Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 deja más de 200 muertos en Birmania y Tailandia
El terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido Birmania este viernes, y ha causado graves daños en varias ciudades del país además de sentirse con fuerza en la vecina Tailandia, donde varios edificios se han visto dañados y al menos tres han colapsado en Bangkok, donde al menos 10 personas han muerto, 16 han resultado heridas y más de 100 continúan desaparecidas.
La junta militar birmana ha cifrado ya en 200 muertos y más de 700 heridos las víctimas por el terremoto, en su último balance.
La junta birmana ha hecho este viernes un inusual llamamiento de ayuda internacional ante el terremoto. Así lo ha confirmado el portavoz de la junta, Zaw Min Tun, en un breve mensaje por telefonía móvil, mientras que la ONU precisa que, según medios locales, puede haber cientos de muertos por el seísmo, que ha causado daños en Birmania y en la vecina Tailandia.
El temblor se ha registrado a las 12:50 hora local (06:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se ha situado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.
Este organismo ha dicho hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una "alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor".
Otras agencias de la ONU y ONG como World Vision y Christian Aid también se están movilizando en el terreno para llegar a las víctimas.
Testigos en ciudades como Naiyipdó y Mandalay han explicado que hay numerosos edificios dañados, mientras que el trabajador de un equipo de rescate ha indicado que no cuentan con los medios necesarios para buscar entre los escombros y que están transportando heridos y cadáveres.
Las zonas más afectadas se han quedado sin electricidad.
Ayuda humanitaria y el Ejército como posible obstáculo
Naciones Unidas, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y las principales ONG humanitarias como Plan International, Save the Children y Amnistia Internacional han activado sus mecanismos de respuesta de emergencia.
Marie Manrique, coordinadora del programa del equipo en Birmania de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), ha confirmado que, además de los daños a edificios e infraestructura, también reina la preocupación ante posibles roturas de presas, y cortes en el suministro eléctrico y las comunicaciones en algunas zonas del país. Avisa, por ejemplo, de que las telecomunicaciones están cortadas en Mandalay, Sagaing y en el estado de Shan.
Si ya de por sí, una catástrofe de estas magnitudes conlleva graves consecuencias para cualquier país, en el caso de Birmania, la crisis se ve acentuada por la situación de guerra de los últimos cuatro años, con una realidad política, social y económica muy complicada desde el golpe militar del 2021.
Según Amnistía Internacional (AI) el Ejército birmano tiene una larga tradición de negar ayuda a las zonas donde actúan grupos que se resisten a los militares, por lo que ha pedido a las fuerzas armadas de Birmania que den prioridad a los civiles afectados por el terremoto y que se permita el acceso inmediato sin trabas a todas las organizaciones humanitarias.
"Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania. Más de tres millones de personas siguen desplazadas internamente a causa del conflicto armado desatado desde el golpe militar de 2021. Más de un tercio de la población necesitará asistencia humanitaria este año", señala en un comunicado el experto en Birmania de AI, Joe Freeman.
Agrega que en un país donde el ejército ha prohibido muchos medios de comunicación y el acceso a internet está restringido, "es posible que no tengamos una visión clara de la magnitud de los daños y las pérdidas durante algún tiempo."
Además, Freeman afirma que el hecho de que haya más imágenes e información de Tailandia que del epicentro en Birmania "es un alarmante recordatorio del aplastamiento de la libertad de prensa por parte del ejército desde el golpe de 2021".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.