Los liberales independentistas ganan las elecciones parlamentarias en Groenlandia
Los Demócratas, partido político liberal que apoya una independencia gradual de Dinamarca, ha ganado las elecciones legislativas en Groenlandia con un 29,9 por ciento de los votos, según resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral tras completar el escrutinio.
Esta formación política, que ha dado la sorpresa durante la jornada electoral, ha mejorado un 20,9 por ciento sus resultados respecto a los de 2021. En segundo lugar, se encuentran los independentistas de Naleraq, con un 24,5 por ciento de los votos (con una subida del 12,5 por ciento respecto a los últimos comicios).
De esta forma, los dos partidos de la oposición (los Demócratas y Naleraq) se han convertido en los más votados y, por tanto, los que más asientos tendrán en el nuevo Parlamento groenlandés (Inatsisartut). Ambos están a favor de la independencia de Dinamarca, pero tienen diferencias en cuanto al ritmo del cambio.
Por detrás de los Demócratas y Naleraq, se encuentra la hasta ahora coalición izquierdista de Gobierno: Inuit Ataqatigiit, con un 21,4 por ciento, registrando una fuerte caída de más de quince puntos porcentuales respecto a 2021; y Siumut, con un 14,7 por ciento, que ha perdido cerca de la mitad de los votos conseguidos en los anteriores comicios. De hecho, los partidos favoritos eran, según las encuestas, estos dos, que han dominado la política de Groenlandia en los últimos años.
En quinto lugar, ha quedado el partido liberal-conservador y unionista Atassut, con un 7,3 por ciento de los apoyos, apenas un 0,4 por ciento más que hace cuatro años. El partido Qulleq, formado en 2023 por exmiembros de Naleraq y Siumut, ha quedado en último lugar con apenas un 1,1 por ciento de las papeletas.
Este proceso electoral está transcurriendo en medio de una inusual atención mundial después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya insistido en hacerse con el control de esta región autónoma de Dinamarca, la mayor isla del planeta, que desde hace décadas aspira a lograr su independencia.
Sus reclamaciones del territorio, jaleado, sin duda, por su posición geoestratégica en el Ártico y riqueza en recursos naturales, han puesto los ojos del mundo en unas elecciones en las que unas 41.000 personas están registradas para designar a los 31 representantes de una isla que sigue siendo en gran parte inhabitable y donde el 80 por ciento de su extensión está bajo hielo perpetuo.
Trump, que ya presentó durante su primer mandato una oferta a Dinamarca para comprar Groenlandia, ha asegurado que Estados Unidos seguirá velando por la seguridad de la isla, donde cuenta desde la década de los 50 con la base espacial Pituffik, situada en el noroeste insular. Sin embargo, 'Groenlandia no está en venta' es una de las frases que más se han repetido tanto en Groenlandia como en Dinamarca.
Los groenlandeses votaron abrumadoramente a favor del autogobierno en un referéndum en 2009, que también estableció una vía hacia la independencia. La mayoría de los groenlandeses son partidarios de despojarse del control de Dinamarca, que decide en política monetaria, de defensa y exteriores, si bien no saben cómo ni cuándo, puesto que Copenhague aporta más de la mitad del presupuesto de Groenlandia para cubrir los servicios básicos de empleo, salud y educación.
Más noticias sobre internacional
La UE defiende la integridad territorial de Ucrania, ante la posible cesión de territorios en el Donbás
Kaja Kallas, Alta Representante para Política Exterior de la Unión Europea, ha asegurado el país ucraniano es “la víctima en este conflicto”, y que "poner la presión sobre ellos no es el enfoque correcto".

Así fue el robo en el Museo Louvre de París
Los ladrones tan solo necesitaron siete minutos para hacerse con las joyas de la corona real francesa expuestas en la sala Apolo del museo parisino.
Se filtran imágenes del momento del robo de las joyas en el Museo Louvre de París
En el vídeo, difundido en exclusiva por CNEWS, se ve a un hombre vestido con chaleco reflectante amarillo abriendo una de las vitrinas de la Galería Apolo con una sierra circular y manipulando el cristal hasta que consigue abrirlo y sustraer las piezas de su interior. El robo duró de 5 a 7 minutos y sustrajeron 8 piezas de incalculable valor.
El museo del Louvre permanecerá cerrado este lunes
El Museo del Louvre va a permanecer finalmente cerrado al público este lunes después del espectacular robo de joyas de la colección de la corona francesa que sufrió el domingo por la mañana. La decisión del cierre se ha tomado en el último momento, después de que los visitantes hayan podido acceder desde la entrada de la pirámide a las 09:00 horas, la hora habitual de apertura.
Se retoma el alto el fuego en Gaza, con sus luces y sus sombras
Tras una jornada, la del domingo, en la que los bombardeos de Israel y los enfrentamientos con milicias hacían temer lo peor, Trump ha confirmado esta pasada madrugada lo anunciado anoche por Israel: el plan sigue adelante, y el alto el fuego, vigente.
Será noticia: Alto el fuego en Gaza, Inauguración de Goe y Foro Euskadi-Polonia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Estas son las joyas robadas en el Louvre
-Corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III (1852-1870), que los ladrones perdieron en su huida y resultó dañada durante el robo.
¿Qué se sabe sobre el robo de joyas del Louvre?
Cuatro personas sustrajeron varias piezas históricas del museo más visitado del mundo, entre ellas joyas de las reinas María Amelia y Eugenia de Montijo. Parte del botín se perdió durante la huida y la Fiscalía de París investiga los hechos.
Rodrigo Paz gana la segunda vuelta presidencial en Bolivia
Ha prometido volver a "abrir" el país al mundo y trabajar con todos los sectores que quieran sumarse para "salir adelante" de la crisis en que se encuentra su nación.
Comienza el escrutinio de las elecciones presidenciales en Bolivia, donde la victoria se dirime entre dos candidatos de derecha
En estas elecciones, en las que saldrá el presidente y el vicepresidente, se pondrá fin a 20 años de la izquierda en el poder porque el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales no está en liza. El conservador Quiroga es favorito, frente al centrista Paz.