El ultraderechista Jair Bolsonaro y siete de sus aliados, imputados por rebelión e intento de golpe de Estado
El Tribunal Supremo de Brasil ha acordado por unanimidad imputar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro y a siete de sus aliados por los delitos de rebelión e intento de golpe de Estado presentados por la Fiscalía tras los ataques a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023.
"Existen pruebas razonables que sustentan la denuncia", ha afirmado el relator del caso en el Supremo, el juez Alexandre de Moraes, quien ha señalado que el expresidente evangelista "conocía, manejaba y discutía el borrador" en el que se redactó el plan golpista, en el que también ha implicado al resto de acusados.
Se trata del exministro de Justicia Anderson Torres, de los antiguos titulares de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Nogueira; del exjefe de Gabinete de Seguridad, Augusto Heleno Ribeiro, del exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagen; del excomandante de la Marina Almir Garnier Santos; y de quien fue uno de sus aliados y asistentes más estrechos, el coronel Mauro Cid.
Todos ellos forman parte de una ristra de hasta 34 acusados por diferentes grados de delito, si bien la investigación de la Fiscalía les sitúa como "núcleo crucial" de los episodios violentos de aquel 8 de enero de 2023.
Además de De Moraes, otros cuatro jueces han votado a favor de la imputación, son Flávio Dino, Luiz Fux, Cristiano Zanin y Cármen Lúcia Antunes, que en su momento de justificar su decisión ha dicho que es necesario volver atrás, antes del 8 de enero, "para llegar hasta esa máquina que intentó desmontar la democracia".
El expresidente brasileño se enfrenta a una pena de hasta 40 años de cárcel por estos delitos. Bolsonaro no ha estado presente durante la votación, que ha preferido seguir por videoconferencia desde la oficina que, como parlamentario, tiene su hijo Flávio Bolsonaro en el Senado, junto a otros aliados.
Después, ha salido a comparecer ante los medios tras ser imputado para denunciar que las acusaciones en su contra son "infundadas" y ha llegado a compararse con la líder opositora venezolana María Corina Machado. "Vivimos momentos de intranquilidad por la creatividad de algunos", ha afeado.
Cuando estaba teniendo lugar la votación, Bolsonaro acudió a sus redes sociales para afear a los jueces la celeridad con la que se estaba desarrollando todo este caso y afirmó que este "teatro procesal" busca evitar que pueda presentarse a las elecciones de 2026, pese a que ya fue inhabilitado por la Justicia Electoral.
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, que lidera el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ha aplaudido la decisión de la Corte Suprema. "Es un momento único en nuestra historia, el de procesar y juzgar, dentro de la Constitución, a aquellos responsables por atentar contra el Estado democrático de derecho", ha afirmado en una nota el jefe del PT, el senador Humberto Costa.
La Fiscalía ha presentado pruebas de la existencia de un plan para llevar a cabo no solo un golpe de Estado, sino también los asesinatos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes, en el denominado plan 'Puñal verde y amarillo'.
Todo ello, culminó con una turba de centenares de seguidores del expresidente brasileño, irrumpiendo en la Plaza de los Tres Poderes, atacando y asaltando las sedes del Congreso y el Tribunal Supremo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.