Liberado el codirector de 'No Other Land' tras pasar la noche esposado y ser golpeado en una base de Israel
Las autoridades israelíes han liberado este martes al palestino Hamdan Ballal, codirector del oscarizado documental No Other Land, tras pasar la noche detenido después de sufrir una paliza a manos de colonos en Susiya, la localidad del sur de Cisjordania ocupada en la que reside.
"Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdan Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia", ha anunciado en X pasadas las 14:30 hora local el codirector israelí de la cinta, Yuval Abraham.
Basal Adra, también codirector palestino film, ha informado horas después en Instagram que Hamdan se encuentra en estos momentos en un hospital en Hebrón, Cisjordania, donde se le está haciendo un chequeo médico.
"Fue golpeado por todo el cuerpo por soldados y colonos", ha denunciado Adra. En imágenes, se ve a Hamdan en una camilla mientras un enfermero le toma la tensión.
Ballal ha pasado la noche en una comisaría del asentamiento israelí de Kiryat Arba, próximo a Hebrón, han confirmado a EFE en Susiya los familiares del detenido.
Anoche, fue Abraham quien dio la voz de alarma sobre la detención de su compañero, asegurando que un grupo de colonos le habían golpeado, hiriéndole en la cabeza y en el estómago.
Los ataques de colonos en Cisjordania se han disparado
Desde octubre de 2023, los ataques violentos de colonos contra la población palestina en Cisjordania ocupada se han disparado, con un repunte también en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas palestinas que protagoniza No Other Land y que alberga también Susiya.
No Other Land abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestino Basel Adra, la aldea de Al Tuwani en Masafer Yatta, en Cisjordania ocupada, en las que muestran las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí y que a día de hoy continúan.
La Corte Internacional de Justicia determinó el pasado verano que la ocupación israelí de Cisjordania es ilegal y apeló a Israel a desalojar a los colonos -que superan en número los 700 000-, eliminar los asentamientos y retirar el muro que rodea a este territorio palestino.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.