Los líderes de la UE dan el visto bueno a la hoja de ruta de Von der Leyen para aumentar el gasto militar
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han dado el visto bueno a la 'hoja de ruta' de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para aumentar de forma inmediata el gasto militar, que aspira a gastar alrededor de 800 000 millones de euros en defensa.
Así, los líderes de la Unión Europea han avalado el instrumento de 150 000 millones de euros en préstamos para gasto militar en el marco del plan para "rearmar" Europa la próxima década, además de fijar las prioridades en las compras militares, en un paso más de la UE para responder a la urgencia geopolítica marcada por el conflicto en Ucrania.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha afirmado que "Europa ha perdido mucho tiempo, pero todo puede cambiar hoy", y ha hecho un llamamiento para "retomar la carrera armamentística con Rusia" y "ganarla".
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, ha defendido la necesidad de que la Unión Europea modifique sus reglas de estabilidad presupuestaria para que los Veintisiete puedan aumentar su gasto militar "a largo plazo" y no únicamente los próximos años.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha dicho que para ella "lo más importante ahora es rearmar Europa". "No tenemos mucho tiempo. Hay que gastar y gastar en defensa y disuasión, ese es el mensaje. Y a la vez seguir apoyando a Ucrania. Queremos paz y no se puede lograr sin una paz sostenible en Ucrania", ha comentado.
Su homólogo belga, Bart De Wever, ha anunciado que va a presentar a su Gobierno planes para destinar el 2 % del PIB a la defensa "más rápido de lo previsto". "Estaba previsto en 2029, pero el mundo debe rearmarse mucho más rápido", ha dicho.
Hungría e Italia
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha escrito en redes sociales que sus reuniones de ayer en Francia confirmaron que "si bien podemos estar en desacuerdo sobre las modalidades de la paz, coincidimos en que debemos fortalecer las capacidades de defensa de las naciones europeas, y estos esfuerzos deben empoderar a los Estados miembros y no a los burócratas de Bruselas".
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha criticado las reticencias de Hungría a respaldar a Ucrania. "Hay una mayoría abrumadora que está a favor del apoyo a Ucrania, pero no hay unanimidad. Si Hungría quiere destacarse y ponerse en el bando equivocado, es cosa suya", ha dicho.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha mostrado su rechazo a que fondos de cohesión europeos pasen a ser destinados al plan de rearme. Italia, coordinándose con otros Estados miembros, busca evitar que los recursos de cohesión se desvíen al rearme, se opone a que estos fondos sean usados para ello y defiende que deben permanecer para los objetivos previstos, han informado fuentes italianas a EFE.
El Gobierno de Meloni sí se ha mostrado a favor de que los Estados europeos cercanos a Rusia usen estos fondos para defensa si lo ven necesario y lo consideran una prioridad, aunque ha matizado que Roma no está dispuesta a desviar fondos de cohesión para comprar armamento.
Zelenski, agradecido tras la bronca con Trump
El debate para incrementar el gasto militar comunitario y reafirmar el apoyo a Kiev tiene lugar después de la bronca entre el presidente de Ucrania y su homólogo estadounidense, Donald Trump, la semana pasada en la Casa Blanca. Por ello, Zelenski ha agradecido hoy a la UE porque Ucrania "no está sola", y ha agregado que no son "solo palabras" ya que Kiev siente el respaldo del club comunitario.
"Es muy importante. Disteis una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es genial que no estemos solos. Lo sentimos y lo sabemos. Muchas gracias por todo", ha enfatizado.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.