Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 deja más de 200 muertos en Birmania y Tailandia
El terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido Birmania este viernes, y ha causado graves daños en varias ciudades del país además de sentirse con fuerza en la vecina Tailandia, donde varios edificios se han visto dañados y al menos tres han colapsado en Bangkok, donde al menos 10 personas han muerto, 16 han resultado heridas y más de 100 continúan desaparecidas.
La junta militar birmana ha cifrado ya en 200 muertos y más de 700 heridos las víctimas por el terremoto, en su último balance.
La junta birmana ha hecho este viernes un inusual llamamiento de ayuda internacional ante el terremoto. Así lo ha confirmado el portavoz de la junta, Zaw Min Tun, en un breve mensaje por telefonía móvil, mientras que la ONU precisa que, según medios locales, puede haber cientos de muertos por el seísmo, que ha causado daños en Birmania y en la vecina Tailandia.
El temblor se ha registrado a las 12:50 hora local (06:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se ha situado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.
Este organismo ha dicho hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una "alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor".
Otras agencias de la ONU y ONG como World Vision y Christian Aid también se están movilizando en el terreno para llegar a las víctimas.
Testigos en ciudades como Naiyipdó y Mandalay han explicado que hay numerosos edificios dañados, mientras que el trabajador de un equipo de rescate ha indicado que no cuentan con los medios necesarios para buscar entre los escombros y que están transportando heridos y cadáveres.
Las zonas más afectadas se han quedado sin electricidad.
Ayuda humanitaria y el Ejército como posible obstáculo
Naciones Unidas, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y las principales ONG humanitarias como Plan International, Save the Children y Amnistia Internacional han activado sus mecanismos de respuesta de emergencia.
Marie Manrique, coordinadora del programa del equipo en Birmania de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), ha confirmado que, además de los daños a edificios e infraestructura, también reina la preocupación ante posibles roturas de presas, y cortes en el suministro eléctrico y las comunicaciones en algunas zonas del país. Avisa, por ejemplo, de que las telecomunicaciones están cortadas en Mandalay, Sagaing y en el estado de Shan.
Si ya de por sí, una catástrofe de estas magnitudes conlleva graves consecuencias para cualquier país, en el caso de Birmania, la crisis se ve acentuada por la situación de guerra de los últimos cuatro años, con una realidad política, social y económica muy complicada desde el golpe militar del 2021.
Según Amnistía Internacional (AI) el Ejército birmano tiene una larga tradición de negar ayuda a las zonas donde actúan grupos que se resisten a los militares, por lo que ha pedido a las fuerzas armadas de Birmania que den prioridad a los civiles afectados por el terremoto y que se permita el acceso inmediato sin trabas a todas las organizaciones humanitarias.
"Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania. Más de tres millones de personas siguen desplazadas internamente a causa del conflicto armado desatado desde el golpe militar de 2021. Más de un tercio de la población necesitará asistencia humanitaria este año", señala en un comunicado el experto en Birmania de AI, Joe Freeman.
Agrega que en un país donde el ejército ha prohibido muchos medios de comunicación y el acceso a internet está restringido, "es posible que no tengamos una visión clara de la magnitud de los daños y las pérdidas durante algún tiempo."
Además, Freeman afirma que el hecho de que haya más imágenes e información de Tailandia que del epicentro en Birmania "es un alarmante recordatorio del aplastamiento de la libertad de prensa por parte del ejército desde el golpe de 2021".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".