La UE pospone la aplicación de las contramedidas arancelarias para negociar con EE. UU.
La Comisión Europea (CE) ha decidido posponer hasta mediados de abril la aplicación de las primeras contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses a las importaciones europeas de aluminio y acero, a fin de dar más margen a la negociación con Washington para lograr una solución.
La Comisión había anunciado una respuesta a los aranceles de EE. UU. en dos tiempos, con unas medidas que iban a entrar en vigor el 1 de abril y otras, a mediados de ese mes.
"El cambio representa un ligero ajuste del calendario y no disminuye el impacto de nuestra respuesta, en particular porque la UE sigue preparándose para represalias de hasta 26 000 millones de euros", ha explicado el portavoz comunitario Olof Gill en una comunicación a los medios.
"Mientras tanto, la UE sigue dispuesta a entablar un diálogo constructivo con Estados Unidos para buscar una solución que evite perjuicios innecesarios a ambas economías", ha concluido.
BCE: "Los aranceles podrían recortar el crecimiento y elevar la inflación"
Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que la imposición de aranceles a las importaciones europeas por parte de Estados Unidos y las represalias que adopte la UE podrían recortar el crecimiento cinco décimas y elevar la inflación también medio punto.
Las estimaciones del BCE sugieren que un arancel estadounidense del 25 % a las importaciones europeas reduciría el crecimiento del área del euro en torno a 0,3 puntos porcentuales el primer año y si la UE responde aumentando sus aranceles a las importaciones de EE. UU. este impacto subiría hasta aproximadamente medio punto porcentual.
En una comparecencia con la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, Lagarde ha explicado que creen que el grueso del impacto sobre el crecimiento económico se concentraría en el primer año tras el aumento de aranceles y luego disminuiría, dejando sin embargo un persistente efecto negativo en el nivel de producción.
En este escenario, además, la previsión de inflación sería "significativamente más incierta" y el BCE calcula que, a corto plazo, las represalias de la UE y un tipo de cambio del euro más débil -fruto de la demanda más baja de productos europeos en EE. UU.- "podría elevar la inflación aproximadamente en medio punto porcentual".
Lagarde ha confiado, en todo caso, en que la UE y Estados Unidos "hagan serios intentos de mitigar y, con suerte, evitar las consecuencias negativas de los aranceles" que afectarían también a la economía estadounidense.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.