Los líderes de la UE dan el visto bueno a la hoja de ruta de Von der Leyen para aumentar el gasto militar
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han dado el visto bueno a la 'hoja de ruta' de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para aumentar de forma inmediata el gasto militar, que aspira a gastar alrededor de 800 000 millones de euros en defensa.
Así, los líderes de la Unión Europea han avalado el instrumento de 150 000 millones de euros en préstamos para gasto militar en el marco del plan para "rearmar" Europa la próxima década, además de fijar las prioridades en las compras militares, en un paso más de la UE para responder a la urgencia geopolítica marcada por el conflicto en Ucrania.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha afirmado que "Europa ha perdido mucho tiempo, pero todo puede cambiar hoy", y ha hecho un llamamiento para "retomar la carrera armamentística con Rusia" y "ganarla".
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, ha defendido la necesidad de que la Unión Europea modifique sus reglas de estabilidad presupuestaria para que los Veintisiete puedan aumentar su gasto militar "a largo plazo" y no únicamente los próximos años.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha dicho que para ella "lo más importante ahora es rearmar Europa". "No tenemos mucho tiempo. Hay que gastar y gastar en defensa y disuasión, ese es el mensaje. Y a la vez seguir apoyando a Ucrania. Queremos paz y no se puede lograr sin una paz sostenible en Ucrania", ha comentado.
Su homólogo belga, Bart De Wever, ha anunciado que va a presentar a su Gobierno planes para destinar el 2 % del PIB a la defensa "más rápido de lo previsto". "Estaba previsto en 2029, pero el mundo debe rearmarse mucho más rápido", ha dicho.
Hungría e Italia
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha escrito en redes sociales que sus reuniones de ayer en Francia confirmaron que "si bien podemos estar en desacuerdo sobre las modalidades de la paz, coincidimos en que debemos fortalecer las capacidades de defensa de las naciones europeas, y estos esfuerzos deben empoderar a los Estados miembros y no a los burócratas de Bruselas".
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha criticado las reticencias de Hungría a respaldar a Ucrania. "Hay una mayoría abrumadora que está a favor del apoyo a Ucrania, pero no hay unanimidad. Si Hungría quiere destacarse y ponerse en el bando equivocado, es cosa suya", ha dicho.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha mostrado su rechazo a que fondos de cohesión europeos pasen a ser destinados al plan de rearme. Italia, coordinándose con otros Estados miembros, busca evitar que los recursos de cohesión se desvíen al rearme, se opone a que estos fondos sean usados para ello y defiende que deben permanecer para los objetivos previstos, han informado fuentes italianas a EFE.
El Gobierno de Meloni sí se ha mostrado a favor de que los Estados europeos cercanos a Rusia usen estos fondos para defensa si lo ven necesario y lo consideran una prioridad, aunque ha matizado que Roma no está dispuesta a desviar fondos de cohesión para comprar armamento.
Zelenski, agradecido tras la bronca con Trump
El debate para incrementar el gasto militar comunitario y reafirmar el apoyo a Kiev tiene lugar después de la bronca entre el presidente de Ucrania y su homólogo estadounidense, Donald Trump, la semana pasada en la Casa Blanca. Por ello, Zelenski ha agradecido hoy a la UE porque Ucrania "no está sola", y ha agregado que no son "solo palabras" ya que Kiev siente el respaldo del club comunitario.
"Es muy importante. Disteis una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es genial que no estemos solos. Lo sentimos y lo sabemos. Muchas gracias por todo", ha enfatizado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.