Los líderes europeos avanzan en el plan de paz para Ucrania, y buscarán el respaldo "necesario" de los EEUU
El primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión de los líderes europeos reunidos este domingo en Londres, ha anunciado la formación de una coalición de países dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz.
"Vamos a desarrollar una coalición de (países) dispuestos a defender un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania y a ser garantes de la paz", ha explicado Starmer en rueda de prensa tras el encuentro.
Además, han acordado mantener la ayuda militar e incrementar la presión económica sobre Rusia, así como defender la soberanía y la seguridad de Ucrania y recalcar la necesidad de que Ucrania esté representada en cualquier mesa en la que se negocie la paz.
En caso de un acuerdo de paz, los líderes europeos intentarán disuadir cualquier invasión futura de Rusia a Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado que el Reino Unido prestará una ayuda financiera a Ucrania para que pueda comprar más de 5000 misiles de defensa aérea.
"No todos los países podrán contribuir, pero eso no significa que nos vayamos a quedar sentados", ha argumentado Starmer. Por contra "quienes estén dispuestos van a intensificar la planificación de inmediato, con una auténtica urgencia".
"Reino Unido está dispuesto a respaldarlo poniendo botas sobre el terreno y aviones en el cielo", ha explicado.
Starmer ha asegurado que hay "varios países" dispuestos a participar en esta iniciativa. "Varios países han indicado hoy que quieren ser parte del plan que estamos preparando. Voy a dejar que sean ellos los que se pronuncien sobre cómo quieren aportar exactamente", ha indicado.
"Acepto sin críticas y respeto la postura de otros países que no sienten que quieran contribuir de esa forma, pero, a menos que alguien avance, seguiremos en este punto y no podremos avanzar", ha argumentado.
Starmer ha afirmado que Reino Unido "dará un paso adelante y liderará" esta iniciativa. "Lo hemos hecho a lo largo de la historia como nación y tenemos que hacerlo otra vez", ha argumentado.
La cita ha servido para presentar a los líderes europeos el plan que trabajan, entre otros, Reino Unido y Francia, para presentárselo después a los EE.UU. "El objetivo de la reunión de hoy era unir a los aliados europeos en esto. Nuestra posición inicial debe ser poner a Ucrania en la posición más fuerte posible", ha argumentado, porque "cualquier acuerdo debe estar respaldado por la fuerza".
"Para apoyar la paz en nuestro continente y tener éxito, el mayor esfuerzo lo va a tener que hacer Europa, pero este esfuerzo debe contar con un fuerte respaldo de Estados Unidos", dijo.
"Estamos trabajando con Estados Unidos en este punto después de mi reunión con el presidente (Donald) Trump la semana pasada y permitidme ser claro, estamos de acuerdo con el presidente en la necesidad urgente de una paz duradera, ahora debemos lograrla juntos", subrayó.
"Finalmente, acordamos que los líderes se reunirán nuevamente muy pronto, para mantener el ritmo de estas acciones y seguir trabajando hacia este plan compartido", explicó.
"Estamos en una encrucijada en la historia. Este no es un momento para más palabras. Es hora de actuar. Es hora de dar un paso adelante y liderar y unirnos en torno a un nuevo plan para una paz justa y duradera", resaltó el primer ministro.
Von de Leyen llama al rearme
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado este domingo la necesidad de "rearmar" a Ucrania y a Europa "urgentemente". "Necesitamos urgentemente rearmar a Ucrania y a Europa", ha afirmado Von der Leyen en declaraciones a la prensa al finalizar la cita convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, a la que han asistido una quincena de líderes.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.