El excirujano francés admite su responsabilidad en las agresiones sexuales a casi 300 menores
El excirujano francés Joël Le Scouarnec, acusado de delitos de violencia sexual contra cerca de 300 pacientes menores de edad en hasta una decena de hospitales, ha reconocido en el primer día de juicio y a través de su abogado "su responsabilidad en la gran mayoría de los actos".
"En ningún caso el señor Le Scouarnec pretende eludir sus responsabilidades", ha añadido el abogado defensor del antiguo cirujano de unos 75 años que es juzgado en un tribunal de la ciudad de Vannes por posibles delitos cometidos entre 1989 y 2014 en hospitales del oeste de Francia.
Apenas dos meses después de la condena a Dominique Pelicot, la ciudad bretona de Vannes acoge desde hoy el mayor juicio por pederastia en la historia de Francia.
Joël Le Scouarnec se sienta en el banquillo acusado de haber agredir sexualmente durante 25 años de cerca de 300 niños y adolescentes amparado por su trabajo de cirujano.
El tribunal tendrá que determinar si Le Scouarnec, de 74 años y padre de tres hijos, es culpable de los cuatro delitos por los que está encausado —y que en gran medida él ha reconocido—, que le podrían suponer como máximo 20 años de cárcel puesto que las penas no son acumulativas. Pero también se espera que aclaren cómo pudo cometer durante tanto tiempo esos actos sin ser descubierto y sin que nadie diera la alerta.
Fue la denuncia por abusos sexuales a una niña de 6 años vecina de este hombre en Jonzac, una localidad a medio camino entre Burdeos y Angulema, lo que condujo a su arresto poco después de haberse jubilado y, al proceder al registro de su casa, a localizar cerca de 30 000 ficheros digitales de contenido pedopornográfico.
Entre esos ficheros había una serie de documentos con miles de páginas escritos por el propio acusado que se han mostrado particularmente valiosos para los investigadores porque en ellos detallaba con pelos y señales los tocamientos y violaciones que impuso a pacientes, en su inmensa mayoría niños y adolescentes a los que identificaba con sus nombres, fechas de nacimiento o dirección.
Le Scouarnec empezó su carrera de cirujano en 1983 en una clínica de Loches, y trabajó en varias ciudades del oeste de Francia (Quimperlé, Morlaix, Saint Brieuc, Malestroit, Lorient, Pontivy, Acenis y Les Sables d'Olonne), hasta que fue trasladado al de Jonzac, donde se jubiló en 2017.
Los gendarmes que se ocuparon del caso llegaron a identificar 314 víctimas de los abusos de Le Scouarnec, aunque finalmente el periodo de acusación ha quedado limitado de enero de 1989 a enero de 2014 por lo que al final en el acta de acusación han quedado 299, algo más de la mitad de sexo masculino. Tenían una edad media de 11 años cuando fueron objeto de los supuestos abusos.
En 2020, el cirujano jubilado fue condenado a 15 años de prisión por la denuncia de su vecina de 6 años en Jonzac, por las de una antigua paciente de 4 años y por las de dos sobrinas de las que se demostró que también había abusado cuando tenían 4 y 5 años. En la
Por su carácter excepcional, el proceso contra Le Scouarnec tiene también una organización logística excepcional, durante los 75 días de audiencia previstos en los que desfilarán 45 testigos y una decena de expertos que serán observados por decenas de periodistas, teniendo en cuenta que se han acreditado 264 de 62 medios.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.