Los conservadores de Friedrich Merz (CDU) parten como favoritos en las elecciones legislativas de Alemania
Alemania celebra este domingo unas elecciones legislativas en las que se dirimirán el papel de la ultraderecha, la política migratoria y el futuro económico del país, en una jornada en la que los conservadores de Friedrich Merz (CDU) parten como claros favoritos y se prevé que estarán en posición de pactar una coalición en un momento interno y geopolítico complicado.
Hace ya semanas que los sondeos apenas se mueven. Según ellos, el bloque formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) lograrán en torno al 30 % de los votos, seguido de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que, con un 20 o 21 %, duplicá su resultado de 2021.
Las previsiones apuntan a que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz obtendrá el tercer lugar con un 15 % y Los Verdes el cuarto con un 12,5 % o 13 %. Según los sondeos, La Izquierda será la gran sorpresa en estas elecciones con un 7 % o 7,5 % de los votos.
También se espera con expectación el ver qué resultado obtienen los liberales de la FDP y la izquierda populista de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) que podrían o no entrar en la Cámara Baja germana, lo que en ambos casos altera el reparto de los 630 escaños.
Dado que la CDU no logrará una mayoría parlamentaria, tendrá que pactar. Si solo entran cinco partidos en la Cámara Baja, podría ser suficiente una 'gran coalición' entre conservadores y socialdemócratas, pero si entra también el BSW, estos dos dependerían de Los Verdes para una alianza tripartita. Y si entrasen también los liberales, podría haber una mayoría para una 'coalición alemana' de conservadores, socialdemócratas y la FDP.
Scholz a su vez ha excluido una coalición con las fuerzas de izquierda por la postura irreconciliable con respecto a Ucrania, con lo cual numéricamente ninguna opción le permitiría seguir como jefe de Gobierno.
En última instancia y pese a la fiabilidad de los sondeos en Alemania, la incógnita sobre la composición final de la Cámara Baja y las alianzas posibles se mantendrá hasta el cierre de las urnas, ya que entre un 20 y un 30 % de los votantes siguen estando indecisos.
Precisamente, el canciller Olaf Scholz aspiraba aún este sábado en un último acto electoral en la víspera de las elecciones a una remontada con la ayuda de votantes indecisos, pero a estas alturas ya sólo una improbable sorpresa le podría llevar a la victoria.
La política migratoria y el acercamiento a la ultraderecha
Tras la ruptura del Gobierno de coalición de socialdemócratas, liberales y ecologistas en noviembre pasado, casi 60 millones de electores decidirán el futuro del país, inmersa en una recesión económica y polarizada en torno a la política migratoria tras varios atentados recientes y el auge de la ultraderecha.
Aunque hace unas semanas la CDU de Merz aceptó por primera vez el voto a favor de la ultraderecha para lograr la aprobación de una moción no vinculante para endurecer la política migratoria, parece que el cordón saniario contra AfD se mantendrá.
La decisición de Merz provocó grandes protestas en el país y todos los partidos del centro democrático, incluido el propio político conservador, han dejado claro que no trabajarán con la AfD de Alice Weidel.
Alemania sigue siendo la principal potencia económica de la Unión Europea (UE) y la tercera economía mundial, pero crece la preocupación en medio de un contexto geopolítico complicado tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y las dudas que ésta ha sembrado sobre la firmeza de las relaciones transatlánticas y su política de aranceles.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.