Las claves de un giro anunciado a la derecha
Los resultados preliminares de las elecciones legislativas alemanas de este domingo muestran un claro giro a la derecha, a pesar de que la Cámara Baja estará muy fragmentada, dificultando la formación de un Gobierno estable en un momento de gran incertidumbre a nivel nacional, que ha llevado a la mayor participación desde 1990, y en un contexto internacional marcado por la guerra de Ucrania y las tensiones con EE.UU.
Giro a la derecha
El ganador bloque conservador se queda muy lejos de la mayoría absoluta con menos del 30 % de los votos y obtiene su segundo peor resultado de la historia por detrás de 2021, pero coloca como favorito a la Cancillería a Friedrich Merz, antiguo rival de la excanciller Angela Merkel y representante del ala más derechista de la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Al mismo tiempo, tras unas elecciones centradas en la migración y jalonadas por varios atentados con víctimas mortales, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se sitúa en el 20,5 %, duplicando su resultado de las elecciones anteriores y obteniendo su mejor resultado desde su fundación en 2013.
El cordón sanitario se mantiene
Los conservadores han reiterado su negativa a negociar cualquier tipo de pacto con la AfD, pese a que ambos partidos comparten buena parte de su programa para acabar con la migración irregular y cerrar de facto las fronteras con los solicitantes de asilo y a que los ultraderechistas encabezados por Alice Weidel les han tendido repetidamente la mano en este sentido.
Una quinta columna en el Bundestag
Incluso, si no entra a formar parte del Gobierno, una ultraderecha líder de la oposición parlamentaria puede actuar a modo de quinta columna de los intereses del magnate tecnológico Elon Musk, que le ha brindado su apoyo durante la campaña, y es favorecida también por el propio presidente estadounidense, Donald Trump, que calificó la jornada de hoy de "gran día" para Alemania.
Incógnita sobre la formación de Gobierno
Dos partidos, los liberales y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), de izquierda populista, rozan el umbral del 5 % para entrar al Bundestag y hasta que no finalice el recuento es imposible estimar con seguridad el reparto de escaños.
Si una de las dos fuerzas ingresa a la Cámara Baja, es muy probable que los conservadores no tengan suficientes diputados para formar una mayoría con los socialdemócratas del canciller saliente, Olaf Scholz, y deban entablar también conversaciones de coalición con Los Verdes, pese a que debido a sus importantes divergencias políticas y por la inestabilidad inherente a los tripartitos preferirían limitarse a un solo socio.
El adiós de Scholz
El Partido Socialdemócrata (SPD) ha obtenido el peor resultado desde 1980 y ha caído por primera vez al tercer puesto con poco más del 16 % de los votos, un resultado calificado de "amargo" por Scholz, que hasta el último momento había expresado la esperanza de una remontada.
El canciller saliente ya ha adelantado que personalmente no formará parte del próximo Gobierno y que también cederá el liderazgo de su partido para las negociaciones, probablemente al muy popular Boris Pistorius, el actual ministro de Defensa.
Riesgo de bloqueo
Pese a que Merz ha dicho que espera completar la formación de Gobierno hasta Semana Santa, la fragmentación del Bundestag abre un escenario de gran inestabilidad, ante el riesgo de que las negociaciones fracasen si deben realizarse a tres bandas y de que el país, inmerso en una recesión económica y convulso políticamente, quede temporalmente ingobernable.
Más allá de las fronteras, una Alemania sin gobierno durante meses también impactaría la política exterior europea, en un momento en el que los líderes comunitarios resaltan la necesidad de un acción decidida y unitaria para dar un paso al frente en respuesta al giro de la política estadounidense con respecto a Ucrania y a las amenazas arancelarias de Trump.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.