El PKK anuncia un alto el fuego y un futuro desarme bajo la dirección de Öcalan
El proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, ha anunciado este sábado un alto el fuego completo, así como un futuro desarme bajo la dirección de su fundador, Abdullah Öcalan, encarcelado en Turquía.
"Para abrir el camino al llamamiento del líder Apo (mote de Öcalan) por la paz y la sociedad democrática proclamamos un alto el fuego, vigente a partir de hoy", señala un comunicado del PKK.
"Salvo que nos ataquen, no se llevará a cabo ninguna acción armada", acota el texto, difundido por la agencia ANF, habitual portavoz de la guerrilla.
Öcalan, encarcelado desde 1999 en Turquía, había hecho público el jueves pasado, a través de una delegación del partido izquierdista DEM, un llamamiento al desarme del PKK y su integración en el Estado y la sociedad para poner fin al conflicto armado kurdo en Turquía tras 40 años de guerra.
"Además, se podrán llevar a la práctica aspectos como el desarme, pero esto puede hacerse bajo la dirección práctica del líder Apo", agrega el comunicado del PKK, que también subraya la voluntad de "convocar un congreso" de la organización, tal y como ha pedido Öcalan en su mensaje.
"Pero para hacer esto, se debe crear un ambiente de seguridad adecuado y para que el congreso sea exitoso debe llevarse a cabo bajo la dirección y la coordinación del líder Apo", apunta el comunicado.
Destaca que para ello hace falta "la libertad física" de Öcalan y la posibilidad de que todos sus seguidores puedan comunicarse con él sin obstáculos.
El partido prokurdo DEM espera que el PKK y Ankara firmen la paz definitiva "en tres meses"
El Partido por la Igualidad y la Democracia Popular (DEM), una formación política prokurda clave para la declaración del alto el fuego proclamado por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), espera que la organización armada y el Gobierno turco resuelvan "en tres meses" una paz definitiva para poner fin a casi cuatro décadas de conflicto armado.
"La parte más difícil ha terminado", ha celebrado el diputado del DEM por Estambul, Sirri Sureyya Onder, antes de asegurar que la formación "cumplirá con su parte" de los próximos pasos a seguir para consolidar el histórico cese de hostilidades anunciado por el PKK.
El DEM, cabe recordar, ha ejercido de mediador entre el PKK y el Gobierno turco a través de una serie de encuentros con el encarcelado líder de la organización, Abdala Ocalan.
Onder ha confirmado el inicio, a partir de la semana que viene, de una serie de reuniones técnicas con vistas a aplicar en la práctica este alto el fuego, y que tendrán una duración inicial de doce semanas.
Erdogan promete "puño de hierro" con la guerrilla kurda si no acepta la mano tendida
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho por su parte, que tiene aplicará un "puño de hierro" a quienes no acepten su mano tendida, en aparente referencia al PKK.
"Seguiremos reemplazando el lenguaje de odio, la pelea y la tensión por el respeto mutuo, la tolerancia y el diálogo. Pero siempre tenemos dispuesto el puño de hierro para quienes no acepten nuestra mano tendida o intenten morderla", dijo el mandatario.
Erdogan ha realizado estas declaraciones durante una cena organizada en Estambul con motivo del primer día del ramadán con familiares de militares muertos en combate.
"Si las palabras dadas no se cumplen, si hay continuos retrasos, gestos de fachada, cambios de nombres o similares trucos, nosotros no tenemos la culpa. Si hace falta continuar nuestras operaciones militares, no dejaremos piedra sobre piedra ni cabeza sobre hombro hasta eliminar al último terrorista", ha advertido.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.