Merz: "Queremos formar una coalición con socialdemócratas y dialogaremos en próximos días"
Friedrich Merz, cuya Unión Cristianodemócrata (CDU) ganó el domingo las elecciones generales y quien será probablemente el próximo canciller de Alemania, ha afirmado que su fuerza ha recibido un claro mandato para formar un Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas y que en los próximos días comenzarán las primeras conversaciones.
"Cuando miro la distribución de escaños en el Bundestag (Cámara Baja) alemán, tenemos entre CDU y la Unión Socialcristiana (CSU, de Baviera) 208 escaños (...) y, junto con los escaños de los socialdemócratas, que tienen 120 diputados, estaremos con 328 escaños de 630 por supuesto en condiciones de formar Gobierno, una coalición negri-roja, y eso es exactamente lo que queremos", ha señalado en una rueda de prensa.
Merz ha dicho que ha recibido esta mañana en el presídium del partido y del comité ejecutivo "el pleno apoyo y respaldo" a intentar crear una 'gran coalición' con el Partido Socialdemócrata, que quedó en tercer lugar en los comicios con el 16,4 % de los votos, por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con el 20,8 %, que será la primera fuerza en la oposición.
El líder de la CDU ha señalado que "hora mantendremos conversaciones en los próximos días", un diálogo que "ya han sido preparadas" de antemano.
"Ya hemos mantenido una o dos conversaciones entre nosotros, el orden (del diálogo) será tal que hoy hablaré con los líderes de la SPD (Lars Klingbeil y Saskia Esken) y después también con el canciller (Olaf Scholz) en los próximos días y también prepararemos una fase de transición sensata", ha recalcado.
Merz ha explicado que los conservadores hablarán con los socialdemócratas sobre tres grandes temas, uno de los cuales es la política exterior y de seguridad.
"Especialmente después de las declaraciones de Washington de la semana pasada, está claro que ahora los europeos debemos ser capaces de actuar muy rápidamente, que los europeos también deben organizar su propia capacidad de defensa muy rápidamente", ha recalcado.
"Esta es una cuestión que tiene prioridad absoluta en las próximas semanas, debemos hablar de ello", ha insistido.
La segunda gran cuestión, dijo, es el asunto "no resuelto de la migración" irregular. "Tenemos propuestas sobre la mesa al respecto. Todos ustedes recuerdan el debate que mantuvimos la última semana de enero sobre la ley de limitación de la inmigración que propusimos. Supongo que los socialdemócratas estarán dispuestos, por supuesto, a debatir estas cuestiones con nosotros y resolver este problema", ha señalado.
El tercer gran tema sobre el que ambos partidos deben ponerse de acuerdo es la situación económica, ya que Alemania puede encadenar en 2025 el tercer año de recesión y, sobre todo, la de la maltrecha industria germana.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.