Plan de deportación masiva
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos e Israel quieren enviar a Sudán, Somalia y Somalilandia a los palestinos de Gaza

Responsables sudaneses han rechazado ya la propuesta de Washington y Tel Aviv, y representantes de Somalia y Somalilandia han afirmado desconocer cualquier negociación.
ayuda-beit-lahia-gaza-efe
Las colas del hambre en Gaza, sometida a bloqueo y cortes de electricidad, según MSF. Foto: EFE

Estados Unidos e Israel insisten en su plan de deportación masiva de los palestinos de Gaza y, para ello, han tratado de ponerse en contacto con representantes africanos para discutir el uso de sus territorios para llevar a cabo su proyecto, ha informado Associated Press este viernes, citando a funcionarios estadounidenses e israelíes.

Concretamente, la Administración de Donald Trump y el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu han intentado negociar con representantes de Sudán, Somalia y Somalilandia, ha agregado Associated Press, citando a funcionarios estadounidenses e israelíes como fuentes. Somalilandia es un estado no reconocido internacionalmente, pero Washington lo considera un lugar estratégico.

Sin embargo, responsables sudaneses han rechazado la propuesta de Estados Unidos e Israel, y representantes de Somalia y Somalilandia han afirmado desconocer cualquier negociación, ha puntualizado AP.

A principios de este mes, los líderes árabes apoyaron el plan egipcio de reconstrucción para Gaza, valorado en 53 000 millones de dólares, que evitaría el desplazamiento de gazatíes del territorio palestino, en contraste con la visión del presidente estadounidense de una "Riviera de Oriente Medio".

Trump propuso que Estados Unidos se hiciera cargo de Gaza, donde el ataque militar israelí en los últimos 17 meses ha causado la muerte de decenas de miles de personas, para reconstruir el territorio destruido por sus propias bombas, tras haber sugerido previamente que los palestinos deberían ser expulsados permanentemente. El plan de Trump recibió un amplio rechazo internacional.

Los ataques israelíes no cesan en Gaza pese al alto el fuego

Mientras, el Ejercito israelí ha matado a al menos cuatro gazatíes este viernes con un bombardeo efectuado contra un grupo de personas cerca de la escuela Subha al Harazin, en el barrio de Zeitun en la norteña ciudad de Gaza, han informado fuentes médicas palestinas en un comunicado.

Los palestinos iban a recoger leña cuando se ha producido el ataque aéreo, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Esta mañana, al menos otros dos gazatíes han resultado heridos por la artillería de tanques israelíes en el centro de Rafah (sur), mientras que una mujer ha sido herida por proyectiles en el barrio de al Janina, también en Rafah, han confirmado fuentes locales.

Gaza-Al-Zeitun-efe Víctimas del ataque perpetrado este viernes por Israel en el barrio de Zeitun. Foto: EFE

El jueves, soldados israelíes mataron a Amjad Hazem Abed, un niño de tres años, en el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza, informaron a EFE fuentes de emergencia locales.

Unas 90 personas han sido asesinadas en la Franja por ataques israelíes desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 19 de enero, según las cifras del Ministerio de Sanidad del territorio palestino.

El número de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la agresión israelí, el 7 de octubre de 2023, supera los 48 500, la mayoría de ellos niños y mujeres; y el de heridos ronda los 112 000, muchos de ellos con lesiones de por vida.

Mismo patrón en Cisjordania ocupada

Además, según ha confirmado el Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina, el Ejército sionista ha matado a un joven de 21 años del durante una operación militar de las fuerzas israelíes en Salem, al este de la ciudad cisjordana de Nablús. El joven palestino, Omar Abdelhakim Daud, ha recibido impactos de bala en la cabeza. El Ejécito israelí ha cifrado en un centenar el número de palestinos detenidos durante la última semana en Cisjordania.

Por último, colonos israelíes han incendiado esta madrugada al menos tres viviendas y dos vehículos en la aldea palestina de Khirbet al Marajim, en en el norte de Cisjordania ocupada, forzando al desplazamiento a dos familias palestinas, han informado fuentes palestinas y la ONU.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X