Piden la dimisión del primer ministro francés François Bayrou tras ser acusado de tapar abusos en una escuela
François Bayrou, primer ministro de Francia desde hace solo dos meses, está recibiendo peticiones de dimisión por parte de la oposición francesa, que lo acusa de haber encubierto abusos físicos y sexuales sucedidos en una escuela católica de los Pirinéos Atlánticos mientras era ministro de Educación a mediados de los 90.
La controversia, que nació de un reportaje del pasado 5 de febrero publicado por Mediapart, podría tener consecuencias políticas en el corto plazo, pues el cargo de Bayrou depende de una frágil mayoría en la Asamblea Nacional que podría romperse si parte de la oposición estima que no hay condiciones para que siga como primer ministro.
El jefe del Gobierno ha intentado apagar el incendio reuniéndose durante tres horas y media con los representantes de la asociación de víctimas del colegio católico Bétharram, situado en las cercanías de Pau, localidad de la que también es alcalde.
Bayrou conocía bien la escuela porque al menos dos de sus hijos estuvieron escolarizados en ese centro concertado y su propia mujer impartió allí clases de catecismo.
112 demandas
La asociación de víctimas contabiliza 112 demandas que están siendo investigadas por la Fiscalía de Pau, la mayor parte de ellas con acusaciones dirigidas al personal religioso por abusos sexuales o actos de violencia.
"Cuando me enteré de la primera demanda por un bofetón (que dejó parcialmente sordo al niño que lo recibió) pedí inmediatamente una inspección general al centro", ha declarado Bayrou, en una intervención improvisada junto al portavoz de la asociación de víctimas, Alain Esquerre.
El jefe del Gobierno francés ha asegurado "desconocer casos de abusos sexuales" en el colegio y ha anunciado que destacará a un grupo de fiscales para que "llegar hasta el final" del asunto.
La postura de la oposición
Buena parte de la oposición francesa le acusa de no haber hecho nada para evitar los abusos a pesar de saberlos o no haber hecho lo suficiente para descubrirlos.
"Hay que aclarar todo esto; el primer ministro tiene que decir su verdad, toda la verdad, porque estamos hablando de un asunto que, en el fondo, es una gran gravedad", dijo el presidente de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella. Esta formación liderada por Marine Le Pen es clave en la supervivencia del Gobierno de Bayrou, que podría caer si vota a favor una moción de censura.
El principal partido de izquierdas, la Francia Insumisa (LFI), ha sido el más combativo en ese asunto. "Ha mentido, él mismo se ha delatado. Tiene que dimitir", manifestó el líder del LFI, Jean-Luc Mélenchon. El veterano político se refería a la aparente contradicción de Bayrou en relación a unas declaraciones en la Asamblea al inicio de la semana.
En ellas, aseguraba no haber sido informado de las derivas en el Bétharram cuando fue ministro de Educación y hoy mismo ha reconocido que en 1996 había encargado una investigación.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.