Los líderes europeos avanzan en el plan de paz para Ucrania, y buscarán el respaldo "necesario" de los EEUU
El primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión de los líderes europeos reunidos este domingo en Londres, ha anunciado la formación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz.
"Vamos a desarrollar una coalición de (países) dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz", ha explicado Starmer en rueda de prensa tras el encuentro.
Además, han acordado mantener la ayuda militar e incrementar la presión económica sobre Rusia, así como defender la soberanía y la seguridad de Ucrania y recalcar la necesidad de que Ucrania esté representada en cualquier mesa en la que se negocie la paz.
En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos intentarán disuadir cualquier invasión futura de Rusia a Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado que el Reino Unido prestará una ayuda financiera a Ucrania para que pueda comprar más de 5000 misiles de defensa aérea.
"No todos los países podrán contribuir, pero eso no significa que nos vayamos a quedar sentados", ha argumentado Starmer. Por contra "quienes estén dispuestos van a intensificar la planificación de inmediato, con una auténtica urgencia".
"Reino Unido está dispuesto a respaldarlo poniendo botas sobre el terreno y aviones en el cielo", ha explicado.
Starmer ha asegurado que hay "varios países" dispuestos a participar en esta iniciativa. "Varios países han indicado hoy que quieren ser parte del plan que estamos preparando. Voy a dejar que sean ellos los que se pronuncien sobre cómo quieren aportar exactamente", ha indicado.
"Acepto sin críticas y respeto la postura de otros países que no sienten que quieran contribuir de esa forma, pero, a menos que alguien avance, seguiremos en este punto y no podremos avanzar", ha argumentado.
Starmer ha afirmado que Reino Unido "dará un paso adelante y liderará" esta iniciativa. "Lo hemos hecho a lo largo de la historia como nación y tenemos que hacerlo otra vez", ha argumentado.
La cita ha servido para presentar a los líderes europeos el plan que trabajan, entre otros, Reino Unido y Francia, para presentárselo después a los EE.UU. "El objetivo de la reunión de hoy era unir a los aliados europeos en esto. Nuestra posición inicial debe ser poner a Ucrania en la posición más fuerte posible", ha argumentado, porque "cualquier acuerdo debe estar respaldado por la fuerza".
"Para apoyar la paz en nuestro continente y tener éxito, el mayor esfuerzo lo va a tener que hacer Europa, pero este esfuerzo debe contar con un fuerte respaldo de Estados Unidos", dijo.
"Estamos trabajando con Estados Unidos en este punto después de mi reunión con el presidente (Donald) Trump la semana pasada y permitidme ser claro, estamos de acuerdo con el presidente en la necesidad urgente de una paz duradera, ahora debemos lograrla juntos", subrayó.
"Finalmente, acordamos que los líderes se reunirán nuevamente muy pronto, para mantener el ritmo de estas acciones y seguir trabajando hacia este plan compartido", explicó.
"Estamos en una encrucijada en la historia. Este no es un momento para más palabras. Es hora de actuar. Es hora de dar un paso adelante y liderar y unirnos en torno a un nuevo plan para una paz justa y duradera", resaltó el primer ministro.
Von de Leyen llama al rearme
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado este domingo la necesidad de "rearmar" a Ucrania y a Europa "urgentemente". "Necesitamos urgentemente rearmar a Ucrania y a Europa", ha afirmado Von der Leyen en declaraciones a la prensa al finalizar la cita convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, a la que han asistido una quincena de líderes.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.