Von der Leyen dice que Ucrania podría integrarse en la UE antes de 2030 si Kiev continúa realizando reformas
Ucrania podría unirse a la Unión Europea antes de 2030 si el país continúa con sus reformas "al ritmo y la calidad actuales", ha dicho hoy a los periodistas en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
"Realmente aprecio la voluntad política que hay. Incluso diría que el proceso basado en el mérito de Ucrania, si continúa a esa velocidad y con esa calidad, tal vez podría ser antes de 2030", ha dicho Von der Leyen.
El presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, ha añadido que la adhesión a la UE sería "la garantía de seguridad más importante para el futuro de Ucrania".
Von der Leyen avisa de que la "resistencia" de Ucrania es "prioridad absoluta" para la UE. Destaca que llevará a la cumbre de la próxima semana un "plan global" para impulsar la producción europea de armas. Los 27 adoptan el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión
"La guerra en Ucrania sigue siendo una crisis crucial, sus consecuencias son las más graves para el futuro de Europa", ha dicho en un discurso durante su participación en la cumbre internacional de apoyo a este país en el tercer aniversario de la invasión rusa; un acto celebrado este lunes en Kiev y al que han acudido otros líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
De este modo, Von der Leyen ha avisado de que, frente a la determinación del presidente ruso, Vladimir Putin, por lograr la "capitulación" de Ucrania, la UE sabe qué es lo que "vendría después, porque ya ocurrió en el pasado", y por ello la "prioridad absoluta" del bloque es "reforzar la resistencia" de Ucrania.
"Una nación pacífica ha sido invadida sin más razón que la obsesión imperial de Putin, pero nosotros creemos en una Ucrania libre y soberana que camina hacia la Unión Europea", ha proclamado la conservadora alemana, para insistir en el compromiso de acompañar a Kiev en el camino hacia la adhesión.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sugerido un intercambio de prisioneros que lleve a la liberación de todos los cautivos de ambos bandos como primer paso para avanzar hacia un final negociado de la guerra.
Zelenski ha abogado por abordar el proceso de forma gradual, con pasos que contribuyan a crear confianza en las negociaciones.
"Y uno de estos pasos podría ser la liberación de prisioneros. De miles. Miles de personas que están detenidas por Rusia. Y algunos de ellos están detenidos no desde 2022, sino desde mucho antes, desde 2014. Rusia debe liberar a los ucranianos", ha dicho Zelenski en su discurso de apertura de la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que se celebra en Kiev.
El presidente ucraniano ha agregado que está dispuesto a un intercambio de todos los prisioneros de guerra rusos en cautiverio en Ucrania por todos los ucranianos que están en centros de detención rusos.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.