Cumbre en Bruselas
Guardar
Quitar de mi lista

Los líderes de la UE dan el visto bueno a la hoja de ruta de Von der Leyen para aumentar el gasto militar

Así, han avalado el instrumento de 150 000 millones de euros en préstamos para gasto militar en el marco del plan para "rearmar" Europa la próxima década, además de fijar las prioridades en las compras militares.
20250306211319_zelenski_
18:00 - 20:00
Los líderes de la UE apoyan una paz en Ucrania bajo los criterios de Zelenski

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han dado el visto bueno a la 'hoja de ruta' de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para aumentar de forma inmediata el gasto militar, que aspira a gastar alrededor de 800 000 millones de euros en defensa.

Así, los líderes de la Unión Europea han avalado el instrumento de 150 000 millones de euros en préstamos para gasto militar en el marco del plan para "rearmar" Europa la próxima década, además de fijar las prioridades en las compras militares, en un paso más de la UE para responder a la urgencia geopolítica marcada por el conflicto en Ucrania.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha afirmado que "Europa ha perdido mucho tiempo, pero todo puede cambiar hoy", y ha hecho un llamamiento para "retomar la carrera armamentística con Rusia" y "ganarla".

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, ha defendido la necesidad de que la Unión Europea modifique sus reglas de estabilidad presupuestaria para que los Veintisiete puedan aumentar su gasto militar "a largo plazo" y no únicamente los próximos años.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha dicho que para ella "lo más importante ahora es rearmar Europa". "No tenemos mucho tiempo. Hay que gastar y gastar en defensa y disuasión, ese es el mensaje. Y a la vez seguir apoyando a Ucrania. Queremos paz y no se puede lograr sin una paz sostenible en Ucrania", ha comentado.

Su homólogo belga, Bart De Wever, ha anunciado que va a presentar a su Gobierno planes para destinar el 2 % del PIB a la defensa "más rápido de lo previsto". "Estaba previsto en 2029, pero el mundo debe rearmarse mucho más rápido", ha dicho.

unión europea militarización
18:00 - 20:00

Hungría e Italia

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha escrito en redes sociales que sus reuniones de ayer en Francia confirmaron que "si bien podemos estar en desacuerdo sobre las modalidades de la paz, coincidimos en que debemos fortalecer las capacidades de defensa de las naciones europeas, y estos esfuerzos deben empoderar a los Estados miembros y no a los burócratas de Bruselas".

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha criticado las reticencias de Hungría a respaldar a Ucrania. "Hay una mayoría abrumadora que está a favor del apoyo a Ucrania, pero no hay unanimidad. Si Hungría quiere destacarse y ponerse en el bando equivocado, es cosa suya", ha dicho.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha mostrado su rechazo a que fondos de cohesión europeos pasen a ser destinados al plan de rearme. Italia, coordinándose con otros Estados miembros, busca evitar que los recursos de cohesión se desvíen al rearme, se opone a que estos fondos sean usados para ello y defiende que deben permanecer para los objetivos previstos, han informado fuentes italianas a EFE.

El Gobierno de Meloni sí se ha mostrado a favor de que los Estados europeos cercanos a Rusia usen estos fondos para defensa si lo ven necesario y lo consideran una prioridad, aunque ha matizado que Roma no está dispuesta a desviar fondos de cohesión para comprar armamento.

Zelenski, agradecido tras la bronca con Trump

El debate para incrementar el gasto militar comunitario y reafirmar el apoyo a Kiev tiene lugar después de la bronca entre el presidente de Ucrania y su homólogo estadounidense, Donald Trump, la semana pasada en la Casa Blanca. Por ello, Zelenski ha agradecido hoy a la UE porque Ucrania "no está sola", y ha agregado que no son "solo palabras" ya que Kiev siente el respaldo del club comunitario.

"Es muy importante. Disteis una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es genial que no estemos solos. Lo sentimos y lo sabemos. Muchas gracias por todo", ha enfatizado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X