras otros países están "esperando ver hacia dónde sopla" el viento y otros "están volviéndose aún más cómplices de esta falta de legalidad".
"Creo que, en última instancia, esta es también una oportunidad para nosotros en Occidente de hacerlo mejor. De aprovechar la oportunidad para demostrar que podemos ser más justos sin dar lecciones a los demás sobre derechos humanos", ha afirmado.
Y ha concluido: "El genocidio no son solo los campos de concentración: es la falta de alimentos y atención médica, las condiciones de salud, la hambruna inducida".
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".