PERFIL | Friedrich Merz, representante del ala más conservadora de la CDU y "enemigo" de Angela Merkel
El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, se perfila como nuevo canciller alemán tras el claro triunfo del bloque conservador, formado por su partido y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, en las elecciones generales de este domingo en el país centroeuropeo.
Merz llegará a la Cancillería tras una carrera política que comenzó en las juventudes del partido, que interrumpió durante 12 años coincidiendo con la era de Angela Merkel y en la que siempre ha representado al ala más conservadora de la formación.
Recientemente, su disposición a aprobar una moción no vinculante para cerrar las fronteras a la inmigración irregular con el apoyo de AfD le acarreó una oleada de críticas, a las que se sumó la propia Merkel, con la que mantiene una difícil relación.
En todo caso, Merz, a diferencia de Merkel, no ha sido un político que se haya caracterizado por buscar el consenso, sino que se ha destacado principalmente por sus posiciones tajantes que hasta ahora no ha tenido que poner a prueba, ya que nunca ha ocupado un cargo en el Gobierno.
En política económica siempre ha sido defensor de las desregulaciones y las privatizaciones, de una simplificación radical del sistema fiscal y de recortes en las prestaciones sociales.
En defensa, ha apoyado permanentemente la ayuda a Ucrania, aunque él sostuvo que iría más allá que el actual Gobierno y que le daría al presidente ruso, Vladímir Putin, un ultimátum de 24 horas para que cese los ataques y que luego enviaría a Kiev los misiles de largo alcance germanos Taurus.
Notorias diferencias con Merkel
Merz nació en Brilon (oeste de Alemania) en 1955 en el seno de una familia conservadora.
En 1972 ingreso a las Juventudes Cristianodemócratas (JU) y entre 1976 y 1982 estudió Derecho como becario de la Fundación Konrad Adenauer, cercana a la CDU.
Entre 1989 y 1994 fue eurodiputado y luego pasó al Parlamento federal, donde estuvo ininterrumpidamente entre 1994 y 2009 cuando, por diferencias con la entonces canciller y presidenta de la CDU, Angela Merkel, abandonó temporalmente la política.
Merkel y Merz ascendieron a la primera fila del partido en 2002 como resultado de una honda crisis dentro de la CDU desatada por un escándalo de donaciones ilegales que llevó a que se le retirase el título de presidente honorario al excanciller Helmut Kohl y a que Wolfgang Schäuble tuviera que dimitir como jefe del partido y del grupo parlamentario.
Merz relevó a Schäuble al frente del grupo parlamentario y Merkel al frente del partido.
La primera pugna abierta entre Merz y Merkel se dio por la candidatura conjunta de la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) a la Cancillería para las elecciones generales de 2002. Tras las elecciones, que ganó Gerhard Schröder, Merkel reclamó para sí la jefatura del grupo parlamentario y relegó a Merz a un segundo plano.
El distanciamiento entre los dos se hizo más fuerte tras la llegada de Merkel a la Cancillería en 2005, al frente de una gran coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD).
La coalición con el SPD no permitía grandes experimentos neoliberales, como los que pregonaba Merz, a quien las concesiones a los socialdemócratas empezaron a parecerle excesivas.
En 2007 Merz anunció que no se presentaría a las elecciones de 2009. Fue el mismo año que su padre, Joachim Merz, se dio de baja en la CDU tras 51 años de militancia.
Su paso por el sector privado
Entre 2009 y 2021 Merz estuvo trabajando como abogado y también ocupó cargos en consejos de supervisión y administración de varias empresas. El más importante de ellos fue, entre 2016 y 2020, el de presidente del consejo de supervisión del fondo de inversión estadounidense BlackRock en Alemania.
En una entrevista con el diario 'Bild' en 2018, dijo que ganaba un millón de euros al año y que, con ello, se consideraba "clase media-alta". Piloto aficionado, Merz tiene un avión privado.
Para ese momento, ya había empezado a plantearse su regreso a la política, en medio de la crisis que sufrió la CDU durante el último periodo de Merkel (2017-2021). Tras el adiós de ésta, regreso a CDU en 2021. El CDU, liderado por Armin Laschet perdió las elecciones ante el SPD y Merz asumió la jefatura del partido y del grupo parlamentario.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.