EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

La Reserva Federal mantiene los tipos de interés por segunda vez y advierte del aumento de la incertidumbre

Asimismo, reduce la expectiva de crecimiento del 2,1 % al 1,7 % en 2025 por la guerra comercial de Donald Trump.
Jerome-Powell-FED-erreserba-federala-aeb
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.

Esta pausa se sucede a la ya decretada el pasado enero y a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas "se ha incrementado", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, estima que los aranceles contemplados por el mandatario, Donald Trump, ejercen una presión al alza sobre las expectativas de inflación y pueden retrasar el objetivo de bajarla al 2 %, aunque cree que ese eventual retraso es temporal.

"Algunos indicadores a corto plazo de las expectativas de inflación han aumentado recientemente. Esto se observa tanto en los mercados como en los estudios, y los encuestados, tanto consumidores como empresas, mencionan los aranceles como un factor", ha explicado Powell en su comparecencia ante los medios.

Asimismo, admite que, aunque la incertidumbre es alta en torno a la situación económica, su organismo no tiene prisa a la hora de bajar los tipos de interés y que de cara a futuros ajustes se tendrán en cuenta las presiones inflacionistas y el desarrollo de la situación financiera e internacional.

Aun así, Powell ha calificado de "importantes" los cambios que Trump pretende acometer en política comercial, migratoria, fiscal y regulatoria.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más