Piden la dimisión del primer ministro francés François Bayrou tras ser acusado de tapar abusos en una escuela
François Bayrou, primer ministro de Francia desde hace solo dos meses, está recibiendo peticiones de dimisión por parte de la oposición francesa, que lo acusa de haber encubierto abusos físicos y sexuales sucedidos en una escuela católica de los Pirinéos Atlánticos mientras era ministro de Educación a mediados de los 90.
La controversia, que nació de un reportaje del pasado 5 de febrero publicado por Mediapart, podría tener consecuencias políticas en el corto plazo, pues el cargo de Bayrou depende de una frágil mayoría en la Asamblea Nacional que podría romperse si parte de la oposición estima que no hay condiciones para que siga como primer ministro.
El jefe del Gobierno ha intentado apagar el incendio reuniéndose durante tres horas y media con los representantes de la asociación de víctimas del colegio católico Bétharram, situado en las cercanías de Pau, localidad de la que también es alcalde.
Bayrou conocía bien la escuela porque al menos dos de sus hijos estuvieron escolarizados en ese centro concertado y su propia mujer impartió allí clases de catecismo.
112 demandas
La asociación de víctimas contabiliza 112 demandas que están siendo investigadas por la Fiscalía de Pau, la mayor parte de ellas con acusaciones dirigidas al personal religioso por abusos sexuales o actos de violencia.
"Cuando me enteré de la primera demanda por un bofetón (que dejó parcialmente sordo al niño que lo recibió) pedí inmediatamente una inspección general al centro", ha declarado Bayrou, en una intervención improvisada junto al portavoz de la asociación de víctimas, Alain Esquerre.
El jefe del Gobierno francés ha asegurado "desconocer casos de abusos sexuales" en el colegio y ha anunciado que destacará a un grupo de fiscales para que "llegar hasta el final" del asunto.
La postura de la oposición
Buena parte de la oposición francesa le acusa de no haber hecho nada para evitar los abusos a pesar de saberlos o no haber hecho lo suficiente para descubrirlos.
"Hay que aclarar todo esto; el primer ministro tiene que decir su verdad, toda la verdad, porque estamos hablando de un asunto que, en el fondo, es una gran gravedad", dijo el presidente de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella. Esta formación liderada por Marine Le Pen es clave en la supervivencia del Gobierno de Bayrou, que podría caer si vota a favor una moción de censura.
El principal partido de izquierdas, la Francia Insumisa (LFI), ha sido el más combativo en ese asunto. "Ha mentido, él mismo se ha delatado. Tiene que dimitir", manifestó el líder del LFI, Jean-Luc Mélenchon. El veterano político se refería a la aparente contradicción de Bayrou en relación a unas declaraciones en la Asamblea al inicio de la semana.
En ellas, aseguraba no haber sido informado de las derivas en el Bétharram cuando fue ministro de Educación y hoy mismo ha reconocido que en 1996 había encargado una investigación.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.