Los mandos militares europeos se reunirán el jueves para pasar a "una fase operativa" sobre Ucrania
Los mandos de las Fuerzas Armadas de los países convocados por Reino Unido este sábado para hablar de Ucrania se reunirán el próximo jueves en Londres para tratar de "acelerar" el trabajo "práctico" con vistas a un posible acuerdo de paz. "Ahora, avanzaremos a una fase operativa", ha anunciado el primer ministro británico, Keir Starmer.
Starmer ha convocado a la denominada "Coalición de Dispuestos", una batería de países, principalmente europeos, comprometidos con la paz en Ucrania y que quieren hacer un frente común ante la vorágine diplomática desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su retorno en enero a la Casa Blanca.
El primer ministro británico ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania.
Al inicio del encuentro, el político laborista ha advertido: "No podemos sentarnos y esperar a que eso pase. Debemos seguir presionando, avanzando y preparándonos para la paz. Una paz que será segura y duradera".
En palabras del 'premier' británico esto supone reforzar a Ucrania para que pueda defenderse por sí misma en términos de "capacidad militar", "financiación" y de un mayor apoyo por parte de los países de la coalición.
Entre los asistentes, estaban el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes de los principales países de la Unión Europea (UE), de socios de la OTAN, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.
Al término del encuentro, Starmer ha comparecido ante los medios para dar cuenta de los resultados y anunciar la inminente reunión de mandos militares, con vistas a "poner en marcha planes contundentes y robustos" ante un potencial acuerdo de paz y a la necesidad de "garantizar la seguridad futura de Ucrania".
Uno de los posibles escenarios pasa por el despliegue de una fuerza de paz, una hipótesis planteada en las últimas semanas por el propio Starmer y por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y de la que se ha desligado claramente este sábado la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
El jefe del Gobierno británico ha evitado dar nada por cerrado apelando a la reunión del jueves, pero sí ha señalado que Reino Unido quiere desempeñar un papel central en este futuro contingente, cuyo despliegue dependería en última instancia de la firma de un acuerdo de paz.
Zelenski reclama a sus aliados que redoblen la presión
El presidente de Ucrania ha pedido a los líderes aliados europeos que incrementen la presión para forzar a Rusia a que se siente a negociar el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, una opción que el presidente ruso, Vladimir Putin, "está intentando evitar".
Zelenski ha asegurado ante los asistentes de esta cumbre virtual que la propuesta del alto el fuego de 30 días anunciada esta semana por Estados Unidos permitiría "negociar todos los aspectos de una verdadera paz". También ha rechazado la idea presentada por Putin de que un alto el fuego es "complicado" dada la incertidumbre de la situación.
La UE reivindica su plan de rearme
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido avanzar en el plan de rearme de la Unión Europea con el aumento del gasto en Defensa durante la reunión, desde la que ha reclamado también al presidente ruso, Vladimir Putin, pasos para la paz.
Sánchez asegura que siguen trabajando por una paz justa
El presidente del Gobierno español ha asegurado que los líderes aliados continúan trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania.
Así lo ha dicho en la red social X tras participar por videoconferencia en la Reunión de Líderes convocada por el Reino Unido para analizar el camino hacia un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania.
Scholz reitera que ahora le toca actuar a Moscú
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha destacado que ahora le toca a Moscú actuar para hacer posible el alto el fuego de 30 días en Ucrania propuesto por EE. UU.
Meloni descarta la participación de Italia en una posible fuerza de paz en Ucrania
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha trasladado a otros líderes europeos que su Gobierno no contempla autorizar el despliegue de militares italianos en una posible fuerza de paz para Ucrania, uno de los varios debates que hay abiertos de cara a un posible acuerdo de paz.
Orbán reivindica una "Europa de naciones"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha celebrado una vez más la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca como baluarte de un nuevo proyecto europeo "para los patriotas y las naciones independientes" frente a los "lacayos de Bruselas", aunque ha defendido la permanencia del país en una "Unión Europea sin Ucrania" para cambiar desde dentro las estructuras del bloque europeo.
Macron pide una presión "clara" sobre Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha considerado que hace falta una presión "clara" sobre Rusia porque "no da la impresión de querer la paz sinceramente".
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.