El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 es el mayor jamás pronosticado
El asteroide 2024 YR4, un objeto rocoso de aproximadamente 50 metros de diámetro, ha sido identificado por la NASA como el de mayor riesgo de impacto con la Tierra jamás registrado en términos de probabilidad. Según las últimas evaluaciones, la posibilidad de que este cuerpo celeste colisione con nuestro planeta en 2032 ha aumentado levemente hasta el 3,1 %.
Los astrónomos han seguido de cerca la trayectoria del asteroide desde su descubrimiento a finales de 2024 y han ajustado los cálculos con base en nuevas observaciones. Aunque el porcentaje de impacto sigue siendo bajo en términos absolutos, es significativamente superior al de otros asteroides conocidos.
A modo de comparación, en 2004 el asteroide Apofis fue considerado una amenaza seria debido a su tamaño, de aproximadamente 370 metros, y a una probabilidad inicial de impacto que alcanzó el 2,7 % antes de ser descartada por completo tras análisis posteriores. En el caso del 2024 YR4, aunque su tamaño es menor, su probabilidad de colisión es la más alta jamás registrada.
La NASA y otras agencias espaciales, como la Agencia Espacial Europea (ESA), continúan monitorizando el asteroide y refinando sus modelos de predicción para determinar si futuras correcciones en su trayectoria podrían reducir o aumentar el riesgo de impacto. En caso de que se mantenga una amenaza considerable, podrían evaluarse misiones de desvío como las probadas recientemente con la misión DART, que logró alterar la órbita de un asteroide en 2022.
De producirse el impacto, las consecuencias dependerían del lugar y la velocidad de la colisión. Un asteroide de 50 metros podría causar daños considerables si impacta en una zona poblada, similar al evento de Tunguska en 1908, que arrasó miles de kilómetros cuadrados de bosque en Siberia. Sin embargo, si cayera en el océano o en una región deshabitada, el efecto sería menor.
El asteroide volverá a estar en el radar de los telescopios terrestres en 2028, cuando se espera obtener datos aún más precisos sobre su órbita y reducir o confirmar su riesgo de impacto. Entre los observatorios que lo siguen actualmente se encuentra el Instituto de Astrofísica de Canarias, aunque a partir de abril dejará de ser visible desde la Tierra. En ese momento, la tarea de seguimiento recaerá sobre telescopios espaciales como el James Webb, que permitirá determinar su diámetro exacto y composición.
Se espera que en mayo se lleve a cabo una nueva reunión para evaluar el estado de 2024 YR4. Si en ese momento su riesgo de impacto sigue siendo significativo, podrían discutirse medidas adicionales. No obstante, los expertos recuerdan que la probabilidad de colisión tiende a disminuir con el tiempo a medida que se afina la trayectoria del asteroide.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.