Cisjordania ocupada
Guardar
Quitar de mi lista

Un mes de asedio israelí en Yenín deja casi 30 muertos, 16 000 palestinos desplazados y 250 casas destrozadas

Junto a los desplazados en Yenín, los ataques israelíes se han extendido a los pocos días a los campamentos de refugiados de Tulkarem y al de Faraa, causando en total el desplazamiento de unos 40 000 palestinos; en el que se considera el mayor éxodo desde la guerra de 1967.
Tulkarem-Cisjordania-efe
Fuerzas israelíes demuelen edificios en el campo de refugiados de Tulkarem. Foto: EFE

Este viernes se cumple un mes desde que el Ejército israelí, aprovechando el inicio del alto el fuego en Gaza, comenzó una incursión militar contra el campamento de refugiados de Yenín, desplazando a unos 16 000 palestinos, matando a cerca de 30 personas -milicianos, pero también civiles- y destrozando al menos 250 edificios.

"El número preliminar de viviendas destruidas es de 250 y cada una contiene cuatro unidades residenciales", ha dicho el alcalde de Yenín, Mohamed Jarrar, quien reconoce que nadie sabe exactamente la situación dentro del campamento, aún asediado por tropas israelíes.

De allí ya han huido más de 16 000 personas, casi toda su población además de familias de la periferia, confirma Jarrar, quien cree que el objetivo final de Israel es "debilitar y terminar" con los campamentos de refugiados de Cisjordania ocupada, donde viven muchos descendientes de los palestinos que se fueron o tuvieron que dejar sus aldeas cuando se creó el Estado de Israel en 1948.

El Ejército israelí no da ninguna estimación de cuánto tiempo más se espera que sus fuerzas sigan presentes en Yenín, pero según ha dicho una fuente castrense, ellos "no han ordenado a la población evacuar" y "la incursión militar continuará mientras siga habiendo milicianos".

Además, esta fuente ha confirmado que aún no ha concluido la investigación sobre el asesinato, el pasado 25 de enero, de la niña palestina de 2 años Laila Muhamad Ayman, a la que un soldado israelí disparó en la cabeza cuando la pequeña estaba en su casa en una aldea de Yenín.

Como ella, las fuerzas israelíes han matado a otros 13 niños en Cisjordania ocupada solo en 2025, la mayoría desde el inicio de esta ofensiva apodada 'Muro de Hierro', según documentación de la ONG Defensa de Niñas y Niños Internacional.

Cisjordania-Yenin-efe Soldados israelíes durante una operación militar en Yenín y su campamento el miércoles.

Unos 40 000 desplazados

Junto a los desplazados en Yenín, los ataques israelíes se han extendido a los pocos días a los campamentos de refugiados de Tulkarem y al de Faraa, en la gobernación de Tubas (también en el norte de Cisjordania ocupada) causando en total el desplazamiento de unos 40 000 palestinos; en el que se considera el mayor éxodo desde la guerra de 1967, según la UNRWA.

"Salí del campamento de Nur Shams (en Tulkarem) a la fuerza. El Ejército irrumpió después de hacer volar la puerta y destrozó todos los muebles y cristales. Nos dijeron que saliéramos de la casa y del campamento", ha dicho el palestino Ashraf, quien lleva fuera de su casa diez días.

También de Nur Shams, que hoy cumple 12 días consecutivos bajo asedio militar israelí, se fue el palestino Jader, quien no se ha atrevido a regresar al campamento "por miedo a los francotiradores, las fuerzas especiales y las emboscadas".

Se duplican los ataques de colonos

Además, los ataques de colonos israelíes a palestinos y sus propiedades en Cisjordania se duplicaron en enero de este año, coincidiendo con el inicio del alto el fuego entre Hamás e Israel en Gaza.

En el pueblo beduino de Arab al Mleihat, donde viven unas 75 familias, la mezquita de la comunidad fue quemada por colonos israelíes el pasado 2 de febrero.

Cisjordania-ataques-colonos-efe En la imagen, Suleiman Atallah, en la mezquita de la comunidad Arab al Mleihat, Cisjordania ocupada, que fue quemada por colonos israelíes el pasado 2 de febrero. Foto: EFE

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más